Los Verdes Foro de Izquierdas es la denominación de una candidatura presentada por vez primera en las pasadas elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2003 en Salamanca. Está integrada por antiguos militantes de formaciones de izquierda (sobre todo de Izquierda Unida y Los Verdes, pero también del PSOE) y también personas comprometidas con los movimientos sociales salmantinos, que venían participando en un Foro de Debate de la Izquierda desde hacía cuatro años.
Tras una amplia discusión, abierta a otras muchas personas, y varios contactos infructuosos con otras formaciones de izquierdas, se decidió concurrir a las elecciones como alternativa a los partidos tradicionales, ocupando un espacio de izquierda verde, con el fin de movilizar al numeroso electorado abstencionista de izquierdas en Salamanca y contribuir así a desbancar al Partido Popular.
Se presentó lista a las Cortes de Castilla y León por la provincia de Salamanca, a las municipales de la capital y en otros dos municipios. Aunque no se obtuvo representación significativa (sólo dos concejales en el municipio de Cabrerizos -1500 habitantes- que han sido imprescindibles para que gobierne la izquierda, y un concejal, único de la oposición, en el pequeño pueblo de Arcediano) se valora positivamente el resultado alcanzado en la capital, un 3,22 % del voto, superando a un partido consolidado como Izquierda Unida y convirtiendo a nuestra formación, creada como candidatura apenas dos meses antes de las elecciones, en la tercera fuerza de la ciudad tras el PP y el PSOE.
También concurrieron en Salamanca formaciones como Izquierda Castellana (tras fracasar un acercamiento a Izquierda Unida en Salamanca y vivir una crisis interna), que se presentó a las Cortes de Castilla y León con escaso resultado, y Unidad Regionalista de Castilla y León que si bien presentó candidaturas en buen número de localidades ha perdido apoyos y electos respecto de las anteriores elecciones, lo que ha hecho que sus responsables anuncien un descanso en su actividad.
Tras celebrar una Asamblea constituyente en junio pasado, en este momento Los Verdes Foro de Izquierdas está en trámite de constitución como partido y se prevé continuar el trabajo político, sin descartar contactos, diálogo e incluso convergencia electoral con otras formaciones políticas progresistas.
En Los Verdes Foro de Izquierdas no ha existido aún un debate sobre nacionalismo, que deberá producirse de cara a las próximas elecciones generales. En debates previos mantenidos en el Foro nos hemos decantado por un modelo de estado republicano federal.
En el Programa electoral de las pasadas Autonómicas no entramos en esta cuestión pero sí incluimos la necesidad de ampliar la competencias de la Junta de Castilla y León y de avanzar en la comarcalización efectiva de la región, con descentralización de competencias.
El desempleo, la falta de perspectivas de futuro, la degradación del medio natural, el aumento de las desigualdades, la despoblación, el envejecimiento, los desequilibrios territoriales, son algunos de los problemas más graves en nuestro entorno más cercano. En esta situación tiene una responsabilidad evidente el Partido Popular tras 16 años de gobierno regional caracterizado por el clientelismo, la demagogia y las prácticas caciquiles. Sin embargo vemos como una mayoría de la población ha optado por el conformismo y sigue dándole su confianza.
Denunciamos la existencia de una desmovilización programada desde el poder: cauces estrechos de participación ciudadana, medios de comunicación serviles que pretenden suplir el debate político, prácticas políticas desmovilizadoras, creación de organizaciones instrumentales al servicio del poder… Todo ello se une a la falta de tradición de movilización política (fruto de una sistemática represión durante muchos años), a un escaso dinamismo social y a la generalización del individualismo. Incluso entre los jóvenes observamos como los pocos que adquieren compromisos sociales lo hacen con causas concretas y de resultados inmediatos.
Apostar por un modelo de desarrollo alternativo, equitativo y perdurable, requiere en primer lugar combatir esta atonía social y por eso para Los Verdes Foro de Izquierdas la prioridad en nuestro ámbito más cercano es la politización de la sociedad, entendida como un mayor compromiso y protagonismo de la ciudadanía en la solución de sus propios problemas. Para lograrlo es precisa una mayor cultura política y reforzar aquellos elementos que cohesionan y dinamizan la sociedad, y entre ellos la identidad cultural.
En este sentido un castellanismo que trabaje en la preservación y construcción de la identidad cultural y de pueblo, sin carácter excluyente, con vocación internacionalista y solidaria, nos puede resultar próximo.
Pero además quienes formamos parte de organizaciones políticas hemos de reforzar el tejido social, acceder a medios de comunicación de masas, politizar las reivindicaciones, etc. Un posible instrumento puede ser la creación de amplios foros de movilización social más allá de determinadas coyunturas, cuyo objetivo sea la politización y la construcción de alternativas, que puedan concretarse en opciones electorales.
En este sentido nos mostramos abiertos a la colaboración con el castellanismo político democrático, confluyendo en la intervención política, colaborando en la politización y eventualmente participando en amplias convergencias electorales progresistas.