Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

PROGRAMA MUNICIPAL DE TC-PNC EN VALLADOLID. (Abril`2003). . (06/02/2004)

Infraestructuras

Elaboración del plan de movilidad urbana para Valladolid

  • Tras las reformas urbanísticas y viales llevadas a cabo por el Partido Popular, la actual distribución del tráfico en la ciudad es caótica, con innumerables atascos y cuellos de botella en diversos puntos de la ciudad. El transporte público municipal no es una alternativa a la movilidad de los ciudadanos. La oferta de plazas de aparcamiento no cubre las necesidades de Valladolid. Las vías urbanas soportan una elevada accidentalidad Los niveles de contaminación atmosférica y acústica superan los niveles de calidad deseables.
  • Tierra Comunera propone la elaboración de un plan de movilidad urbana, que recupere la calle como espacio estacional y de comunicación, que busque la implantación de nuevas formas de movilidad, que respete el medio ambiente, la salud pública y la monumentalidad de la ciudad. Para la elaboración de este plan, se contará con una implicación social de toda la ciudadanía, haciendo partícipes del mismo a colectivos políticos, sindicales, sociales, ecologistas y culturales; y no sólo en su elaboración, sino también en su seguimiento y evaluación.

    Construcción de la nueva estación de autobuses

  • El estado actual de la estación de autobuses de Valladolid es casi ruinoso. No da servicio durante las 24 horas del día. Sus reducidas dimensiones dificultan la maniobra y la entrada y salida de los autobuses. Y los servicios que ofrece a los usuarios son deficientes.
  • Tierra Comunera apuesta por la construcción de una nueva estación de autobuses, que esté integrada dentro de la nueva estación de trenes que se construirá con la llegada del tren de velocidad alta y el soterramiento de las vías. De esta manera quedará libre el solar ocupado actualmente por la estación de autobuses, cuya venta proponemos para la financiación de esta operación.

    Soterramiento del tren en Valladolid, desde el Pinar de Antequera hasta la Ronda Exterior Este.

  • Desde el momento en que se gestó la idea de soterrar el tren a su paso por Valladolid, Tierra Comunera apostó por ello, todo lo contrario que el Partido Popular, que contra la opinión general de los vallisoletanos, proponía un desvío del tren a su paso por la ciudad. Tierra Comunera apuesta por el soterramiento del tren, pero ampliando el trazado del túnel propuesto por el Ministerio hasta llevar sus límite al Pinar de Antequera, al sur de la ciudad y a la Ronda Exterior Este, al noreste de la ciudad. Se trata de una obra de gran envergadura, por lo que hay que optar por un planteamiento de futuro que pasa necesariamente por ampliar la longitud del túnel, para que en un futuro cercano no quede desborda por el crecimiento de la ciudad.
  • Tierra Comunera defiende la financiación total del proyecto por parte del estado, como se ha hecho en otras ciudades del país.

    Eliminar todos los semáforos de las rondas de Valladolid convirtiéndolos en cruces a distinto nivel. Construcción inmediata de la Ronda Exterior Sur.

  • La construcción de la ronda interior sur es el más claro ejemplo de la política austera, vergonzosa y chapucera del Partido Popular en materia de infraestructuras. Tras años de retraso en su construcción, en el momento de iniciar las obras, el proyecto original había quedado obsoleto, ya que no se había planificado el extraordinario crecimiento del sur de la ciudad. Sin embargo y aunque con nuevos retrasos, el Partido Popular llevó a cabo esta construcción, creando una de las infraestructuras más lamentable que se conoce, provocadora de innumerables accidentes e incapaz de soportar el caudal de tráfico para el que fue diseñada. Tan desastrosa fue su construcción, que 1 mes después de su inauguración, hubo que realizar diversos trabajos de mejora, para reducir la siniestralidad de algunos de sus cruces.
  • Con carácter de urgencia, Tierra Comunera eliminará los distintos cruces a nivel de las rondas de Valladolid y acelerará la construcción de la Ronda Exterior Sur.

    Zona azul gratuita para residentes y comerciantes.

    Creación de una sociedad municipal gestora de los aparcamientos de la ciudad.

  • Frente al actual sistema de explotación de los aparcamientos subterráneos de la ciudad, Tierra Comunera propone que sea el propio ayuntamiento el que gestione directamente la venta de las nuevas plazas de aparcamiento que se creen en la ciudad, y que su venta sirva exclusivamente para financiar la construcción de los aparcamientos, sin que la sociedad municipal propuesta obtenga ninguna plusvalía.
  • Tierra Comunera propone la creación de una sociedad municipal que se encargue de la administración de las plazas de uso rotatorio de la ciudad y que gestione el cobro de las tasas de la O.R.A. Todo ello en la confianza y con el objetivo único de abaratar el precio final del aparcamiento, tanto subterráneo como en superficie, que paga el ciudadano.

    Reapertura de la línea de ferrocarriles Valladolid-Ariza

  • Tierra Comunera propone la reapertura de la línea de ferrocarriles Valladolid-Ariza, desde Valladolid a Peñafiel, lo que facilitará el intercambio turístico entre todos los pueblos de la Ribera del Duero y Valladolid y la llegada diaria de viajeros desde los pueblos del alfoz, especialmente Laguna y Tudela de Duero, hasta la capital.

    Vivienda

    Aumentar del 10 al 50 % la construcción de nuevas viviendas en régimen de protección oficial.

  • La nueva legislación urbana obliga a los ayuntamientos a establecer una cuota mínima del 10 % de la construcción de viviendas en régimen de protección oficial dentro de los nuevos planes de ordenación urbanística.
  • Tierra Comunera aumentará del 10 al 50 % la construcción de nuevas viviendas en régimen de protección oficial, para de esta manera favorecer la adquisición de nuevas viviendas a la población con rentas más bajas. .

    Gravar fiscalmente las 13.000 viviendas vacías de la ciudad. Eliminar pago IBI a familias numerosas y con rentas más bajas.

    La nueva ley reguladora de las haciendas locales permite a los ayuntamientos la adopción de una serie de medidas fiscales que busquen la ocupación de los pisos vacíos, repercutiendo esta medida en un descenso significativo de los precios de las nuevas viviendas, ofreciendo mayor protección a las familias numerosas, mejorando las condiciones de vida de los discapacitados, estableciendo una política fiscal progresiva y creando una ciudad más humana, ecológica y sostenible.

    Tierra Comunera propone:

  • Bonificación del TRES POR CIENTO (3%) para todos aquellos contribuyentes que domicilien sus tributos municipales en una Entidad Financiera.
  • Establecimiento de un recargo del 50% en la cuota líquida del IBI a los inmuebles desocupados (vacíos) en el ejercicio del año 2003.
  • Bonificación del 50% en la cuota del IBI a las viviendas de protección oficial durante 7 años.
  • Bonificación del 75% en la cuota del IBI a las familias numerosas, con rentas inferiores a los 30.000 euros anuales.
  • Bonificación del 50% en la cuota del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) para aquellas construcciones, instalaciones y obras que incorporen sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar para autoconsumo; las referentes a viviendas de protección oficial; y las que favorezcan las condiciones de acceso y habitabilidad para los discapacitados.

    Extender ayudas a la rehabilitación de viviendas a toda la ciudad

  • De manera contraria a la política del Partido Popular, Tierra Comunera extenderá las ayudas a la rehabilitación de viviendas a toda la ciudad, financiando el 50 % del coste y en un 100 % las viviendas de protección oficial entre el Ayuntamiento de Valladolid, el ministerio de Fomento y la Junta de Castilla y León..

    Juventud

    Con el objetivo de potenciar el empleo juvenil, así como la creación de nuevas empresas por parte de los jóvenes, Tierra Comunera apostará por las siguientes medidas:

  • Elaboración de un plan de empleo juvenil que convierta al Ayuntamiento en gestor e intermediario entre jóvenes desempleados y empresas.
  • Crear un parque empresarial municipal dedicado exclusivamente a jóvenes empresarios para que creen su propia empresa.
  • >Aumento de subvenciones al Consejo Local de la Juventud y asociaciones juveniles en un 100%.

    Durante las dos legislaturas del Partido Popular, las ayudas y subvenciones al Consejo Local de la Juventud y a las diversas asociaciones juveniles de la ciudad han disminuido considerablemente. Además, el número de asociaciones juveniles también ha caído preocupantemente.

    Tierra Comunera doblará la cuantía del actual convenio de colaboración con el Consejo Local de la Juventud, así como la bolsa presupuestaria de subvenciones a asociaciones juveniles de la ciudad.

  • Construcción de varias salas de estudio en diversos puntos de la ciudad. Creación de una biblioteca municipal juvenil.

    Ecología

  • Creación de una red estable de carril-bici en la ciudad.

    En las últimas legislaturas municipales, Partido Popular y PSOE han tratado el problema de los carriles-bici sólo durante las campañas electorales, olvidándose de ellos durante el resto de las legislaturas y sin llevar a cabo ningún proyecto realmente útil.

  • Tierra Comunera potenciará la construcción de nuevos carriles bici en la ciudad e incentivará el uso de los ya existentes.
  • Integrar los ríos en la ciudad, rehabilitando sus cauces y adecuando la limpieza de las márgenes. Transformar las riberas del Pisuerga en el jardin botánico de la ciudad.

    Tras años de olvido y una política hidrológica desastrosa por parte del Partido Popular , Tierra Comunera volverá a integrar en la ciudad el río Pisuerga, rehabilitando su cauce, limpiando las márgenes pero manteniendo la riqueza vegetal que contienen, eliminando los vertidos urbanos y depurando el agua a la entrada y a la salida de la ciudad.

  • Control exhaustivo de la Policía Municipal de cualquier foco de contaminación atmosférica y acústica.

    Cultura

    La política cultural de Tierra Comunera está centrada en el respeto y protección del patrimonio, en el fomento de la cultura tradicional y en el consenso social de la programación cultural. Algunas de nuestras actuaciones en materia de cultura serán:

  • romover la declaración de Bien de Interés Cultural a la Plaza Mayor y a la zona La Antigua-Catedral.
  • Compra de la Escuela de Comercio (calle Estación). Instalación de una galería de exposiciones de artistas locales.
  • Instalación de placas relativas a la nomenclatura e historia de cada calle de la ciudad.
  • Construcción de la Casa-Museo Miguel Delibes y del Museo de la Lengua Castellana. Rehabilitación Museo de Arqueología de Valladolid.
  • Consenso en la programación cultural con asociaciones culturales, actuaciones en los barrios. Celebración de certámenes y festivales para grupos locales con importantes dotaciones presupuestarias.

    Democracia

    Las dos legislaturas del Partido Popular se han caracterizado por un autoritarismo y una falta de claridad presupuestaria que hiciera más participativa y comprensible la política del ayuntamiento por parte de todos los ciudadanos. Tierra Comunera llevará a cabo una serie de medidas que busquen la democratización total de la política municipal y que acerque el poder de decisión a los ciudadanos.

  • 1% Presupuesto anual adjudicado en asamblea popular de vecinos.
  • Participación de vecinos, asociaciones y otras entidades en los plenos municipales y consejos de administración.
  • Transparencia total de las cuentas del Ayuntamiento. Comunicación periódica a los vecinos de todas las cuentas detalladas.
  • Establecer la figura del referéndum local para los temas de especial importancia que afecten a la ciudad.

    Economía

    Devolución del IAE a todos los pequeños comerciantes hasta que el gobierno suprima este impuesto.

    Limitar drásticamente la apertura de nuevos supermercados.

  • Tierra Comunera apuesta por el comercio tradicional y ayudará a fomentar su modernización y su competitividad.
  • Tierra Comunera se opone frontalmente a la implantación masiva de supermercados, que explotan a nuestros jóvenes con “contratos basura”, pagan sus impuestos fuera de nuestra región, colapsan las calles de nuestros barrios y son dañinos para el comercio tradicional de nuestras ciudades.
  • Tierra Comunera propondrá la creación de una ley regional de supermercados, que limite su apertura a aquellas zonas que lo autorice un estudio de mercado y que se justifique un aumento de población, que la apertura no perjudique al tráfico de la zona y que no haya ningún supermercado a menos de 400 metros.

    Acción Social

  • Creación de la concejalía de la infancia, cuya misión será centralizar todas las decisiones que afecten a la población infantil. Creación de nuevas escuelas infantiles públicas.
  • Adecuar el mobiliario urbano a la población infantil y los discapacitados.

    Deportes

    Ante las carencias estructurales y organizativas del deporte en Valladolid, Tierra Comunera llevará a cabo las siguientes iniciativas:

  • Fomentar el habito a la practica deportiva desde la infancia, para ello potenciaremos al máximo el desarrollo de las distintas disciplinas deportivas en la escuela
  • Potenciaremos el asociacionismo deportivo de jóvenes y adolescentes para la practica del deporte en los barrios realizando para ello programas específicos orientados a estos colectivos que contemplen las distintas disciplinas deportivas.
  • Aprobación de un plan de incremento cuantitativo y mejora cualitativa de las instalaciones deportivas de la ciudad que adecue la oferta deportiva a la demanda y posibilite un cómodo uso de las mismas. Gratuidad en el uso de las instalaciones municipales.
  • Convertir los campos de fútbol de la ciudad en campos de hierba artificial, corriendo todos los gastos por cuenta del ayuntamiento de Valladolid.
  • Construcción de un complejo deportivo con pista cubierta de atletismo y que atienda a otras disciplinas deportivas no de masas olvidadas por los actuales gestores deportivos.
  • Convenios de colaboración entre la universidad de Valladolid y el ayuntamiento de Valladolid para intercambiar instalaciones y usuarios.
  • Se potenciará en las escuelas y centros de enseñanza, la recuperación, práctica y difusión de los deportes autóctonos y de los juegos tradicionales castellanos.
  • Compartir publicación