Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

PROGRAMA MUNICIPAL DE TC-PNC EN SEGOVIA. (Mayo`2003). . (10/02/2004)

PROGRAMA MUNICIPAL PARA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES MUNICIPALES DE 25 DE MAYO DE 2003

COMPROMETIDOS CON SEGOVIA

INTRODUCCIÓN

TIERRA COMUNERA se ha propuesto sentar las bases que lleven a Segovia a convertirse en una ciudad de vanguardia dentro de Castilla.

TIERRA COMUNERA concurre a las elecciones municipales del 25 de mayo con el objetivo de aportar a la sociedad segoviana un conjunto de propuestas e iniciativas que sirvan para imprimir las dinámicas de progreso y bienestar que tanto necesita Segovia.

Nuestra ciudad, durante los 24 años que han transcurrido desde las primeras elecciones municipales se ha caracterizado por sufrir gobiernos locales autoritarios, que han descuidado la democracia participativa y que han practicado la opacidad como método principal de trabajo. Segovia ha sufrido por parte de los líderes de todos los partidos centralistas que la han regido una humillante ineficacia administrativa que la ha llevado a quedarse rezagada con respecto al resto de ciudades españolas.

TIERRA COMUNERA ha elaborado un programa ambicioso, plural e integrador con el que se dé un cambio de rumbo en las formas de gobierno y en los objetivos a conseguir para los segovianos. El programa de TIERRA COMUNERA se centra en aquellos aspectos que más dramáticamente afectan a la sociedad segoviana: el paro, la escasez y el precio actual de la vivienda, la emigración de los jóvenes, el envejecimiento de la población, la deficiente integración de los inmigrantes, el deterioro medio ambiental y la ausencia de actuaciones culturales que promuevan la identificación de los ciudadanos con su ciudad y su entorno. Consecuencia de todo ello es que TIERRA COMUNERA ha estudiado intervenciones municipales imaginativas que racionalizan el gasto público y generan partidas económicas importantes con que acometer políticas expansivas y de inversión.

Finalmente, el programa que TIERRA COMUNERA ha elaborado para los segovianos se basa en la defensa de la democracia participativa y el desarrollo sostenible de la ciudad. Un programa innovador y progresista que encamina nuestra sociedad hacia posiciones más justas, igualitarias y solidarias. Un programa que pone al día los principios esenciales de nuestra civilización: LIBERTAD, IGUALDAD Y SOLIDARIDAD; y que asume sin complejos nuestra IDENTIDAD CASTELLANA.

INDICE

1.PARTICIPACIÓN CIUDADANA
2.MEDIOAMBIENTE
3.PATRIMONIO
4.CULTURA
5.IDENTIDAD CASTELLANA
6.TURISMO
7.TRÁFICO Y TRANSPORTES
8.DISCAPACITADOS
9.INMIGRANTES
10.JUVENTUD
11.MAYORES
12.PROTECCIÓN A LA FAMILIA
13.SANIDAD
14.CONSUMO
15.SEGURIDAD CIUDADANA
16.EDUCACIÓN
17.DEPORTES
18.URBANISMO Y OBRAS
19.EMPLEO Y DESARROLLO ECONÓMICO
20.ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y HACIENDA
21.SOLIDARIDAD

1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Para TIERRA COMUNERA democratizar el Ayuntamiento de Segovia es una prioridad clara. Involucrar a los ciudadanos, a las asociaciones de barrio y a los diversos colectivos que vertebran el tejido social en el diseño de las políticas cotidianas que más nos afectan a todos será una actividad cotidiana en Segovia si TIERRA COMUNERA obtiene representación en el Ayuntamiento.

  • TIERRA COMUNERA creará una Concejalía de Participación Ciudadana para recoger quejas y propuestas y para coordinar las actividades de los Consejos Sociales de Barrio, cuya función será asesorar e informar sobre las vías de mejora de la vida cotidiana en cada barrio, así como de la viabilidad de los programas prácticos a realizar.
  • TIERRA COMUNERA potenciará los órganos de participación que constituyan los Consejos Sociales de Barrio, incluyendo los barrios incorporados de Revenga, Hontoria, Zamarramala, Madrona y Fuentemilanos.
  • TIERRA COMUNERA creará la Oficina Municipal de Defensor del Común como una institución independiente que canalice las quejas y propuestas de los ciudadanos.
  • TIERRA COMUNERA impulsará la creación de un Foro de Participación Ciudadana estable en el que participen representantes de los consejos sociales, de las asociaciones y de los diversos colectivos culturales, ecologistas y de ocio. Este foro colaboraría con el Ayuntamiento para llevar a cabo la Agenda Local 21 y para asignar el 1% anual de los presupuestos municipales a aquellos planes de mejora ciudadana que lo merezcan.
  • TIERRA COMUNERA establecerá el sistema de Referéndum Local para temas de especial interés.
  • TIERRA COMUNERA facilitará el acceso de los ciudadanos a los proyectos, ordenanzas, planes e iniciativas que se planteen en el Ayuntamiento, así como a los presupuestos y partidas con que se les haga frente.
  • TIERRA COMUNERA asegurará la transmisión, a través de una emisora de radio y otra de televisión de titularidad municipal, los plenos en directo.
  • TIERRA COMUNERA ofrecerá información permanente al ciudadano sobre las cuentas del Ayuntamiento y de los patronatos municipales.
  • TIERRA COMUNERA apostará por una coordinación estable entre municipios castellanos dentro de la Federación Española de Municipios para proyectarse públicamente a través de una Junta Municipal Castellana que incluya a las ciudades, villas y pueblos de las cinco comunidades castellanas a la que Segovia se sumaría.
  • TIERRA COMUNERA añadirá a los Centros Socio-Culturales de los Barrios dependencias municipales efectivas donde los ciudadanos puedan resolver sus asuntos y dirigir sus propuestas.
  • TIERRA COMUNERA exigirá que todos los proyectos, ordenanzas, planes e iniciativas que plantee el Ayuntamiento sean objeto de una detallada información a la que tendrán acceso todos los ciudadanos que lo deseen, especialmente los barrios y colectivos más directamente afectados. Se explicarán claramente las diferentes alternativas con las ventajas y desventajas de cada opción y se intentará que las decisiones finalmente adoptadas lo sean con el mayor consenso posible y tras el correspondiente debate.
  • TIERRA COMUNERA creará un boletín de información ciudadana de carácter periódico y distribución gratuita en el que podrán participar los ciudadanos con sus opiniones y propuestas garantizando siempre el pluralismo de contenidos y puntos de vista.
  • TIERRA COMUNERA realizará un inventario detallado y exacto del patrimonio municipal cuyo acceso municipal sea público.
  • TIERRA COMUNERA denunciará cualquier tipo de comportamiento corrupto o de nepotismo vigilando especialmente el cumplimiento de las incompatibilidades de los cargos públicos.
  • Los concejales de TIERRA COMUNERA en el Ayuntamiento de Segovia informarán de forma periódica sobre sus actuaciones en el Ayuntamiento mediante reuniones públicas en los diferentes barrios de la ciudad y a través de los medios de comunicación.

    2. MEDIOAMBIENTE

    La puesta en práctica de hábitos y comportamientos más ecológicos constituye una de las prioridades de los Comuneros del siglo XXI. TIERRA COMUNERA considera imprescindible establecer una tarea constante de educación ambiental y creemos necesario involucrar en esta tarea tanto a las administraciones, como a los grupos sociales y docentes, así como la creación de equipamientos específicos, material pedagógico y programas ambientales al servicio de los ciudadanos en general.

  • TIERRA COMUNERA creará una Concejalía de Patrimonio Natural y Medioambiente .
  • TIERRA COMUNERA colaborará desde el Ayuntamiento de Segovia con otros municipios del alfoz para la ejecución de políticas medioambientales comunes en actuaciones que afecten a toda la comarca de Segovia.
  • TIERRA COMUNERA pondrá definitivamente en práctica la Agenda Local 21 en el Municipio de Segovia.
  • TIERRA COMUNERA recuperará todas las cañadas, vías pecuarias, veredas y caminos locales que discurran por el término municipal de Segovia.
  • TIERRA COMUNERA creará un Pasillo Verde que una Segovia con la Sierra de Guadarrama y un Anillo Verde periférico que una las cañadas y los valles fluviales con la sierra.
  • TIERRA COMUNERA creará el tercer y cuarto parque fluvial de Segovia en el Valle de Tejadilla y en el Valle del Río Ciguiñuela respectivamente. En ambos casos se llevará a cabo la recuperación integral de los márgenes, aguas y riberas, limpieza de cauces, restauración de su vegetación original, repoblación de especies piscícolas y desarrollo de sus ecosistemas autóctonos.
  • TIERRA COMUNERA realizará una urgente recuperación de la zona afectada por las obras de la autopista A-61 (Segovia-San Rafael) y por el TAV con cargo íntegro a las empresas concesionarias beneficiadas.
  • TIERRA COMUNERA protegerá de forma integral El Soto de Revenga y de sus inmediaciones.
  • TIERRA COMUNERA señalizará precisa y claramente la Cacera del Acueducto en el tramo que discurre por el término municipal de Segovia para su uso educativo y de recreo.
  • TIERRA COMUNERA gestionará desde el Ayuntamiento la recuperación de papel, vidrio y residuos orgánicos. Para ello se aumentará el número de contenedores (contenedores de papel y cartón, de vidrio, plásticos, envases metálicos, pilas y desechos orgánicos) y se velará por que el proceso de reciclado se lleve efectivamente a cabo y no se quede únicamente en su primera fase de selección de residuos.
  • TIERRA COMUNERA creará una Patrulla Verde que vigile el exceso de ruidos, cuide los parques y jardines, evite y persiga los vertidos contaminantes y controle la aparición vertederos clandestinos en los ríos o en los suelos.
  • TIERRA COMUNERA promoverá una campaña de educación para niños, jóvenes y adultos en hábitos de consumo y reciclaje.
  • TIERRA COMUNERA aumentará la dotación de operarios para el cuidado de parques y jardines.
  • TIERRA COMUNERA ejecutará un Plan de Reforestación con especies autóctonas en los terrenos del municipio donde sea necesario, especialmente en Hontoria, Madrona, Fuentemilanos y Zamarramala.
  • TIERRA COMUNERA creará miradores sobre la ciudad desde la zona de las Lastras.
  • TIERRA COMUNERA subscribirá los tratados europeos de utilización de la bicicleta y desarrollará una red intercomunicada de carriles bici que articule el conjunto del municipio y que una los barrios incorporados y localidades del alfoz.
  • TIERRA COMUNERA avanzará en el estudio y conocimiento actual del estado de las aguas subterráneas del término municipal de Segovia, garantizando la protección y recuperación de los acuíferos existentes.
  • TIERRA COMUNERA elaborará un Plan Integral de Gestión de los Residuos de Segovia asumiendo los criterios de la Unión Europea en reducción, separación, recuperación y reciclado.
  • TIERRA COMUNERA recuperará las aguas residuales para el riego de jardines y parques municipales.
  • TIERRA COMUNERA procederá a dotar a las estaciones depuradoras de aguas residuales existentes de tratamiento terciario para minimizar los vertidos de nitros, fosfatos y otros contaminantes químicos.
  • TIERRA COMUNERA procederá a la adecuada y correcta gestión y control de los residuos tóxicos y peligrosos generados en la ciudad, impidiéndose su tráfico clandestino, su vertido incontrolado o su manipulación ilegal.
  • TIERRA COMUNERA erradicará los vertidos incontrolados de residuos, basuras, escombros, neumáticos, coches y vehículos abandonados y demás subproductos que proliferan en las afueras y a veces en el interior del casco urbano, deteriorando el paisaje, constituyendo un riesgo para la salud y contaminando el medio ambiente.
  • TIERRA COMUNERA establecerá tantas estaciones de control de la contaminación atmosférica como sean necesarias para que se sepa en cada momento qué zonas y qué componentes están contaminando el aire que respiramos con el fin de tomar las medidas correspondientes.
  • TIERRA COMUNERA hará llegar el gas natural a todos los vecinos de Segovia y de los barrios incorporados
  • TIERRA COMUNERA procederá a la regeneración integral, en lo posible con especies autóctonas,.de las masas forestales del término municipal de Segovia con atención especial a las calles, plazas y zonas verdes limítrofes al casco urbano para la creación de mayor y mejor masa arbórea.
  • TIERRA COMUNERA declarará Segovia municipio no nuclearizado, impidiendo el tránsito a través de su termino municipal de cualquier tipo de mercancía, combustible o residuo relacionado con la industria nuclear.
  • TIERRA COMUNERA favorecerá el ahorro de energía en todo el municipio así como el aprovechamiento de las energías renovables de la ciudad.
  • TIERRA COMUNERA, desde el Ayuntamiento, colaborará con los organismos municipales, provinciales, autonómicos, estatales y europeos para construir una red de tranvías ecológicos. Igualmente se diseñará una red de autobuses urbanos ecológicos, con limitada contaminación y reducida emisión de ruidos que llegue a todos los ciudadanos del municipio, incluidos por supuesto los barrios incorporados y los polígonos industriales que son, además, las zonas más necesitadas.
  • TIERRA COMUNERA introducirárá medias disuasorias del uso del automóvil dentro del recinto amurallado, para fomentar la utilización del transporte público, la bicicleta y el paseo.
  • TIERRA COMUNERA elaborará una normativa de contaminación electromagnética que limite la colocación de antenas repetidoras en el casco urbano y en la cercanía de viviendas, colegios, hospitales y todos aquellos lugares especialmente sensibles.
  • TIERRA COMUNERA liberará los caminos tradicionales y márgenes fluviales del municipio que han sido ocupados por empresas privadas o particulares.
  • TIERRA COMUNERA mantendrá y aumentará los espacios verdes del municipio de Segovia.
  • TIERRA COMUNERA velará por que el nuevo PGOU se realice con estrictos principios de desarrollo sostenible. Cada nueva actuación urbanística o industrial deberá tener no sólo un estudio de impacto ambiental sino también el consenso de los ciudadanos que se consideren afectados.
  • TIERRA COMUNERA propondrá políticas de creación de empleo y desarrollo tecnológico asociados al medio ambiente y al desarrollo sostenible.
  • Para coordinar todas estas actuaciones TIERRA COMUNERA propone la creación de un Centro de Ecología y Planificación Urbana dependiente tanto de la Concejalía de Medioambiente como de la Concejalía de Urbanismo. Este Centro de Ecología y Planificación Urbana tendría entre otras las siguientes funciones:

    1.La puesta en marcha de un eco-museo urbano en el que se observaría la evolución de la ciudad a lo largo de la historia.

    2.La edición de material de formación medioambiental destinado tanto a los escolares como a los adolescentes y adultos.

    3.La organización de actividades educativas orientadas a concienciar a la población de la importancia del medioambiente tanto en la vida económica local como en la propia supervivencia del Planeta.

    4.La planificación y desarrollo de huertos familiares y minihuertos didácticos en los colegios y en otros terrenos públicos para niños y para personas mayores respectivamente.

    5.La elaboración de rutas y recorridos medioambientales alejados de lo meramente turístico que ayuden a conocer nuestro municipio.

    6.La recogida de quejas relativas al medioambiente y la planificación conjunta con los vecinos en futuras actuaciones.

    7.La busqueda en los programas autonómicos, nacionales o europeos de medioambiente de los fondos necesarios para llevar a cabo todas estas actuaciones.

    3. PATRIMONIO

    Durante los últimos veinte años el Patrimonio Cultural de Segovia ha sufrido innumerables agresiones entre las que se encuentran la construcción del edificio junto al Acueducto, la construcción de chalets junto a la muralla medieval, la edificación de viviendas que ocultan monumentos, ruina de edificios históricos emblemáticos, obras en el enlosado de la Catedral, el derribo de arquitectura representativa del siglo XX, como la Casa Vasca, y un largo etcétera de atropellos urbanísticos. Todo esto debe acabar inmediatamente con una política patrimonial coherente, vigilante e imaginativa. Por todo ello:

  • TIERRA COMUNERA creará una Concejalía de Patrimonio.
  • TIERRA COMUNERA protegerá todo el Patrimonio Artístico, Histórico y Cultural que los siglos han ido acumulando en el Municipio de Segovia. Esta protección se regirá por el mantenimiento y puesta en uso de los edificios que constituyen la imagen histórica de Segovia. Además del Acueducto, la Catedral y el Alcázar se protegerán todos los inmuebles de interés del recinto amurallado o de extramuros. Entre estos edificios deberán contar con especial protección:

    1.La Casa de la Moneda, cuyo salvamento y planificación de uso futuro ha sido elaborado por un grupo de expertos dirigidos por la Asociación de Amigos de la Casa de la Moneda como futuro centro museístico y social que consideramos correcto y beneficioso.

    2.Palacio de Enrique IV, cuya reconstrucción se deberá llevar a cabo previo estudio arqueológico y teniendo en cuenta su futura utilización como Museo del Arte Románico Castellano, como TIERRA COMUNERA propuso en su día.

    3.La Alhóndiga albergará el Centro de Interpretación Turística de la Ciudad de Segovia.

    4.En La Casa del Vallejo el Ayuntamiento instalará un Centro Municipal de Restauración Artística.

    5.El Banco de España se rehabilitará para albergar la sede del Instituto de la Cultura Castellana -institución autonómica que TIERRA COMUNERA reivindica para la ciudad de Segovia- cuyo objeto será el estudio y la recuperación de las distintas tradiciones y peculiaridades culturales de Segovia y de Castilla.

    6.Igualmente se protegerán los espacios como la Plaza Oriental, las distintas plazas y patios de Segovia, los miradores y todos los lugares de interés histórico, paisajístico, monumental o de recreo.

    4. CULTURA

    Es inconcebible como en estos años las autoridades segovianas han descuidado el desarrollo de infraestructuras y de actividades culturales siendo la Cultura uno de los pilares básico del progreso social. También para la ciudad de Segovia la Cultura debe ser un motor económico de primer orden como ya lo está siendo en otras ciudades como Santiago de Compostela o Salamanca.

  • TIERRA COMUNERA potenciará la Universidad Popular –en colaboración con la Universidad de San Quirce, o con otros grupos como los organizadores de La Tertulia de los Martes o ¿Por qué leer a los Clásicos? y con las cajas de ahorros y entidades financieras implantadas en Segovia- para desarrollar todas aquellas materias o estudios y ocupaciones de curriculum no estrictamente académico que puedan ser demandados por los ciudadanos especialmente jóvenes.
  • TIERRA COMUNERA protegerá la creación artística, cultural e intelectual y se impulsarán las actividades de los grupos musicales, teatrales y de artes plásticas y publicaciones que tengan Segovia por sede.
  • TIERRA COMUNERA potenciará la creación de bibliotecas, videotecas y ludotecas en los Centros socio-culturales de barrio.
  • TIERRA COMUNERA pretende que las actividades culturales municipales se hagan con el consenso de las asociaciones culturales y de los Consejos de Barrio integrados en un Consejo Cultural de Segovia, en el que, además, estén representadas las administraciones culturales autonómicas o nacionales y representantes de los institutos de la ciudad (profesores, padres y alumnos).
  • TIERRA COMUNERA hará todo lo posible para que Segovia sea incluida a la mayor brevedad posible en EL CAMINO DE LA LENGUA.. Para ello esgrimirá la indudable importancia de Segovia en la historia de la Lengua y la Literatura Castellanas en momentos claves de ésta..
  • TIERRA COMUNERA promoverá las conversaciones con los distintos estamentos para que las instalaciones y las zonas monumentales de la Academia de la calle de San Francisco pasen a ser compartidos entre militares y civiles para su uso como espacios culturales y de ocio.
  • TIERRA COMUNERA pretende suprimir las subvenciones municipales a la Fundación Don Juan de Borbón por su ineficacia en la promoción de la cultura en Segovia y pasar dichas subvenciones al organismo natural para la promoción cultural: la Concejalía de Cultura.
  • TIERRA COMUNERA propone un Plan de Prospecciones Arqueológicas en la parte histórica de la ciudad y la creación de un Instituto Municipal de Arqueología en colaboración con la Universidad de Valladolid que realice asesoría permanente e independiente a la Concejalía de Urbanismo y actividades de difusión arqueológica.
  • TIERRA COMUNERA propondrá para completar el PGOU un Plan de Intervención Integral del Recinto Amurallado y la realización de un estudio encaminado a la recuperación arquitectónica y social del centro de la ciudad para revitalizarla y que recupero su antigua función de centro de actividad ciudadano.
  • TIERRA COMUNERA comenzará las gestiones para convertir las instalaciones de la Antigua Cárcel de Segovia en La Ciudad de la Juventud, un centro socio-cultural de titularidad municipal y autogestionado por los usuarios. Dispondrá de salas de reuniones, salas de ensayo, biblioteca, sede de una escuela taller y emisoras de radio y televisión, zonas deportivas, salas de proyección, oficinas de orientación juvenil y asesoramiento académico y laboral.
  • TIERRA COMUNERA destinará el antiguo edificio del Banco de España rehabilitado a la instalación de la sede del Instituto de la Cultura Castellana -institución autonómica que TIERRA COMUNERA reivindica para la ciudad de Segovia- cuyo objeto será el estudio y la recuperación de las distintas tradiciones y peculiaridades culturales de Segovia y de Castilla.
  • TIERRA COMUNERA trabajará para que una vez que se restaure el denominado Palacio de Enrique IV de la capital se instale en su interior el Museo del Románico Castellano.
  • TIERRA COMUNERA promocionará la existencia de una red de centros socio-culturales de barrio que contarán entre sus instalaciones con un aula, sala de exposiciones, sala de estudios, ludotecas y bibliotecas con acceso gratuito a internet. Además de la actual de San José habría otras en San Lorenzo (en el edificio antiguo del colegio Martín Chico), en el edificio rehabilitado del Seminario, en los barrios de El Carmen, Santo Tomás, Puente de Hierra y Nueva Segovia.
  • TIERRA COMUNERA propone la utilización de las instalaciones y dotaciones de los centros escolares en los horarios en que no lectivos para actividades culturales, deportivas y formativas para los habitantes de los barrios.
  • TIERRA COMUNERA apoyará desde el Ayuntamiento las peticiones que se hacen a favor de la candidatura del escritor castellano Miguel Delibes al Premio Nobel de Literatura.
  • TIERRA COMUNERA potenciará la Escuela Municipal de Música.
  • TIERRA COMUNERA defenderá el acondicionamiento del Teatro Cervantes para actividades teatrales, musicales o de índole socio-cultural.
  • TIERRA COMUNERA exigirá la apertura inmediata del Museo Provincial de Segovia de la Casa del Sol.
  • TIERRA COMUNERA apoyará económicamente y promocionará los grandes festivales que tienen lugar en nuestra ciudad y elaboración una programación estable de actividades culturales y artísticas.

    5. IDENTIDAD CASTELLANA

    TIERRA COMUNERA como organización política castellanista, tiene entre sus objetivos fundamentales la defensa de la identidad cultural castellana de Segovia y se posicionará ante todos aquellos asuntos que afecten a la realidad de Castilla y del pueblo castellano.

  • Los representantes de TIERRA COMUNERA en el Ayuntamiento de Segovia se pronunciarán por la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León y de todas las comunidades castellanas en el sentido de aumentar sus competencias y dotar a la Autonomía de presupuestos dignos. Así mismo, los representantes de TIERRA COMUNERA exigirán en todos los ámbitos y foros el reconocimiento de Castilla como nacionalidad histórica.
  • TIERRA COMUNERA establecerá mecanismos de cooperación cultural con todos aquellos municipios castellanos que así lo deseen para promocionar el conocimiento y el acercamiento mutuo.
  • TIERRA COMUNERA promoverá la creación de un marco interautonómico de cooperación entre las distintas comunidades autónomas castellanas, tendente al conocimiento mutuo y al fomento de los nexos de identidad comunes a toda Castilla, actualmente desmembrada en las comunidades autónomas artificiales de Castilla y León, Cantabria, La Rioja, Madrid y Castilla-La Mancha.
  • TIERRA COMUNERA promocionará todas las actividades, publicaciones y proyectos culturales cuyo objetivo sea la recuperación, conocimiento, conservación y difusión de los valores culturales castellanos en cualquier ámbito (folklore, danza, música, tradiciones, fiestas, juegos, deportes autóctonos, refranes, instrumentos musicales, arquitectura popular, oficios, aperos, tradición oral…etc.
  • TIERRA COMUNERA introducirá la enseñanza de la dulzaina, la zanfona, el rabel y demás instrumentos musicales en peligro de desaparición en el Instituto de la Cultura Castellana, potenciando los grupos de danza castellana, la celebración de fiestas populares, los colectivos que recogen las tradiciones rurales y los talleres de artesanía popular-tradicional.
  • TIERRA COMUNERA fomentará las fiestas de raigambre popular como las mayas, las matanzas, la trashumancia, la Semana Santa, los Carnavales, San Frutos Pajarero, las fiestas de San Juan y San Pedro, el Corpus, San Sebastián, etc, como una forma de transmitir nuestro rico patrimonio cultural.
  • TIERRA COMUNERA desde el Ayuntamiento, en colaboración con aquellas instituciones que lo deseen, programará un calendario de actos para conmemorar cada año el 23 de Abril, Día Nacional de Castilla. Dicha programación incluirá celebraciones festivas, deportivas, culturales y reivindicativas que permitan mantener viva en la memoria de los ciudadanos la gesta de los Comuneros Castellanos en 1521 que entregaron su vida por una Castilla más libre, más justa y más autónoma.
  • TIERRA COMUNERA hará todas las gestiones necesarias para constituir a Segovia como sede central de la futura Radio-Televisión Autonómica de Castilla y León y se procederá a la instalación de repetidores de televisión para poder sintonizar las televisiones de las demás comunidades autónomas castellanas.
  • TIERRA COMUNERA creará una Universidad Popular de Artes y Oficios con especial dedicación a la recuperación de la artesanía y trabajos tradicionales de Segovia.
  • TIERRA COMUNERA emprenderá las acciones consultivas y de asesoramiento legal al más alto nivel para recuperar las obras de arte y tesoros culturales artísticos de Segovia que se hallen en otras comunidades autónomas e incluso en el extranjero, como por ejemplo el cuadro original de Van Eyck que se halla en el Museo del Prado cuya copia se encuentra en el Monasterio del Parral. El objeto de estas recuperaciones sería exponer las piezas artísticas al público para su conocimiento y por respeto a nuestro pasado cultural.
  • TIERRA COMUNERA propone la constitución de un Centro de las Tres Culturas en que se estudie y actualice la historia de la convivencia de las culturas Cristiana, Judía y Musulmana en Segovia y se organicen actividades de acercamiento intercultural. Este centro tendría su sede en la casa de Abraham Sennior.
  • TIERRA COMUNERA propondrá la retirada de símbolos del anterior régimen dictatorial, pues no son un ejemplo que enriquezcan la convivencia o encarnen los valores de diálogo, libertad y solidaridad.
  • TIERRA COMUNER apoyará los proyectos, institucionales o no, de publicaciones impresas, audiovisuales o de cualquier otro soporte sobre temas segovianos o castellanos.

    6.TURISMO

    TIERRA COMUNERA apuesta decididamente por este sector de vital importancia para la economía de la capital con medidas precisas que hagan de Segovia una ciudad que ofrezca servicios coordinados de calidad que hagan cómoda la estancia a los visitantes y aseguren su vuelta en el futuro.

  • TIERRA COMUNERA considera necesaria la ejecución inmediata del Centro de Interpretación de Segovia.
  • TIERRA COMUNERA llevará a cabo la revisión y mejora de la señalización turística en toda la ciudad, principalmente en los puntos de recepción de visitantes (estaciones y aparcamientos).
  • TIERRA COMUNERA defenderá la creación de oficinas de turismo en la estación de RENFE y en la estación municipal de autobuses.
  • TIERRA COMUNERA creará una línea regular para turistas y segovianos de autobús con parada en los principales lugares de interés de Segovia que se pueda utilizar tantas veces como se desee con la compra de un solo billete o con la utilización de una tarjeta turística.
  • TIERRA COMUNERA pondrá en marcha de un autobús turístico de titularidad pública que permita mostrar a los visitantes las mejores panorámicas de nuestra ciudad.
  • TIERRA COMUNERA pondrá en funcionamiento una tarjeta turística (SEGOVIA CARD) que con su adquisición permita el acceso gratuito al transporte urbano y a todos los lugares de interés de nuestra capital durante períodos de 24, 48 y 72 horas, así como diversos descuentos en restaurantes y comercios.
  • TIERRA COMUNERA apoyará la creación de un consorcio de transporte turístico que facilite la visita desde Segovia a otras localidades de interés de la provincia.
  • TIERRA COMUNERA hará que el Ayuntamiento promocione la ciudad a través de campañas publicitarias en diversos medios de comunicación que presentarán varios aspectos de Segovia para atraer diferentes perfiles de visitantes.

    7.TRAFICO Y TRANSPORTE

    TIERRA COMUNERA es consciente de que para alcanzar altos índices de calidad de vida en la ciudad es necesario dedicar especial atención a los problemas de movilidad. Segovia debe seguir el modelo de otras ciudades europeas, sin escatimar en presupuestos, para poder articularse definitivamente sin tener como principal medio de transporte, y en muchos casos como único, el vehículo privado.

  • TIERRA COMUNERA propondrá la redacción, tras los pertinentes estudios de un nuevo Plan de Movilidad Urbana que acabe con el grave problema del tráfico en Segovia.
  • TIERRA COMUNERA aumentará en horas punta el número de agentes de la Policía Local destinados a la regulación del tráfico.
  • TIERRA COMUNERA creará un Centro Municipal de Pantallas desde donde poder controlar en todo momento el estado del tráfico rodado en la ciudad.
  • TIERRA COMUNERA controlará de forma exhaustiva la señalización de todos los viales de la ciudad y procederá a la reparación inmediata de semáforos en caso de avería.
  • TIERRA COMUNERA pondrá en marcha un nuevo servicio de grúa que funcione correctamente aumentando el número de sus efectivos.
  • TIERRA COMUNERA solicitará completar el anillo de la peligrosa variante SG-20 hasta convertirla en circunvalación con doble carril por sentido, con la mejora de las señalizaciones actuales, incrementando las medidas de seguridad en los accesos y minimizando el impacto medioambiental, especialmente cuando cruce el río Eresma por el oeste.
  • TIERRA COMUNERA, con el fin de organizar una red de transporte municipal eficiente, ecológico y barato propondrá la creación de una Empresa Municipal de Transportes Públicos que contemplará un Plan de Articulación Urbana que ofrecerá desplazamientos frecuentes, cómodos y económicos para todos los barrios del municipio, incluidos naturalmente los barrios de Revenga, Madrona, Zamarramala, Fuentemilanos y Hontoria. Este Plan seguirá una triple orientación:

    1.Nuevas líneas urbanas de autobuses ecológicos que conecten el recinto amurallado con las demás zonas de la ciudad, y de éstas entre sí, sobre la base de respetar íntegramente todos los monumentos y especialmente el Acueducto, del que se alejará el tráfico tanto como sea posible. Serán autobuses no contaminantes, eficientes, adaptados a las personas mayores y discapacitados y que produzcan el menor ruido posible. Las tarifas contemplarán los distintos perfiles de usuarios para captar el mayor número posible de viajeros y así reducir la utilización de vehículos privados.

    2.Dos líneas de tranvía (llamado técnicamente metro ligero):

    a)1ª línea: Plaza Oriental-Padre- Claret-Coronel- Reixach-Avda. de la Constitución-Intercambiador de transportes públicos (Estación actual de RENFE)-Estación TAV.
    b)2ª línea: Plaza Oriental-Padre Caret- IES La Albuera-Nueva Segovia-Quitapesares-Parque Robledo-La Granja.

    1.Construcción de aparcamientos disuasorios en las inmediaciones del recinto amurallado, concretamente en:

    a)Padre Claret y Vía Roma
    b)José Zorrilla
    c)Ezequiel González y Velódromo
    d)Intercambiador de Transportes Públicos (Estación Actual de RENFE)

    El objetivo

  • Compartir publicación