Tierra Comunera critica la política del Ayuntamiento y la Diputación en materia de turismo, en relación a la última feria de turismo interior, celebrada en Valladolid. TC considera que existen elevados grados de incoherencia entre lo que se pretende y lo que a posteriori es.
En la pasada Feria de Turismo Interior, tanto el Ayuntamiento como la Diputación ofrecían al turista una Palencia virgen, aún por descubrir, en cuanto a sus encantos naturales, monumentísticos y gastronómicos. Pero cuando el turista accede a nuestra provincia se encuentra con una realidad muy distinta. Parques eólicos y minas a cielo abierto en la montaña palentina, vertidos incontrolados de purines en el río Avión (norte de Palencia), más aerogeneradores en el Cerrato y hasta en la capital, una central incineradora de biomasa en Baltanás, que hará delicias gastronómicas con los productos de la zona, una planta de tratamiento de residuos en Palenzuela, en vez de potenciar su casco histórico y sus yacimientos arqueológicos, etc. No es de extrañar, en opinión de TC que el turista que viene a Palencia no pernocte.
Tierra Comunera considera que a las alturas que estamos, el turismo en Palencia es un recurso mínimo que genera mucha inversión y escasa rentabilidad, por lo que, sin dejarlo desamparado, se debería racionalizar el gasto en dicha materia y dejar de utilizarlo como escaparate de determinados políticos.
Las plazas hoteleras ofertadas en la capital, son a nuestro entender, muy pocas, lo que da lugar a que en esta ciudad no se pueda albergar ningún evento de relevancia, quedando así fuera de un circuito de ocupación hotelera que requiere menos inversión y mayores beneficios, como competiciones deportivas, congresos, muestras de cine, . Por último, no es de extrañar que en Palencia capital, en cuanto a ocupación hotelera se refiere y en determinadas fechas se cuelgue el cartel de no hay billetes, dado el escaso volumen de plazas ofertadas.