Las pasadas elecciones municipales y autonómicas del 25 de Mayo han supuesto en las tres comunidades castellanas de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Madrid, una fuerte concentración del voto en las opciones centralistas mayoritarias (PSOE y PP), laminando a las formaciones minoritarias y, especialmente, a los partidos de corte regionalista o nacionalista.
A pesar de ello, el enorme esfuerzo preelectoral de TIERRA COMUNERA (TC-PNC), tanto en la elaboración de candidaturas, como en el trabajo de comunicación con la sociedad, ha conseguido que los resultados electorales de esta formación castellanista mantengan prácticamente constantes sus votos de 1999, creciendo además en concejales (pasando de 44 a 72), en alcaldes (pasando de 5 a 8), en alcaldes pedáneos (pasando de 12 a 20), y en miembros de juntas vecinales en entidades locales menores (pasando de 50 a 100).
Así mismo, la representación institucional comunera, limitada en 1999 a la provincia de Burgos, se ha extendido a otras provincias del norte de Castilla (Ávila, Palencia y Valladolid), así como del sur castellano (Ciudad Real y Guadalajara).
No obstante lo anterior, el descenso comunero en votos en la ciudad de Burgos, ha provocado la pérdida de la representación castellanista en la capital de Burgos, en la Diputación Provincial de Burgos y en las Cortes de Castilla y León.
1.-CANDIDATURAS.
El trabajo de los castellanistas por incrementar su presencia municipal, ha llevado a TIERRA COMUNERA (TC-PNC) a batir una marca histórica en lo que a presentación de candidaturas se refiere. Así, se presentaron 184 candidaturas en toda la geografía castellana (122 en municipios y otras 62 en entidades locales menores o pedanías). Son:
En la provincia de Ávila, TC-PNC se presentó en los ayuntamientos de Ávila, Piedrahita, La Horcajada, Casas del Puerto de Villatoro, Guisando, Cebreros y Hoyocasero, además de en la ELM de San Lorenzo de Tormes.
Burgos fue la provincia con mayor número de candidaturas, con un total de 123. En el Partido Judicial de Aranda, en la Ribera del Duero, son: Aranda de Duero, Caleruega, Castrillo de la Vega, Hontangas y Hontoria de Valdearados. En el Partido Judicial de Briviesca, que agrupa a la comarca de La Bureba, TC-PNC se presenta en los ayuntamientos de Abajas de Bureba, Aguilar de Bureba, Briviesca, Castil de Peones, Llano de Bureba y Rojas de Bureba (Ayto.), y en las Entidades Locales Menores de Bentretea, Rojas de Bureba (EML) y Terminón.
En el Partido Judicial de Burgos se concentró el mayor número de candidaturas comuneras; los Ayuntamientos de: Albillos, Basconcillos del Tozo, Buniel, Burgos, Carcedo de Burgos, Cardeñajimeno, Castrogeriz, Fresno de Río Tirón, Hontanas, Hornillos del Camino, Melgar de Fernamental, Merindad de Río Ubierna, Montorio, Quintanaortuño, Quintanapalla, Las Quintanillas, Redecilla del Campo, Rezmondo, Revilla del Campo, Revilla-Vallejera, Rubena, Saldaña de Burgos, San Mamés, Sargentes de La Lora, Sarracín, Sordillos, Sotragero, Tardajos, Tubilla del Agua, Valle de las Navas, Valle de Santibáñez, Valle de Sedano, Vallejera, Valles de Palenzuela, Villadiego, Villagonzalo-Pedernales, Villalbilla de Burgos, Villayerno-Morquillas y Villegas. Y en cuanto a Entidades Locales Menores: Avellanosa del Páramo, Barrio de San Felices, Barrio-Panizares, Basconcillos del Tozo (EML), Bustillo del Páramo, Las Celadas, Cernégula, Cubillo del Butrón, Fuente Úrbel, Gredilla-La Polera, Hormazuela, Marmellar de Arriba, Moradillo de Sedano, Nidáguila, Olmos de la Picaza, Peñahorada, Pesquera de Ebro, Prádanos del Tozo, Quintanaloma, Quintanilla del Monte en Rioja, Quintanilla-Sobresierra, Las Rebolledas, Ros, Sandoval de la Reina, San Felices del Rudrón, Los Tremellos, Ubierna, Los Valcárceres y Villalbilla de Villadiego.
En el partido judicial de Lerma, en la comarca burgalesa del Arlanza y el Esgueva, TC-PNC presenta listas en los Ayuntamientos de Cilleruelo de Arriba, Ciruelos de Cervera, Cogollos, Covarrubias, Lerma, Puentedura, Santibáñez del Val, Torresandino y Valdorros; además presenta candidaturas en las Entidades Locales Menores de Barriosuso del Val, Briongos y Castrillo-Solarana.
En el Partido Judicial de Salas de los Infantes, en la comarca de La Sierra y Tierra de Pinares, TC-PNC se presentó en los Ayuntamientos de Cabezón de la Sierra, Mambrillas de Lara (Ayto.), Rabanera del Pinar, Regumiel de la Sierra, La Revilla-Ahedo y Santo Domingo de Silos, y en la Entidad Local Menor de Mambrillas de Lara (ELM). Por su parte, en el partido judicial de Villarcayo, en la comarca de Las Merindades, TC-PNC elevó candidaturas en los Ayuntamientos de Merindad de Montija, Merindad de Sotoscueva, Valle de Tobalina y Villarcayo-Merindad de Castilla La Vieja, además de las Entidades Locales Menores de Bascuñuelos, Bóveda de la Ribera, Cornejo, Cueva de Sotoscueva, Cuezva, Gayangos, Herrán, Horna, Hornillalastra, Leciñana de Tobalina, Lomana, Montejo de San Miguel, Quintanilla del Rebollar, Redondo, Revilla de Pienza, Sobrepeña, Valdenoceda y Villapanillo. Además TC-PNC presentó lista en Miranda de Ebro.
En Castilla-La Mancha, TC-PNC presentó listas en la provincia de Ciudad Real (Almadenejos, Ciudad Real y Puertollano), Cuenca (Buenache de la Sierra y Cuenca), Guadalajara (Albendiego, Alcolea de las Peñas, Alovera, Azuqueca de Henares, Cabanillas del Campo, Cantalojas, Cincovillas, Chiloeches, Fuentelsaz, Guadalajara, Molina de Aragón, Puebla de Beleña, Sigüenza y Valtablado del Río), así como en la ciudad de Toledo.
En la provincia de Palencia, las candidaturas castellanistas en ayuntamientos fueron Alba de Cerrato, Autilla del Pino, Cervera de Pisuerga, Cisneros, Dueñas, Frómista, Guaza de Campos, Magaz, Palencia, Población de Arroyo, Venta de Baños y Villamuriel de Cerrato. Además los comuneros palentinos presentan listas en las Entidades Locales Menores de Arbejal, Arroyo, Estalaya, Gramedo, Vasadornín y Zorita del Páramo. En la provincia de Segovia, TC-PNC se presentó en los ayuntamientos de Rapariegos y Segovia, mientras que en Ávila, los castellanistas presentamos candidaturas en Ávila, Casas del Puerto de Villatoro, Cebreros, Guisando, La Horcajada, Hoyocasero y Piedrahita, además de la entidad menor local de San Lorenzo de Tormes. En la provincia de Valladolid, TC-PNC concurrió en Arroyo de la Encomienda, La Cistérniga, Laguna de Duero, Medina del Campo, Tordesillas, Valladolid y Zaratán.
Finalmente los castellanistas de la Comunidad de Madrid, además de concurrir a su parlamento autonómico, presentamos candidaturas municipales en Alcalá de Henares, Colmenarejo, Las Rozas, Madrid y Zarzalejo.
2.-CARGOS ELECTOS
TC-PNC ha crecido en número de cargos electos (en 1995 se obtuvieron 4.542 votos y 23 concejales; en 1999 obtuvimos 44 concejales con 17.259 sufragios, además de 5 alcaldes, 12 alcaldes pedáneos y 51 representantes en juntas vecinales); ahora en 2003, hemos obtenido 72 concejales con 16.416 votos.
Tenemos 8 alcaldes. Gobernamos por mayoría absoluta por vez primera en los Ayuntamientos burgaleses de Cabezón de la Sierra, Puentedura, Tubilla del Agua y Valle de Santibáñez y por mayoría relativa en La Horcajada (Ávila); repetimos en las alcaldías de Caleruega, Cilleruelo de Arriba y Sargentes de La Lora, aunque hemos perdido los Ayuntamientos de Rabanera del Pinar y Rojas de Bureba. Nuestros cargos electos son:
Almadenejos (Ciudad Real): 1
Aranda de Duero (Burgos): 2
Basconcillos del Tozo (Burgos): 1
Briviesca (Burgos): 1
Cabezón de la Sierra (Burgos): 1
Caleruega (Burgos): 4
Casas del Puerto de Villatoro (Ávila): 1
Castrogeriz (Burgos): 1
Cervera de Pisuerga (Palencia): 2
Cilleruelo de Arriba (Burgos): 1
Ciruelos de Cervera (Burgos): 2
Cogollos (Burgos): 1
Chiloeches (Guadalajara): 1
Fresno de Río Tirón (Burgos): 2
Frómista (Palencia): 1
Guisando (Ávila): 2
Hontangas (Burgos): 1
Hontoria de Valdearados (Burgos): 1
La Horcajada (Ávila): 3
Hoyocasero (Ávila): 2
Lerma (Burgos): 1
Magaz de Pisuerga (Palencia): 1
Melgar de Fernamental (Burgos): 3
Merindad de Montija (Burgos): 1
Merindad de Río Ubierna (Burgos): 1
Merindad de Sotoscueva (Bur.):3
Piedrahita (Ávila): 2
Puentedura (Burgos): 4
Quintanapalla (Burgos): 1
Regumiel de la Sierra Burgos): 2
La Revilla-Ahedo (Burgos): 2
Santo Domingo de Silos(Burgos):1
Sargentes de La Lora (Burgos): 4
Tardajos (Burgos): 1
Torresandino (Burgos): 2
Tubilla del Agua (Burgos): 4
Torquemada (Palencia): 1
Valle de Santibáñez (Burgos): 4
Villalbilla de Burgos (Burgos): 2
Zaratán (Valladolid): 1
Además hay que considerar la pertenencia a TC-PNC de un centenar de cargos públicos en localidades que son entidades locales menores, de las cuales tenemos las alcaldías pedáneas en al menos 20 localidades, todas ellas de la provincia de Burgos.
3.- RESULTADOS.
Los resultados, en votos y porcentajes, de las elecciones municipales y autonómicos de los pasados comicios del 25 de Mayo, se exponen, territorializados por provincias, en la tabla siguiente. Además puede observarse la variación respecto a los comicios autonómicos de 1999.
Circunscripción | Autonómicas 1999 | Congreso2000 | Autonómicas 2003 | Municipales 2003 | Variación autonómicas | |||||||
votos | % | Votos | votos | % | Votos | % | votos | % | ||||
Ávila | 433 | 0,41 | 369 | 1.329 | 1,22 | 1.279 | 1,17 | +896 | +207% | |||
Burgos | 14.761 | 7,49 | 9.841 | 9.666 | 4,53 | 8.420 | 3,95 | -5.095 | -35% | |||
León | 149 | 0,05 | 125 | 108 | 0,03 | —– | —– | +41 | -28% | |||
Palencia | 981 | 0,91 | 1.075 | 2.435 | 2,16 | 1.749 | 1,55 | +1.454 | +148% | |||
Salamanca | 562 | 0,28 | 252 | 277 | 0,13 | —– | —– | -285 | -51% | |||
Segovia | 496 | 0,56 | 607 | 995 | 1,06 | 379 | 0,41 | +499 | +101% | |||
Soria | 411 | 0,82 | 229 | 297 | 0,54 | —– | —– | -114 | -28% | |||
Valladolid | 2.079 | 0,73 | 2.678 | 3.066 | 0,98 | 1.873 | 0,60 | +987 | +47% | |||
Zamora | 191 | 0,15 | 166 | 184 | 0,14 | —– | —– | -7 | -4% | |||
Castilla y León | 20.063 | 1,38 | 15.342 | 18.357 | 1,19 | 13.700 | 0,87 | -1.706 | -8,5% | |||
Albacete | 161 | 0,08 | 244 | 386 | 0,18 | —– | —– | +225 | +140% | |||
Ciudad Real | 415 | 0,15 | 453 | 665 | 0,23 | 880 | 0,31 | +250 | +60% | |||
Cuenca | 582 | 0,43 | 289 | 270 | 0,20 | 123 | 0,09 | -312 | -54% | |||
Guadalajara | 266 | 0,27 | 242 | 470 | 0,43 | 518 | 0,47 | +204 | +77% | |||
Toledo | 313 | 0,10 | 366 | 382 | 0,11 | 159 | 0,05 | +69 | +22% | |||
Castilla-Mancha | 1.737 | 0,17 | 1.594 | 2.173 | 0,20 | 1.680 | 0,15 | +436 | +25% | |||
Madrid | 1.553 | 1.264 | 1.858 | 0,06 | 1.036 | 0,03 | +305 | +20% | ||||
Total Castilla | 23.353 | —– | 18.200 | 22.388 | —– | 16.416 | —– | -965 | -4% |
4.- VALORACIÓN.
Los resultados electorales de TC-PNC en los comicios del pasado 25 de Mayo, evidencian un estancamiento en nuestros votos, con ligero incremento en cargos públicos. Se ha tratado de unos comicios con una fuerte bipolarización, en Castilla, entre el PP y el PSOE, lo que ha frenado nuestras previsiones, y que además han actuado reduciendo de forma muy importante las expectativas de otras formaciones nacionalistas o regionalistas.
Son esperanzadores los importantes crecimientos electorales de las provincias de Ávila, Palencia y Segovia; del mismo modo son positivos los incrementos en sufragios de Ciudad Real, Guadalajara y Valladolid. La consecución de cargos públicos en importantes localidades de Castilla, además del incremento en concejales en la provincia de Burgos, permite evidenciar un crecimiento aunque suave- en nuestra penetración territorial.
Sin embargo el significativo retroceso electoral de Burgos capital, ha privado a TIERRA COMUNERA (TC-PNC) de su representación institucional al más alto nivel (en la próxima legislatura estaremos ausentes de las Cortes de Castilla y León, de la Diputación Provincial de Burgos y del Ayuntamiento de Burgos), negando al partido los recursos económicos, mediáticos y humanos que tal representación nos proporcionaba. La pérdida de dos terceras partes de nuestros sufragios en la ciudad de Burgos, exige a nuestra formación una importante reflexión y renovación, al mismo tiempo que obliga al conjunto de nuestra organización a un duro trabajo, en difíciles condiciones materiales, durante los próximos cuatro años, para proseguir con más fuerza la implantación del castellanismo político y cultural en nuestra sociedad.
El Concejo Nacional de TC-PNC, se reúne el domingo 8 de junio con el objetivo de analizar los resultados electorales, y comenzar a adoptar las medidas que generen un importante crecimiento del proyecto comunero en los próximos meses y años.