Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

Historia de los Congresos de Tierra Comunera (TC-PNC) entre 1988 Y 2004.. . (01/07/2004)

Tras el periodo de debate entre diferentes sectores sociales, culturales y políticos de Castilla, que se produjo en el periodo 1986-88, finalmente en septiembre de 1988, se inscribe en el registro de partidos políticos del Ministerio del Interior, una nueva formación castellanista: TIERRA COMUNERA.

Así, en diciembre de 1988, en el Hotel Alfonso VIII de Soria tuvo lugar el Congreso Fundacional o Primer Congreso de TIERRA COMUNERA (TC). Allí mediante la convergencia de movimientos sociales castellanistas como Concejo Comunero (CC), de partidos nacionalistas castellanos como Unión Nacional Castellana (UNC), de organizaciones políticas progresistas como Izquierda Autónoma de Castilla-León (IA-CL), y de colectivos culturales vinculados a la emigración castellana, se constituyó un proyecto político y social centrado en la unidad de las cinco comunidades castellanas, y en la elaboración de un programa claramente progresista y democrático. Jesús Rodríguez (Cuenca) fue elegido primer presidente nacional, y el burgalés Luis Marcos, secretario general.

En Febrero de 1991, tuvo lugar en Huete (Cuenca) el II Congreso Nacional de TC, marcado por la conciencia de la dificultad de consolidar un nuevo proyecto político, por un deseo de profundizar en su andamiaje programático e ideológico, así como por definir estrategias de expansión en las provincias castellanas más pobladas, como Madrid y Valladolid. Así mismo se decidió la primera participación electoral del partido nacionalista castellano, que tuvo lugar en los comicios municipales y autonómicos de junio del mismo año, consiguiendo las candidaturas de TIERRA COMUNERA en las cuatro provincias donde presentó listas (Burgos, Cuenca, Soria y Valladolid) poco más de 2.800 votos y las alcaldías de las pequeñas localidades de Ura y Castroceniza. Jesús Rodríguez repitió en el cargo de presidente nacional y Carlos Rad ocupó el puesto de secretario general. Posteriormente TC-PNC participó en las elecciones generales de 1993 consiguiendo 4.647 votos al Congreso de los Diputados.

El III Congreso Nacional, ya con el nombre de completo de TIERRA COMUNERA-PARTIDO NACIONALISTA CASTELLANO (TC-PNC), se desarrolló en Burgos en Marzo de 1994, en el salón de actos de CCOO de la plaza de Castilla. Fue el Congreso de la madurez, consolidando y desarrollando la tradicional definición política nacionalista y progresista del partido. Jesús Rodríguez volvió a ser reelegido para Presidente Nacional, y Luis Marcos volvió a ocupar la Secretaría General. Este Congreso decidió la participación de TC-PNC en las elecciones europeas de Junio’94 dentro de la candidatura “Por la Europa de los Pueblos”, junto a ERC y EA, comicios en los cuales TC-PNC reunió 4.475 votos. Posteriormente TC-PNC presentaría candidaturas en las elecciones municipales y autonómicas de 1995 consiguiendo 10.821 votos; también participó TC-PNC en las elecciones generales de 1996 con candidaturas que reunieron 6.206 sufragios.

El IV Congreso Nacional de TC-PNC se desarrolló en Marzo de 1997 en el Hotel NH de Valladolid, con un objetivo claro: definir una estrategia eficiente para conseguir que el nacionalismo castellano superara el ámbito marginal en que se encontraba y consiguiera entrar en las grandes instituciones políticas; ese era el propósito de la ponencia “Torrelobatón”, que fue objeto de un intenso debate y enmienda. Nuevamente Jesús Rodríguez y Luis Marcos fueron reelegidos para los cargos de presidente nacional y secretario general.

En las elecciones municipales y autonómicas de Junio de 1999, TC-PNC reúne 24.408 votos, habiendo presentado candidaturas en 65 municipios y obteniendo representación en instituciones como el Ayuntamiento de Burgos, la Diputación Provincial de Burgos y las Cortes de Castilla y León. En diciembre de 1999, se celebra el V Congreso Nacional de TC-PNC en Puertollano (Ciudad Real), aprobándose las nuevas Bases Ideológicas del partido, así como importantes modificaciones estatutarias. Jesús Rodríguez y Luis Marcos nuevamente asumen las responsabilidades de presidente nacional y secretario general. El partido comunero concurrió a los comicios generales de Marzo de 2000, obteniendo el apoyo en sus candidaturas al Congreso de los Diputados de 18.200 electores castellanos.

Los días 26, 27 y 28 de Abril de 2002, se celebra en el Hotel Castilla Vieja de la capital palentina, el VI Congreso Nacional de TC-PNC. Se trata de un cónclave influenciado por los acontecimientos vividos en el Ayuntamiento de Burgos a lo largo del año 2001, en los cuales se produjo la salida del grupo municipal castellanista, del equipo tripartito que gobernaba la capital del Arlanzón, desde junio de 1999. La ponencia de estrategia “Aratikos” fue objeto de debate, y finalmente fueron elegidos Lorenzo Amaro como presidente nacional y Luis Marcos como secretario general de esta formación castellanista.

Los comicios municipales y autonómicos del 25 de Mayo de 2003 supusieron un terremoto electoral e institucional para TIERRA COMUNERA (TC-PNC). Los castellanistas perdieron su representación en las Cortes de Castilla y León, en la Diputación Provincial de Burgos y en el consistorio burgalés. En total los comuneros reunieron 16.411 sufragios en los comicios municipales obteniendo 74 concejales y un buen número de alcaldes pedáneos y vocales en juntas municipales; en los comicios autonómicos TC-PNC reunió los votos de 22.400 ciudadanos.

Tras estos resultados, que en general fueron analizados de forma negativa en el seno de la formación castellanista, en Octubre de 2003 se realizó en Burgos el 1º Foro de reflexión y Debate sobre el Futuro del castellanismo, que analizó la situación y presencia social del nacionalismo castellano en la sociedad castellana. Así mismo, los castellanistas concurrieron con entusiasmo a la repetición de los Comicios a la Asamblea de Madrid, que se realizaron a mediados de Octubre de 2003.

Los Estatutos Nacionales de nuestra formación comunera, establecen que el Congreso Nacional se realizará, de manera ordinaria, en el plazo comprendido entre dos y tres años del anterior Congreso (artículo 44), lo cual sitúa al partido en el periodo abril’2004/abril’2005 para su celebración. En la reunión ordinaria de la Junta Comunera Nacional de noviembre de 2003, se propuso, en decisión ratificada por el Concejo Nacional realizado el 14 de diciembre de 2003 en Madrid, que Segovia albergara la realización del VII Congreso Nacional de TC-PNC los días 23 y 24 de octubre de 2004.

Compartir publicación