Tierra Comunera-Partido Nacionalista Castellano apuesta por la educación y la prevención en la lucha contra el SIDA en el día en el que el mundo conmemora el Día Mundial del Sida. Desde que se conoció el SIDA, a comienzos de los años 80, hasta la fecha se ha descubierto casi todo acerca de esta enfermedad: cuál es el virus, cómo se transmite, cómo se desarrolla, cómo se previene la infección. Sin embargo, y a pesar de todos los esfuerzos que se están realizando, por las características del virus, aún se van a necesitar muchos años para obtener resultados positivos en la cura del SIDA. Por este motivo, la mejor herramienta que hasta el momento tenemos es la educación para prevenir que no se siga expandiendo esta enfermedad y prepararnos para aceptar, comprender y acoger a las personas que sufran este mal.
Vivir y dejar vivir es el lema elegido para este Día Mundial contra el sida, que se celebra este lunes, y quiere condenar todas las discriminaciones que obstaculizan la lucha contra una epidemia que persiste y ha causado la muerte de tres millones de personas en 2003.
Mientras que en España se estima que en el año 2002 se diagnosticaron 2329 casos de Sida, cifra que supone una ligera disminución en comparación con los 2409 casos diagnosticados en 2001. Y en el primer semestre del 2003 también se ha producido un descenso del 11% respecto al mismo periodo del año anterior, de lo que nos tenemos que alegrar, pero en los países pobres esta epidemia no da señales de retroceder y si a esto añadimos el problema del acceso a los tratamientos de los millones de afectados de estos países, la situación no hace sino empeorar.
Desde Tierra Comunera- Partido Nacionalista Castellano creemos que es indispensable la implicación de la comunidad internacional y que los protocolos de tratamiento se adaptaran a las condiciones particulares de los países donde falta de todo con menos pruebas de laboratorio y medicinas gratis para los enfermos de estos países pobres. Cada día contraen el virus unas 14.000 personas. En 2003, unos cinco millones de personas han sido afectadas por lo que hay en todo el mundo 40 millones de portadores del virus, entre ellos 2,5 millones menores de 15 años (cifras publicadas esta semana por el Cusida) siendo el África subsahariana la región mas afectada, junto con Asia, América Latina y el Caribe. Aunque la mejoría de la vigilancia epidemiológica muestra que esta población es un poco más reducida, este descenso aparente no representa un retroceso de la epidemia, por el contrario se agrava, advierte el Onusida.