Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA MEJORA SUS RESULTADOS ELECTORALES EN MADRID Y AVANZA EN LA IMPLANTACION DEL CASTELLANISMO EN LA COMUNIDAD MADRILEÑA. (Octubre`2003). . (02/02/2004)

Los resultados obtenidos por la candidatura de TIERRA COMUNERA-CASTELLANISTAS POR MADRID en las Elecciones a la Asamblea de Madrid, celebrados el domingo 26 de octubre, muestran un importante crecimiento en votos de los apoyos a TIERRA COMUNERA (TC-PNC) al tiempo que evidencian un progresivo incremento de los apoyos a la implantación del castellanismo en la Comunidad Madrileña.

A pesar de los escasos recursos materiales y humanos de que ha dispuesto la Agrupación madrileña de TIERRA COMUNERA (TC-PNC), se han incrementado las oportunidades de hacer llegar el mensaje comunero a los ciudadanos de Madrid, y los avances del castellanismo hablan por si mismos, ya que TIERRA COMUNERA (TC-PNC) es la candidatura que tiene unas mejoras más evidentes respecto a los comicios del 25 de Mayo.

  • TIERRA COMUNERA (TC-PNC) ha obtenido, con los datos de las 0:44 horas del lunes 27 de octubre, un total de 2.702 votos (que se incrementarán en una pequeña cantidad con el recuento definitivo), lo cual supone respecto a los resultados definitivos del 25 de Mayo (1.859 votos) un crecimiento del 45,35% (¡el mayor de los incrementos en porcentaje de votos!; sólo otra candidatura de las 18 que repiten desde el 25 de Mayo -“Democracia Nacional”- crece en votos, aunque lo hace el 14,08%).
  • TIERRA COMUNERA (TC-PNC), obtiene igualmente un importante crecimiento en porcentajes. Así el 25 de Mayo la candidatura castellanista acumuló los apoyos del 0,06% de los votantes madrileños, creciendo cinco meses después al 0,10%.
  • TIERRA COMUNERA (TC-PNC), de un total de 20 candidaturas presentadas el 25 de Mayo, obtuvo la posición nº 18 de entre las mismas. El 26 de Octubre, la candidatura comunera se sitúo en la posición nº 9 de un total de 22 listas electorales.
  • TIERRA COMUNERA (TC-PNC), por vez primera en su historia electoral en Madrid, supera a candidaturas, que aunque francamente minoritarias, son consideradas “históricas” en Madrid, por la duración de sus siglas y por la existencia de una sólida base militante tras las mismas. Así, los castellanistas superan por primera vez a las diferentes candidaturas falangistas, al PCPE, al Partido Humanista (PH), a Izquierda Republicana (IR), o al Partido Regionalista Independiente Madrileño (PRIM).
  • Madrid evidencia que es fundamentalmente un “monopolio electoral” de los tres grandes partidos centralistas; el PP pierde 90.000 votos respecto a Mayo, pero al haber menor participación, su porcentaje sube al 48,45% y obtiene la mayoría absoluta con 57 escaños; el PSOE pierde casi 150.000 votos, baja al 39% y cede dos escaños, quedándose con 45 diputados autonómicos; IU mantiene sus 233.000 votos de Mayo, en porcentaje sube al 8,50%, pero se queda con 9 escaños. Las dos candidaturas “Verdes” pasan de sus 70.000 votos de Mayo a sólo 26.000 sufragios. Surge “Ciudadanos en Blanco” con casi 7.000 votos, y el monteje de Tamayo-Sáez “Nuevo Socialismo” cosecha 6.200 votos. La participación ha bajado del 69,27% del 25 de Mayo al 64,02% ahora el 26 de Octubre.

    El castellanismo se implanta sólidamente en Madrid, y es una organización como TIERRA COMUNERA (TC-PNC), castellanista y progresista, la que va obteniendo una confianza cada vez más creciente, entre los ciudadanos madrileños, para generar una alternativa propia, moderna, castellana y madrileña, para superar los retos estructurales que aquejan a la sociedad de esta gran comunidad castellana que hoy es Madrid.

    A continuación, se exponen los avances de resultados electorales a la Asamblea de Madrid, para todas las candidaturas, según se han conocido a las 0:44 horas del lunes 27 de octubre. También se expone posteriormente la evolución en votos de TIERRA COMUNERA (TC-PNC) en los comicios generales y autonómicos en que se ha presentado en Madrid.

    Evolución del voto de TC-PNC en la Comunidad de Madrid

    Generales 1993 (Congreso) 805 votos (0,03%)
    Autonómicas 1999 (Asamblea Madrid) 1.553 votos (0,06%)
    Generales 2000 (Congreso) 1.264 votos (0,04%)
    Autonómicas Mayo’2003 (Asamblea Madrid) 1.859 votos (0,06%)
    Autonómicas Octubre’2003 (Asamblea de Madrid) 2.702 votos (0,10%)

    Resultados Electorales Provisionales en las Elecciones a la Asamblea de la Comunidad de Madrid; 26 de Octubre de 2003

    PP PARTIDO POPULAR 1.333.498 48,45
    PSOE PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL 1.072.340 38,96
    IU-CM IZQUIERDA UNIDA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 233.942 8,50
    LV-CM LOS VERDES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 13.677 0,50
    LV LOS VERDES 12.350 0,45
    CB CIUDADANOS EN BLANCO 7.985 0,29
    NS NUEVO SOCIALISMO 6.221 0,23
    DN DEMOCRACIA NACIONAL 3.574 0,13
    TC-PNC TIERRA COMUNERA-PARTIDO NACIONALISTA CASTELLANO 2.702 0,10
    PFV PARTIDO FAMILIA Y VIDA 2.169 0,08
    FE LA FALANGE 2.122 0,08
    FE-JONS FALANGE ESPAÑOLA DE LAS JONS 1.990 0,07
    PCPE PARTIDO COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA 1.820 0,07
    PH PARTIDO HUMANISTA 1.671 0,06
    PAVIEL PARTIDO DE LA ASOCIACIÓN DE VIUDAS Y ESPOSAS LEGALES 1.588 0,06
    IR IZQUIERDA REPUBLICANA 1.528 0,06
    PMAR PARTIDO DEL MUTUO APOYO ROMÁNTICO 1.472 0,05
    PRIM PARTIDO REGIONAL INDEPENDIENTE MADRILEÑO 1.166 0,04
    ODEP OTRA DEMOCRACIA ES POSIBLE 874 0,03
    UC PARTIDO POLÍTICO «UNIDAD CIUDADANA» 752 0,03
    PF PROGRESISTAS FEDERALES 452 0,02
    PADE PARTIDO DEMÓCRATA ESPAÑOL (RETIRADA CANDIDATURA) 58 0,00

  • Compartir publicación