LINEA POLÍTICA E IDEOLÓGICA EN MADRID.
Tierra Comunera no puede defender en Madrid una línea exclusivamente nacionalista, ni en la Capital ni en la provincia, por la identificación que existe entre nacionalismo-separatismo-terrorismo. Por el contrario, sí puede haber un buen campo de acción abanderando temas como el Federalismo y la profundización democrática, sin olvidar cuestionar un Estado Autonómico inventado y pretendidamente inamovible en el que Castilla ha sido excluida y dividida.
Desde esta perspectiva, Tierra Comunera debe proceder a cuestionar sin complejos la artificial autonomía de Madrid y su exclusión de Castilla. Debemos pretender aumentar por un lado, la presencia de Tierra Comunera en la sociedad madrileña, actualmente minoritaria, y por otro lado, la recuperación de la identidad castellana en el seno de la sociedad.
Tierra Comunera debe evitar en Madrid la tentación de conversión de la Villa de Madrid en Distrito Federal. Una opción ya acariciada hace años por otras asociaciones castellanistas. La Villa de Madrid acapara la mayor parte de la riqueza humana y material de Castilla y esta no debe quedar en manos del Estado Español.
La estrategia debe centrarse en dos frentes muy concretos: la Villa de Madrid y pueblos grandes de la provincia.
Madrid Capital:
La Villa de Madrid es la zona más complicada por ser capital del Estado Español, pero a su vez, es indispensable por vivir en ella 4 millones de habitantes.
En Madrid se deben aprovechar todos los recursos posibles para estar presentes en la vida pública desde las paredes de la ciudad hasta el ultimo de los periódicos de barrio, pasando por todas y cada una de las radios extraoficiales que puedan encontrarse.
Se han entablado conversaciones con el dueño de un periódico de la zona de Moratalaz para colaborar en él. De antemano ha existido un trabajo común en las pasadas elecciones donde publicó una entrevista.
Presencia continuada en las secciones de correo de los lectores de los medios de comunicación.
Las universidades deben ser zonas de especial dedicación, pues en ellas se concentra gran número de jóvenes carentes de identidad nacional y que muchas veces sienten cierto rechazo por lo meramente español.
Entre las dos universidades más importantes, Complutense y Autónoma, es la primera de ellas la de mas fácil acceso y, porqué no, la de más solera.
Atención especial merece la facultad de Ciencias Políticas por existir en ella un gran ambiente de izquierdas desde tiempos de la Transición. Y no nos engañemos, de la derecha reaccionaria, Tierra Comunera en Madrid no tiene nada que sacar.
Por el contrario facultades como la de Derecho, podríamos considerarlas casi hostiles al mensaje castellanista, por la enorme concertación de asociaciones ultraderechistas que allí se da.
En la Facultad de Ciencias Políticas el ambiente es mucho más receptivo a nuestro mensaje y en donde TC Madrid lleva años llevando la revista Juventud Castellana y colocando adhesivos. Se ha dado la circunstancia que cuando la revista ha dejado de llevarse, se han recibido mensajes de estudiantes de esa facultad preguntando por ella.
No solo debemos seguir prestando atención a esta facultad, si no que no debería descartarse en un futuro próximo, celebrar allí una conferencia por parte de Luís Marcos o Carlos Rad y a medio plazo poder crear allí una asociación castellanista de estudiantes.
La elaboración de una revista de carácter culto, como la proyectada por la posible fundación Identidad Castellana, resultaría fundamental para el acceso a las capas sociales intelectualmente más preparadas. Esta revista podría introducirse fácilmente en los despachos de los catedráticos universitarios, decanatos, departamentos en institutos de secundaria… Es necesario una aparición de este tipo en estas instancias. Todo cambio general de ideas en una sociedad siempre fue precedido de una fuerte campaña filosófica, especialmente entre las áreas sociales intelectualmente más preparadas, con fácil acceso a los medios de comunicación. Especialmente importante sería el acceso tanto a la facultad de Ciencias Políticas, como iniciar contactos en Filosofía, Historia y Periodismo, tratando de reactivar asociaciones de estudiantes.
Carteles/Pegatinas.
Debe desarrollarse en Madrid capital y secundariamente en el resto de la provincia y pueblos grandes una campaña continua basada en el lema Madrid es Castilla. Dicha campaña debe llevarse a cabo con cartéles de calidad y adhesivos.
Asimismo deberían confeccionarse adhesivos para coche con el mapa de la provincia, el escudo de Castilla en el centro y el lema Madrid es Castilla. Cada militante debería llevarlo en su coche con el fin de popularizarlo y hacerlo familiar a los madrileños.
Creación de una imagen o Idea Fuerza, en un estilo atractivo, sencillo (por ej., en estilo näif y colores verdes, una composición entre un oso, una encina y un castillo) apareciendo en carteles que pueden ser pegados fuera de temporada electoral. No se trata de un escudo para la agrupación el castillo rampante del partido aparecería en todos los carteles sino el resumen de nuestra ideología. El objetivo, además de permanecer continuamente en la calle, es que nuestros mensajes sobre castellanismo, ecologismo, federalismo, etc. se vean acompañados por esa imagen (repetida además en la publicación proyectada más abajo para distribuir en los municipios de la zona norte de Madrid), en los carteles anunciadores de fiestas comuneras, etc. Finalmente, que esa imagen sea conocida, se convierta en un icono e indique nuestro pensamiento sin necesidad de más mensajes. Por supuesto, para todo ello sería necesario definir una línea política clara para Madrid, aprobada por el partido, es decir, una secuencia de ideas fuerza.
Contacto con agrupaciones de gaiteros y asociaciones culturales. El objetivo sería realizar periódicamente pasacalles, a los que dotar de un aire reivindicativo, con banderas, pancartas, reparto de propaganda. Inicialmente, habrían de organizarse en las zonas históricas de Madrid, o en zonas recogidas con acceso para todo el barrio circundante. Respecto a los grupos culturales, se trataría de estudiar la posibilidad de colaboraciones periódicas, asistencia a conferencias mutuas, invitaciones a determinados actos, etc.
Elaboración de un pequeño festival folk de referencia en Madrid. En principio, se trata de la medida más compleja, e inicialmente necesitaría una ayuda a nivel nacional. ¿Se puede negociar por el partido la aparición en Madrid del Nuevo Mester, en condiciones económicas favorables? Localizando una sala mediana y con una adecuada promoción en internet, y con carteles en Madrid, la asistencia incluso de gentes de provincias limítrofes quedaría asegurada. La entrada debería servir para abonar lo negociado con el grupo y con la sala . Probablemente, los beneficios serían escasos, pero esto tendría una repercusión mediática.
El festival debería tener una periodicidad anual. Podría intentarse la misma operación con La Musgaña, que en algunas entrevistas ha mencionado la necesidad de una conciencia nacional para Castilla. En el futuro, se trataría de buscar grupos folk que suelen actuar en locales pequeños, más baratos, para un festival que poco ha poco iría siendo conocido (de hecho, no existen de este tipo en Madrid) y que convertiríamos en una fiestas castellanistas.
Promoción en eventos deportivos medianos. La aparición en partidos de baloncesto, pruebas ciclistas, maratones populares, gimnasia rítmica… que puedan causar repercusión en los medios de comunicación.
Casetas políticas. Montar casetas políticas en celebraciones populares madrileñas necesita del pago de licencias al Ayuntamiento. Habrían de estudiarse las posibilidades, la situación económica de la agrupación, la venta de material y consumiciones, y el efecto de una propaganda novedosa frente a casetas ya consolidadas. De hecho, la propaganda sería la auténtica recompensa frente a unos resultados económicos difíciles de obtener, pues la asistencia suele ser multitudinaria. Probablemente, sería más fácil nuestra presencia en romerías y festividades de municipios más pequeños.
Zonas de Proyección de Tierra Comunera: Madrid capital, Alcalá de Henares, Chinchón, Navalcarnero, Leganés, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.
Revista para distribución en los municipios de la zona norte de Madrid. Se trata de una medida propuesta por un afiliado y un simpatizante de la agrupación, el primero con una empresa de jardinería y el segundo de profesión publicista (llevó la campaña La Blanca Alternativa de IU). Cuentan con una fotocopiadora de segunda mano, cedida por un amigo. El objetivo es agrupar al extenso colectivo de jardinería de la zona norte madrileña mediante una revista financiada por los propios anunciantes, los propietarios de las empresas. Este tipo de publicación ya está funcionando en otros sectores. De momento, estamos en conversaciones con posibles anunciantes.
Si el proyecto consigue salir a la luz, supondría una fuente de financiación para la propia revista, para la agrupación, y la posibilidad de incluir desde el principio, y con una intensidad progresiva, mensajes castellanistas y propios de nuestro partido. Se tratará, además, de impulsarla hacia la zona sur de Madrid, y hacia sectores cercanos a la jardinería (ej. Mantenimiento).
Nuestros afiliados cuentan para la maquetación con un informático con experiencia en Coca Cola, y 5 años en la edición sudamericana de El Mundo.
Iniciar la celebración en Madrid capital de un Día de los Comuneros, centrada en la persona de alguno de los luchadores madrileños. La concentración, tratando de agrupar al mayor número de simpatizantes (si es posible acudiendo el mayor número de simpatizantes de provincias limítrofes), debe realizarse inicialmente un par de veces al año, para ir siendo percibida por la población, y a ser posible en la zona más transitada de la ciudad. Después, fijada ya en un día, debe ser apoyada por carteles recordatorios periódicos. El objetivo sería acostumbrar a los madrileños a esta presencia festiva, y a la imagen proyectada en los carteles.
Esta medida debe completarse con otras celebraciones comuneras, en municipios grandes o medianos que no han perdido la identidad castellana. Preferentemente Alcalá de Henares, Chinchón y Navalcarnero.
Liderar manifestación sobre vivienda haciendo ver el desamparo de los ciudadanos ante este tema.
Puesto en el Rastro de Madrid. Sería posible si obtuvieran los medios necesarios para la venta de material diverso (camisetas, libros, pins…)
Contactos con otras fuerzas políticas con el fin de intercambiar opiniones sobre la realidad política estatal.