Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA EN VALLADOLID. (Marzo`2003). . (08/04/2003)

TIERRA COMUNERA CRITICA EL MODELO DE GESTION DE LOS APARCAMIENTOS DE LA CIUDAD.

Tierra Comunera critica el modelo de venta de los aparcamientos que se están construyendo en la ciudad y que actualmente se basa en una concesión de la plaza por 50 años a un precio aproximado de 9000 euros.

Tierra Comunera manifiesta su oposición a esta forma de “venta” nada atractiva para los ciudadanos, se trata más bien de un alquiler a largo plazo, y apuesta por una concesión vitalicia de la plaza de aparcamiento al comprador. La prueba más clara de su ineficacia es la lentitud con la que se están vendiendo.

Propuesta de creación de una sociedad municipal que gestione los aparcamientos

Frente al actual sistema de explotación de los aparcamientos subterráneos de la ciudad, Tierra Comunera propone que sea el propio ayuntamiento el que gestione directamente la venta de las nuevas plazas de aparcamiento que se creen en la ciudad, y que su venta sirva exclusivamente para financiar la construcción de los aparcamientos, sin que la sociedad municipal propuesta obtenga ninguna plusvalía.

Tierra Comunera propone también que esta sociedad municipal se encargue de la administración de las plazas de uso rotatorio de la ciudad y que gestione el cobro de las tasas de la O.R.A.

Todo ello en la confianza y con el objetivo único de abaratar el precio final del aparcamiento, tanto subterráneo como en superficie, que paga el ciudadano.

TIERRA COMUNERA APOYA A LOS COMERCIANTES DE LA RONDILLA

Tierra Comunera también quiere expresar su apoyo a los comerciantes de la Rondilla y se adhiere a la propuesta de que una parte de las más de 100 plazas sin vender del aparcamiento de la Avenida de Palencia tengan uso rotatorio, una medida que sin dunda favorecerá al comercio de la zona.

TIERRA COMUNERA CRITICA LA ACTUAL ORDENACION DEL TRAFICO ALREDEDOR DE LA ACERA DE RECOLETOS.

Tierra Comunera quiere señalar el desastre que supone la actual ordenación del tráfico en las calles y plazas adyacentes a la Acera de Recoletos, producida por el reciente corte a la circulación por dicha calle en las últimas semanas.

Para los castellanistas, el corte al tráfico de la Acera de Recoletos es un error, puesto que el flujo de vehículos que atravesaban esta calle ha sido recogido ahora principalmente por las calles Miguel Iscar, Doctrinos y Filipinos, que ahora soportan un excesivo caudal de circulación. De esta manera, se encuentran totalmente colapsadas durante varias horas del día y se han convertido en verdaderos “cuellos de botella”.

Tierra Comunera opina también que el cierre al tráfico de la Acera de Recoletos perjudica gravemente al comercio de la zona, que ya se ha manifestado públicamente en contra del cierre al tráfico de la calle, y afecta también a las calles adyacentes a la propia Acera de Recoletos: Perú, Colmenares, Marina Escobar o Galatea.

Por otra parte, Tierra Comunera cree que es ilógico que una parte del Paseo de Zorrilla (desde San Ildefonso hasta la Plaza Zorrilla en la acera del Campo Grande) se encuentre ahora cortada al tráfico, así como parte de un carril del Paseo de Filipinos. Para nuestra formación es un gran error la no utilización de esas calles para descongestionar el centro de la ciudad, algo muy necesario para regular el tráfico de la misma.

Los castellanistas de Tierra Comunera pedimos también la instalación de semáforos en el cruce de las calles Menéndez Pelayo y Claudio Moyano, para facilitar así la salida de vehículos a la calle Claudio Moyano desde Menéndez Pelayo.

Para Tierra Comunera, la decisión de cerrar al tráfico la Acera de Recoletos, parte del Paseo de Zorrilla y del Paseo de Filipinos es un grave error de planificación del tráfico viario, considerando que éste es otro paso más en la desastrosa planificación urbanística y reordenación del tráfico rodado por parte del equipo de gobierno municipal del Partido Popular, especialmente en lo que concierne al centro de la ciudad de Valladolid, que hoy día se encuentra colapsado de vehículos, con decenas de “cuellos de botella” y atascos a diario.

Compartir publicación