TIERRA COMUNERA REALIZARÁ SU VI CONGRESO NACIONAL EN PALENCIA LOS DÍAS 26, 27 Y 28 DE ABRIL DEL 2002.
TRAS LA REALIZACIÓN DEL V CONGRESO NACIONAL DE TC-PNC, EN PUERTOLLANO (CIUDAD REAL) EN DICIEMBRE DE 1999, EL CONCEJO NACIONAL DE ESTE PARTIDO CASTELLANISTA HA CONVOCADO SU VI CONGRESO NACIONAL PARA LOS DÍAS 26, 27 Y 28 DE ABRIL DEL 2002 EN LA CASTELLANA LOCALIDAD DE PALENCIA. UN CONGRESO IMPORTANTE PARA FORTALECER EL CARÁCTER DEMOCRÁTICO DE ESTA FORMACIÓN COMUNERA, ASÍ COMO PARA DEFINIR LA ESTRATEGIA QUE DEBE GUIAR A TC-PNC ANTE LOS TRASCENDENTALES COMICIOS MUNICIPALES Y AUTONÓMICOS DE JUNIO DEL 2003 Y GENERALES Y EUROPEOS EN EL 2004. TIERRA COMUNERA (TC-PNC) APROVECHARÁ TAMBIÉN PARA ACTUALIZAR SUS BASES IDEOLÓGICAS, PERFECCIONAR SUS ESTATUTOS Y REGLAMENTOS DE FUNCIONAMIENTO INTERNO, DEFINIR SU PROGRAMA EN COMPROMISO CON LA SOCIEDAD, Y RENOVAR A LAS PERSONAS QUE DETENTAN RESPONSABILIDADES EN SUS ÓRGANOS NACIONALES, TANTO EJECUTIVOS (PRESIDENTE, SECRETARIO NACIONAL, JUNTA COMUNERA), COMO DE TOMA DE DECISIONES (CONCEJO NACIONAL).
HISTORIA DE LOS CONGRESOS DE TC-PNC.
En diciembre de 1988, en el Hotel Alfonso VIII de Soria tuvo lugar el Congreso Fundacional de TIERRA COMUNERA (TC). Allí mediante la convergencia de movimientos sociales castellanistas como Concejo Comunero (CC), de partidos nacionalistas castellanos como Unión Nacional Castellana (UNC), de organizaciones políticas progresistas como Izquierda Autónoma de Castilla-León (IA-CL), y de colectivos culturales vinculados a la emigración castellana, se constituyó un proyecto político y social centrado en la unidad de las cinco comunidades castellanas, y en la elaboración de un programa claramente progresista y democrático. Jesús Rodríguez (Cuenca) fue elegido primer presidente nacional, y el burgalés Luis Marcos, secretario general.
En Febrero de 1991, tuvo lugar en Huete (Cuenca) el II Congreso Nacional de TC, marcado por la consciencia de la dificultad de consolidar un nuevo proyecto político, por un deseo de profundizar en su andamiaje programático e ideológico, así como por definir estrategias de expansión en las provincias castellanas más pobladas, como Madrid y Valladolid. Así mismo se decidió la primera participación electoral del partido nacionalista castellano, que tuvo lugar en los comicios municipales y autonómicos de junio del mismo año, consiguiendo las candidaturas de TIERRA COMUNERA en las cuatro provincias donde presentó listas (Burgos, Cuenca, Soria y Valladolid) poco más de 2.800 votos y las alcaldías de las pequeñas localidades de Ura y Castroceniza. Jesús Rodríguez repitió en el cargo de presidente nacional y Carlos Rad ocupó el puesto de secretario general. Posteriormente TC-PNC participó en las elecciones generales de 1993 consiguiendo 4.647 votos al Congreso
El III Congreso Nacional, ya con el nombre de completo de TIERRA COMUNERA-PARTIDO NACIONALISTA CASTELLANO (TC-PNC), se desarrolló en Burgos en Marzo de 1994, en el salón de actos de CCOO de la plaza de Castilla. Fue el Congreso de la madurez, consolidando y desarrollando la tradicional definición política nacionalista y progresista del partido. Jesús Rodríguez volvió a ser reelegido para Presidente Nacional, y Luis Marcos volvió a ocupar la Secretaría General. Este Congreso decidió la participación de TC-PNC en las elecciones europeas de Junio94 dentro de la candidatura Por la Europa de los Pueblos, junto a ERC y EA, comicios en los cuales TC-PNC reunió 4.475 votos. Posteriormente TC-PNC presentaría candidaturas en las elecciones municipales y autonómicas de 1995 consiguiendo 10.821 votos; también participó TC-PNC en las elecciones generales de 1996 con candidaturas que reunieron 6.206 votos.
El IV Congreso Nacional de TC-PNC se desarrolló en Marzo de 1997 en el Hotel NH de Valladolid, con un objetivo claro: definir una estrategia eficiente para conseguir que el nacionalismo castellano superara el ámbito marginal en que se encontraba y consiguiera entrar en las grandes instituciones políticas. Nuevamente Jesús Rodríguez y Luis Marcos fueron reelegidos para los cargos de presidente nacional y secretario general.
En las elecciones municipales y autonómicas de Junio de 1999, TC-PNC reúne 24.408 votos, habiendo presentado candidaturas en 65 municipios y obteniendo representación en instituciones como el Ayuntamiento de Burgos, la Diputación Provincial de Burgos y las Cortes de Castilla y León. En diciembre de 1999, se celebra el V Congreso Nacional de TC-PNC en Puertollano (Ciudad Real), aprobándose las nuevas Bases Ideológicas del partido, así como importantes modificaciones estatutarias. Jesús Rodríguez y Luis Marcos nuevamente asumen las responsabilidades de presidente nacional y secretario general.
RAZONES PARA EL VI CONGRESO NACIONAL DE TC-PNC
El V Congreso Nacional se desarrolló en Puertollano (Ciudad Real), en diciembre de 1999. Nuestros Estatutos Nacionales establecen que el Congreso Nacional se realizará, de manera ordinaria, en el plazo comprendido entre dos y tres años del anterior Congreso (artículo 44), lo cual sitúa al partido en el periodo diciembre2001/diciembre2002 para su celebración. Se propone, por parte de la Junta Comunera Nacional en primavera del 2001 su celebración, ratificada por el Concejo Nacional realizado el 26 de Mayo en Aranda de Duero, en Palencia en Mayo2002 por las siguientes razones:
Tras el periodo de incertidumbre que se ha generado en el partido, a raíz de la situación municipal en Burgos, y tras su resolución definitiva en Junio2001, parece importante que el debate precongresual no esté contaminado por estas circunstancias. Comenzar el curso en octubre2001 con los debates preparatorios contribuye a centrar al partido en sus objetivos políticos.
El partido, en su totalidad de afiliados, simpatizantes y cargos públicos, debe participar, a través de sus agrupaciones en la discusión y generación democrática de las ideas, proyectos y normas del partido, es decir, en el amplio debate precongresual que hacen preceptivo nuestros Estatutos Nacionales (artículo 42). El periodo del curso octubre2001-junio2002 da el tiempo suficiente como para no forzar, los plazos, garantizando la participación, reflexión y debate de todos.
El curso académico octubre2002-junio2003 estará marcada de manera ineludible por la preparación de las elecciones municipales y autonómicas de junio2003, así como por la formación de candidaturas. Todas las cuestiones programáticas, estratégicas y organizativas del partido deben estar resueltas con anterioridad.
El funcionamiento de los órganos ejecutivos de TC-PNC debe mejorar profundamente, potenciando los Grupos y Áreas de Trabajo; así mismo debe procederse a la renovación de cargos y de la Junta Comunera nacional y del Concejo Nacional.
Se propone su celebración en Palencia, por corresponder a la Castilla-norte y ser la única de las tres grandes capitales del norte de Castilla donde TC-PNC tiene implantación, donde no se ha realizado un Congreso Nacional. Obviamente, su realización puede constituir una forma de reafirmar la organización del partido, y sus aspiraciones electorales en Palencia. Fechas: fin de semana del viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de Abril.
PONENCIAS
Se someterán a potencial modificación los Estatutos Nacionales de TC-PNC, los cuales están siendo en la actualidad completados con el estudio de los siguientes reglamentos de carácter interno:
Reglamento de Cargos Públicos y Grupos Institucionales de TC-PNC.
Régimen de Funcionamiento Económico de TC-PNC.
Reglamentos Marco para los Congresos Territoriales de TC-PNC.
Estatuto del Simpatizante.
Régimen de los Grupos y Áreas de Trabajo de TC-PNC.
Bases Ideológicas, borrador de ponencia que se pretende actualice el análisis de la nación castellana de TC-PNC, definiendo objetivos políticos y posiciones ideológicas.
Programa Electoral, borrador de ponencia que dote de un marco programático, en el ámbito nacional, autonómico, y en el local al partido; especialmente importante ante las convocatorias electorales del 2003, y las estatales y europeas del 2004.
Estrategia, borrador de ponencia que defina los medios y procedimientos que TC-PNC debe desarrollar para alcanzar sus objetivos en el periodo 2002/2004.
CALENDARIO
En cuanto al calendario de fechas y plazos para la convocatoria y realización del VI Congreso Nacional de TC-PNC, es el siguiente:
26 Mayo2001: Concejo Nacional convoca VI Congreso Nacional para los días 24/25/26 Mayo2002 en Palencia.
1 Julio2001: Junta Comunera Nacional encarga la coordinación de la redacción de los borradores de las ponencias a Andrés Rodríguez (Bases Ideológicas), Javier Benedit (Estrategia) y Luis Marcos (Programa).
Julio-15 Octubre2001: elaboración de los borradores de las ponencias.
15 Octubre2001: límite entrega a Junta Comunera Nacional de los borradores de las ponencias.
15 Octubre-15 Diciembre01: debate de los borradores de las ponencias por la Junta Comunera Nacional, y aprobación de los textos definitivos.
Diciembre2001: aprobación del Reglamento del VI Congreso Nacional por el Concejo Nacional.
15 Diciembre2002: aprobación de las ponencias por la Junta Comunera Nacional.
1 Enero2002: distribución de los textos de las ponencias y del Reglamento del VI Congreso Nacional a afiliados, simpatizantes y cargos públicos.
1 Febrero2002: límite para presentación de enmiendas a la totalidad.
15 Febrero2002: límite para la distribución de enmiendas a la totalidad.
15 Enero-15 Marzo2002: debate de ponencias y presentación de enmiendas.
15 Marzo2002: límite para la presentación de enmiendas.
15-Marzo/15-Abril2002: periodo de normalización y homologación de enmiendas.
15 Abril2002: límite del proceso de normalización y homologación de enmiendas.
Abril2002: composición de los documentos definitivos del VI Congreso Nacional.
10 Abril2002: envío de la documentación del Congreso a todos los afiliados, simpatizantes y cargos públicos.