Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

EL DIPUTADO DE CHA JOSE ANTONIO LABORDETA PRESENTO UNA PREGUNTA EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS SOBRE LA SITUACION DE LA CENTRAL NUCLEAR DE GAROÑA.. . (05/01/2004)

El Diputado de Chunta Aragonesista José Antonio Labordeta presentó a instancias de Tierra Comunera una pregunta en el Congreso de los Diputados sobre la situación de la central Nuclear de Santa María de Garoña

José Antonio Labordeta, Diputado de Chunta Aragonesista (CHA) presentó el pasado 15 de octubre una pregunta en el Congreso de los Diputados sobre la situación de la central Nuclear de Santa María de Garoña, esta pregunta, registrada con el número 184/066882, le había sido enviada por el Área de Ecología y Medio Ambiente de Tierra Comunera – Partido nacionalista Castellano (TC-PNC) en virtud de la estrecha colaboración que existe entre ambos partidos nacionalistas.

En la exposición de motivos de la pregunta se señala que “Con fecha de 22 de mayo de 2003, Doña María Teresa Estevan Bolea, Presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) remitió a Don Juan López de Uralde, Director Ejecutivo de Greenpeace España, un informe sobre la problemática del agrietamiento de los manguitos de penetraciones de los accionamientos de las barras de control de la vasija del reactor de la Central Nuclear de Santamaría de Garoña (Burgos), propiedad de Nuclenor, sociedad participada por Iberdrola y Endesa.

El agrietamiento de los manguitos de penetraciones de los mecanismos de accionamiento de las barras de control fue descubierto durante la parada de recarga de 1981, después de un escape de agua radiactiva de 2.880 litros por día. Este agrietamiento es debido a un fenómeno de corrosión intergranular bajo tensión producido por el proceso de fabricación de la vasija hace ya más de 30 años. En respuesta a este problema Nuclenor diseño un dispositivo denominado “sello mecánico” que fue instalado durante la parada de recarga de 1982, estableciendo en paralelo un plan de inspecciones ultrasónicas a realizar durante las paradas de recarga, así como una vigilancia operacional con el fin de detectar posibles fugas en operación. Hasta el momento se han instalado sellos mecánicos en 55 penetraciones sobre un total de 97 (más de la mitad).

Las barras de penetración, que atraviesan la parte inferior de la vasija del reactor de la central son componentes fundamentales para la seguridad del reactor, ya que por ellas deben pasar con precisión milimétrica las barras que frenan la reacción de fisión nuclear, función de suma importancia y, por tanto, su integridad es requisito básico para evitar la radiactividad y consiguientes accidentes nucleares.

En la última parada de recarga, en base a la cual elaboró el informe el CSN, sólo se inspeccionaron 13 de las 97 penetraciones, 6 por el exterior y el resto, correspondientes a penetraciones selladas, por el interior. Durante esta última parada se detecto que las grietas han crecido en profundidad, “se han identificado nuevos defectos localizados en zonas diferentes a las consideradas usuales”, “se ha observado un ligero crecimiento siguiendo tendencias anteriores” y “se ha informado sobre nuevos defectos en algunas penetraciones con sello instalado”.

Al llegar a la próxima parada programada habrá 56 barras de penetración que llevarán más de 10 años sin inspeccionarse, una de ellas no se ha inspeccionado desde 1988. En 28 de estas 56 barras sin inspeccionar se han tenido que instalar sellos mecánicos por las grietas aparecidas en las mismas, uno de ellos en la barra que lleva sin inspeccionar desde 1988. Estos hechos, conocidos por la población de un entorno de 100 km. alrededor de la Central ha provocado un malestar creciente y una honda preocupación por su salud y seguridad.”

Por todo lo anterior, las preguntas formuladas al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del Reglamento del Congreso de los Diputados son:

  • ¿Qué información tiene el Gobierno sobre los fallos de seguridad y defectos encontrados en la central nuclear de Santa María de la Garoña?
  • ¿Se van a revisar las barras de penetración del barrillete, una vez que se produzca la siguiente parada, atendiendo a lo estipulado en un informe del CSN que afirmaba la existencia de más grietas?

    A día de hoy, casi mes y medio después de presentar la pregunta y mientras en el Congreso de los Diputados comparece Doña María Teresa Estevan Bolea, Presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear, estas preguntas aún no han sido contestadas, lo que demuestra el escaso respeto democrático que demuestra tanto el Gobierno del Partido Popular como el CSN al derecho a la información de la sociedad en temas que afectan seriamente a su seguridad y salud.

    Desde Tierra Comunera se seguirá trabajando para lograr, en el plazo mas corto posible, el cierre de la Central Nuclear de Santa María de Garoña y el abandono progresivo de la energía nuclear.

  • Compartir publicación