Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA RECLAMA UN MODELO AUTONÓMICO QUE SEA FISCAL Y ECONÓMICAMENTE MÁS JUSTO PARA LA COMUNIDAD DE MADRID. (Octubre`2003). . (02/02/2004)

La candidatura que la formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC-PNC) ha promovido para participar en los comicios autonómicos a la Asamblea de Madrid del próximo 26 de Octubre, “TIERRA COMUNERA-CASTELLANISTAS POR MADRID” ha denunciado la situación de discriminación fiscal y de agravio económico en que se sitúa la Comunidad de Madrid dentro del conjunto de España.

Así, desde TIERRA COMUNERA (TC-PNC) se denuncia, como ha puesto nuevamente en evidencia el último informe sobre balanzas fiscales entre las Comunidades Autónomas, hecho público por la Fundación BBVA el pasado 10 de Octubre, que la Comunidad de Madrid aporta al conjunto del Estado cantidades económicas, muy por encima de lo que percibe de la Administración Central. Madrid es la comunidad autónoma más solidaria del Estado, aportando de media, en el periodo 1991-1996, una cifra anual cercana a los 6.750 millones de euros (lo que equivale a más de 1,1 billones de pesetas anuales). Cada ciudadano madrileño, aporta de media anual al Estado 1.250 € más de lo que recibe.

Esta circunstancia no tiene comparación dentro del conjunto del Estado, ya que Baleares o Cataluña, también contribuyentes netas a las arcas de la Administración Central, aportan cifras muy inferiores a las cedidas por la Comunidad de Madrid. Incluso, según los estudios del BBVA, se dan casos sangrantes, como comunidades con rentas muy superiores a la media nacional (Navarra, País Vasco o Aragón), que son beneficiarias netas de la “solidaridad obligada a Madrid”.

En opinión de los castellanistas, el mantenimiento de estas aportaciones netas de la Comunidad de Madrid al conjunto del Estado, a lo largo de los últimos veinticinco años, ha supuesto un empobrecimiento objetivo de la población y del territorio de la Comunidad de Madrid, que puede cuantificarse en 27,5 billones de pesetas (cerca de 170.000 millones de euros), y que supone una auténtica “deuda histórica” del Estado Español para con la Comunidad de Madrid.

Desde TIERRA COMUNERA-CASTELLANISTAS POR MADRID se reclama una redefinición, en clave más justa y equilibrada, de la financiación del Estado y de las Comunidades Autónomas, que asuma por un lado una solidaridad efectiva de las comunidades de mayor renta hacia las más empobrecidas, pero que mantenga criterios de equidad que frenen el expolio fiscal continuado que padece Madrid.

Los castellanistas culpan de esta situación a los partidos centralistas mayoritarios PP, PSOE e IU, que mantienen un modelo fiscal negativo para Madrid, que empobrece a los madrileños, y que disminuye la competitividad de la autonomía madrileña, al carecer este territorio de una financiación suficiente de sus infraestructuras. Según TIERRA COMUNERA-CASTELLANISTAS POR MADRID, los partidos centralistas perpetúan un modelo fiscal y de financiación que discrimina y empobrece a Madrid, reduciendo su poder político y económico en el conjunto del Estado y de Europa, beneficiando a las comunidades periféricas gobernadas por partidos nacionalistas.

Esta formación castellanista, reclama finalmente un modelo fiscal y económico que asuma los siguientes criterios:

  • Establecer un procedimiento equilibrado, simétrico y justo de financiación de las comunidades autónomas, que garantice la solidaridad interterritorial pero que no perjudique de forma discriminatoria a la Comunidad de Madrid.
  • Garantizar un Fondo de Compensación a la Comunidad de Madrid, para el periodo 2004-2010 que compense parcialmente a este territorio por la “Deuda Histórica” del periodo 1978-2003, con una cantidad de 50.000 millones de euros, destinados a programas de infraestructuras, desarrollo sostenible, investigación, desarrollo y tecnología, empleo y vivienda.
  • Comprometer a los órganos de la Administración del Estado a que las aportaciones netas de Madrid al Gobierno Central no superarán en el futuro los 3.000 millones de euros anuales y de que se aprobará un Estatuto de Capitalidad, que compense a Madrid por su circunstancia de capital del Estado.
  • Garantizar que al menos el 65% de la aportación neta de Madrid al Estado se destine a las otras cuatro comunidades castellanas (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria y La Rioja), y muy especialmente a proyectos de desarrollo conjunto e intercomunitario.

    Por un proyecto transformador, progresista, madrileño y castellano para la Comunidad de Madrid, apoya la candidatura a la Asamblea de Madrid de TIERRA COMUNERA-CASTELLANISTAS POR MADRID.

  • Compartir publicación