Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA PARTICIPA EN EL GOBIERNO DE ONCE AYUNTAMIENTOS CASTELLANOS. (Junio`2003). . (02/02/2004)

Los castellanistas gobernarán con mayoría absoluta en los ayuntamientos burgaleses de Cabezón de la Sierra, Caleruega, Cilleruelo de Arriba, Puentedura, Sargentes de La Lora, Tubilla del Agua y Valle de Santibáñez. Además la localidad abulense de La Horcajada contará con un alcalde de TIERRA COMUNERA (TC-PNC), tras alcanzar un acuerdo con la representación del PSOE en dicha población.

Concejales comuneros participarán además en los equipos de gobierno de varias localidades castellanas, tras alcanzar diversos acuerdos. Así, en Aranda de Duero, los dos ediles castellanistas Sebastián de La Serna y Teresa Hontoria asumirán las responsabilidades de Promoción, Turismo y Desarrollo y de Acción Social, en el consistorio arandino, tras alcanzar un acuerdo de gobierno con el alcalde Ángel Guerra, del Partido Popular.

Así mismo, el apoyo castellanista al PSOE en Piedrahita, permitirá un gobierno conjunto socialista/comunero en esta importante localidad de la provincia de Ávila. Concejales comuneros se incorporarán además al gobierno de los ayuntamientos burgaleses de la Merindad de Río Ubierna y de Villalbilla de Burgos, tras alcanzar acuerdos de gobernabilidad con los integrantes de candidaturas de independientes progresistas y del PSOE.

Es de destacar igualmente, que numerosas localidades castellanas, de las provincias de Ávila, Burgos, Ciudad Real, Guadalajara, Palencia y Valladolid, contarán en sus ayuntamientos con alguno de los 73 concejales obtenidos por TIERRA COMUNERA (TC-PNC) en las pasadas elecciones. Además 22 Entidades Locales Menores de Burgos, tendrán un alcalde comunero para los próximos cuatro años, y serán cerca del centenar los vocales en Juntas Vecinales que han salido electos tras los recientes comicios locales.En total, una importante representación institucional local la que corresponde a TIERRA COMUNERA (TC-PNC), la cual permitirá avanzar en el proceso de construcción del castellanismo desde las administraciones locales más cercanas: nuestros municipios.

Compartir publicación