Recientemente ha sido presentado de forma pública, el último libro de Toti Martínez de Lezea, que bajo el título LA COMUNERA: María de Pacheco, una mujer rebelde, narra en forma de novela histórica la vida de Doña María Pacheco, mujer del comunero toledano ajusticiado en Villalar, D. Juan de Padilla, y uno de los personajes históricos, políticos y sociales más relevantes del movimiento de las Comunidades de Castilla. El texto, editado por la editorial madrileña MAEVA, y que se extiende a lo largo de 325 páginas, está a la venta en librerías al precio de 18 euros.
Toti Martínez de Lezea, nacida en Vitoria-Gasteiz en 1949, vive en Larrabetzu, un pequeño pueblo de Vizcaya, en compañía de su familia, rodeada de libros y objetos de artesanía de diferentes procedencias. Durante veinte años compaginó su profesión de traductora técnica con trabajos para teatro y televisión, donde escribió y dirigió más de mil programas infantiles. En 1998 emprendió su carrera de escritora con la publicación de su primera novela histórica, La calle de la judería. Posteriormente han visto la luz Las torres de Sancho (1999), La Herbolera (2000), Señor de la guerra (2001), La Abadesa (2001), Los hijos de Ogaiz (2002) y La voz de Lug (2003), así como también Leyendas de Euskal-Herria y la novela juvenil El mensajero del rey. Toti Martínez de Lezea ha sido galardonada con diversos premios, así, recibió el Premio Euskadi de Plata y en dos ocasiones el Premio Pluma de Plata.
La nueva novela de Toti Martínez de Lezea, LA COMUNERA: María de Pacheco, una mujer rebelde, recrea de forma novelada da María de Pacheco, esposa de Juan de Padilla, y uno de los personajes más relevantes de la Revolución de las Comunidades de Castilla (1519-22), donde ejerció el liderazgo absoluto en la Comunidad de Toledo, y mantuvo en solitario la resistencia contra el emperador Carlos V, desde la derrota comunera de Villalar, el 23 de Abril de 1521, hasta los primeros días de Febrero de 1522 en que finalizan las ultimas operaciones militares de la Guerra en la ciudad de Toledo.
La novela comienza en Agosto de 1511, cuando dos jóvenes de 15 y 20 años, respectivamente, se unen en matrimonio por acuerdo de sus familias. La joven ha retirado la palabra a su padre al considerar que su enlace es desigual y que el rango de su futuro marido está muy por debajo del de ella. Son María Pacheco, descendiente de los Mendoza y de los Villena, Grandes de Castilla, y Juan de Padilla, pequeño hidalgo de Toledo.
Diez años más tarde, él muere degollado en Villalar y ella toma su puesto en la defensa de la Comunidad de Toledo, única ciudad que aún no se ha rendido a las tropas imperiales de Carlos V. María mantendrá la lucha durante seis largos meses para, finalmente, verse obligada a exiliarse en Portugal, donde morirá en la pobreza y abandonada por su poderosa familia.
A lo largo de esta narración, el lector recorre la vida de unos personajes singulares que osaron liderar un movimiento revolucionario para la época: la revuelta de las Comunidades de Castilla que exigían el derecho del pueblo a participar en la gobernación del reino y a la libre elección de sus representantes políticos, en contra del poder absoluto encarnado por el monarca y la nobleza. Es también la historia del amor entre dos seres cuyos destinos unió la vida de manera casual y que ni la derrota y la muerte pudieron destruir.