Tierra Comunera denuncia que la nueva Ley de Montes que se tramita en la actualidad en el Senado no ha tenido en cuenta la recuperación del Pinar de Balsaín, una tradicional reivindicación segoviana.
Como Señala Don Manuel González Herrero en su libro El Pinar de Balsaín. Una Reivindicación Histórica de Segovia, dicho pinar, con una superficie de 7.448 hectáreas, fue objeto de venta forzosa en 1791 a instancias de Carlos III, dejando a los miembros de la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia el aprovechamiento de pastos y leña. En 1879 se extinguió el Patrimonio de la Corona y el pinar pasó a formar parte del Patrimonio del Estado. Ya en 1932 el periodista Ignacio Carral reivindicaba los bienes de la Comunidad pero la II República no aceptó la propuesta a favor de la devolución. La Ley del Patrimonio Nacional de 1982 incluyó el Pinar de Balsaín entre sus bienes. Más recientemente, en 1983, la Diputación Provincial de Segovia exigió su devolución, la cual fue ratificada por los ayuntamientos implicados. Sin embargo, en la sesión del Congreso de los Diputados del 11 de mayo de 1983 a instancia de Carlos Gila, que defendió una Proposición de Ley para exigir su devolución, fue rechazada.
Tierra Comunera considera que ahora se presenta una nueva oportunidad para que se cumpla esta tradicional reivindicación de Segovia y se restituya su patrimonio natural e histórico. Tierra Comunera de Segovia insta al Partido Popular a cumplir con esta petición de la misma forma que ha cumplido diversas exigencias de este tipo nacidas en otras comunidades autónomas.