Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

PROGRAMA PROVINCIAL DE TC-PNC EN SEGOVIA. (Mayo`2003). . (10/02/2004)

DIAGNÓSTICO DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA

  • Provincia que pierde peso en Castilla y en España.
  • Provincia que se despuebla.
  • Población envejecida.
  • Juventud que se va por falta de perspectivas laborales y de vivienda.
  • Problemas de empleo.
  • Vivienda inalcanzable.
  • Carencia de red industrial.
  • Carencia de comunicaciones apropiadas.
  • Abandono institucional en presupuestos y en planes autonómicos, estatales y europeos
  • Escasa vida cultural y académica.

    1.DEFENDIENDO NUESTRO MUNDO RURAL Y MEJORANDO LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE SEGOVIA.

    1.TIERRA COMUNERA propone el APOYO DIRECTO A LAS FAMILIAS QUE VIVEN EN LAS ZONAS RURALES de Segovia con las siguientes medidas:

  • Apoyo tributario a las familias que viven en los pueblos.
  • Apoyo tributario y financiero a los Agricultores a título principal para la renovación y mejora de sus explotaciones.
  • Estudio e implantación del gasóleo profesional para los agricultores.
  • Mantenimiento de los agricultores profesionales en el Régimen Especial de la Seguridad Social.
  • Apoyo tributario y financiero a los Ganaderos profesionales o a título principal para la renovación y mejora de sus explotaciones.

    2.TIERRA COMUNERA propone la COMARCALIZACIÓN del territorio de la provincia y de toda Castilla. En este Plan de Comarcalización dichas entidades estarán determinadas en consonancia con la realidad y los usos actuales además de la tradición histórica según el principio de que las instituciones están hechas para servir a las personas y no al revés. En la provincia de Segovia habría seis zonas comarcales cuyas cabeza de comarca serían las siguientes poblaciones:

  • Segovia.
  • Cuellar.
  • Cantalejo- Sepúlveda.
  • Riaza- Ayllón-Boceguillas.
  • El Espinar-Villacastín.
  • Nava de la Asunción-Santa Mª la Real de Nieva.

    Además hay una serie de pueblos cuyo estatuto habría que estudiar especialmente:

  • Zona de influencia de Aranda (Aldehorno, Honrubia de la Cuesta, Montejo de la Vega de la Serrezuela, Maderuelo, Torreadrada, Valtiendas, Fuentesoto y Corredor de Nacional I desde Carabias.
  • Zona de influencia de Peñafiel (Sacramenia, Aldeasoña y Laguna de Contreras).
  • Zona de influencia de Arévalo (Codorniz, Montuenga, Martín Muñoz de las Posadas, Rapariegos y San Cristóbal de la Vega).

    En todos los casos se contaría con la opinión de los habitantes de los municipios afectados por referéndum, opinión directa o por cualquier otro medio considerado representativo.

    3.Los concejales de TIERRA COMUNERA en los ayuntamientos de la provincia de Segovia se posicionarán contra el PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL que esquilma el agua de las cuencas y exigirán su retirada de los planes macroeconómicos de actuación interautonómica.

    4.TIERRA COMUNERA promoverá la creación, apoyo y desarrollo de POLÍGONOS INDUSTRIALES de extensión variable en las zonas rurales para la transformación de los productos agrarios. Las zonas más importantes serían el Corredor de la Nacional VI, centrado en Villacastín, Sangarcía y Rapariegos; Cantimpalos; El Corredor de la Nacional I, centrado en Boceguillas; etc.

    5.Promoción del cooperativismo.

    6.Oposición a la reforma en marcha de la PAC y entablar conversaciones para que la supresión de subvenciones agrarias que contempla esta reforma no se produzcan en 2006 sino que se tengan en cuenta las condiciones reales del campo segoviano y castellano.

    7.TIERRA COMUNERA promoverá dentro y fuera de la provincia de Segovia nuestra producción agraria, ganadera y de nuestra industria agrotransformadora.

    8.TIERRA COMUNERA potenciará el consumo de los productos de nuestra tierra (vinos, quesos, hortalizas, embutidos, carnes, repostería) especialmente en los actos oficiales que tengan lugar en la provincia de Segovia.

    9.TIERRA COMUNERA promoverá la mejora de los servicios sanitarios, educativos, culturales (como bibliotecas o centros sociales) y comunicaciones de las zonas rurales.

    10.TIERRA COMUNERA propone la creación de ventanilla única en todos los municipios de la provincia o al menos en las poblaciones cabeza de comarcas.

    11.TIERRA COMUNERA propondrá que en todas las poblaciones con menos de 5.000 habitantes sean gratuitos tanto el servicio de INTERNET para los usuarios así como la iniciación a este medio.

    13.Los concejales de TIERRA COMUNERA en los ayuntamientos se posicionarán por la reforma de la Diputación Provincial de Segovia para adoptarla a la nueva realidad demográfica y de funcionamiento efectivo.

    14.TIERRA COMUNERA propone la habilitación de un PASILLO VERDE sobre el antiguo trazado de la línea ferroviaria Segovia-Medina del Campo y el diseño de una red de ITINERARIOS PEATONALES y CARRILES BICI que complete la articulación de las zonas rurales y que se conecte con las redes peatonales autonómicas y nacionales.

    15.TIERRA COMUNERA instará a la recuperación para el común de las cañadas, cordeles, veredas y vías pecuarias que hay en la provincia de Segovia para el disfrute y beneficio de los segovianos y de nuestros visitantes. Serán de interés prioritario las actuaciones para la recuperación de los tramos principales del trazado de las Cañadas Real Soriana, Cañada Segoviana Occidental y Cañada Leonesa a su paso por la provincia y, en un segundo momento, la recuperación de todos los tramos conectados con éstas.

    16.TIERRA COMUNERA propondrá la liberación de caminos y márgenes fluviales de propiedad comunal que en los últimos años han sido ocupados por los particulares o por las empresas públicas o privadas.

    17.Los concejales de TIERRA COMUNERA en los ayuntamientos se posicionarán contra la actual Ley de Financiación de las Comunidades Autónomas y pedirán otra ley que garantice la solidaridad entre las comunidades autónomas y que tenga en cuenta las características particulares de Castilla como son el envejecimiento, la dispersión poblacional y la extensión territorial.

    2.MEJORANDO NUESTRAS COMUNICACIONES Y ACCESIBILIDAD

    1.Los representantes de TIERRA COMUNERA, preocupados por las comunicaciones exigirá en las Cortes de Castilla y León, un PLAN DE CARRETERAS de la provincia de Segovia en el que se contemple :

    El mantenimiento y mejora de la red de carreteras nacionales provinciales o locales que hay en la provincia tanto en el trazado, como en la pavimentación. Las actuaciones más urgentes son:

  • Comenzar conversaciones a cuatro bandas: autoridades nacionales, autonómicas, locales y de la empresa propietaria de la autopista A-61 (Segovia-San Rafael) para que ésta vía sea gratuita para los usuarios.
  • Mantener transitable la n-603 Segovia –Madrid por San Rafael.
  • Mantener transitable la N-601 Segovia-Madrid por San Ildefonso y Navacerrada
  • Mantener transitable y convertir en autovía la CL-601 Segovia-Cuéllar-Valladolid
  • Mantener transitable y convertir a medio plazo en autovía la CL-603 Segovia-Aranda-N-I.
  • Mantener transitable y convertir en autovía la CL-605 Segovia-Arévalo-NVI.
  • Completar el anillo de la SG-20 y mejorar sus accesos, su señalización y minimizar el impacto ambiental del tramo que falta por construir, especialmente en su paso del Eresma por el oeste.
  • Tomar las medidas necesarias para hacer segura la carretera Arévalo-Cuéllar entre Arévalo y Santiuste de San Juan Bautista, actualmente un punto negro de las carreteras segovianas.
  • Proteger y reparar la carretera local La Granja de San Ildefonso- Palacio de Riofrío.
  • Hacer transitable la carretera Carabias-Aldeanueva de la Serrezuela y Carabias-Castroserracín.
  • Mejora de la carretera Segovia-Olmedo y establecer la comunicación entre la carretera Cuellar –Arévalo y la CL-601.
  • Construcción de variantes en las poblaciones donde sea necesario para mejorar la seguridad , el tránsito y la eficacia del tráfico. Para esta actuación se contará con el consenso de los habitantes de dichas poblaciones. Entre otras deberían ser atendidas Cantalejo, Ayllón, Veganzones, Turégano, Cabezuela, Fuenterrebollo, San Miguel de Bernuy, Santa María la Real de Nieva.

    2.Mantenimiento y mejora de la RED DE FERROCARRILES en la provincia de Segovia:

  • Definición del TAV con una estación en Segovia en que se realicen realmente las paradas que los segovianos necesitan.
  • Conservar y mejorar la línea ferroviaria Segovia-Madrid que presta servicio de calidad a las poblaciones castellanas de la vertientes norte y sur de la Sierra de Guadarrama: Ortigosa, La Losa, Otero de Herreros, El Espinar, San Rafael en Segovia.
  • Volver a abrir para el tráfico y transporte de viajeros la línea ferroviaria Madrid-Aranda de Duero por el túnel de Somosierra que puede volver aprestar servicios a los municipios de la comarca del Nordeste de Segovia (Santo Tomé del Puerto, Riaza, Boceguillas, Bercimuel, Campo de San Pedro y Maderuelo).

    3.Utilización de medios de transporte ecológicos tanto en las comunicaciones entre las distintas poblaciones como en la ciudad de Segovia. TIERRA COMUNERA propone para la ciudad de Segovia un tranvía ligero con el siguiente trazado: Plaza Oriental-Calle Padre Claret-Calle Coronel Reixach-Avenida de la Constitución-Estación de TAV. Este tranvía sería gratuito para jubilados y menores de 5 años acompañados. TIERRA COMUNERA propone una segunda línea de tranvía ecológico ligero que uniría la Plaza Oriental-Padre Claret-Nueva Segovia-Peñas del Erizo-Quitapesares-Robledo-Pontón Alto-San Ildefonso.

    4.TIERRA COMUNERA promoverá la construcción y el uso de carriles para bicicletas tanto en la ciudad de Segovia, como en las poblaciones de más de 5.000 habitantes (Cuellar, El Espinar y San Ildefonso), como entre pueblos colindantes.

    5.TIERRA COMUNERA propone la mejora y ampliación de los aeródromos de Fuentemilanos, Corral del Ayllón y Santo Tomé del Puerto para uso y disfrute de segovianos y turistas.

    6.TIERRA COMUNERA propone y exige que todos los ayuntamientos en que sea necesario elaboren un PLAN DE ACCESIBILIDAD para discapacitados que observe como objetivo prioritario la eliminación de las barreras arquitectónicas y viarias en edificios o vías públicas hasta un 25% en cada uno de los años siguientes hasta la erradicación total de barreras en los próximos cuatro años. Igualmente los ayuntamientos introducirán las normas urbanísticas pertinentes para que en todas las nuevas edificaciones se contemple el principio de accesibilidad y de respeto de los derechos de todas las personas sin excepción a acceder a cualquier lugar público en igualdad de condiciones con los demás ciudadanos.

    3.APOYANDO A NUESTRA JUVENTUD

    Los concejales de TIERRA COMUNERA se consideraran directamente implicados en la problemática de los jóvenes segovianos relacionados con la búsqueda de un trabajo digno y estable que les permita hacer planes de vida a largo plazo o relacionados con la búsqueda de una vivienda digna y accesible tal como se expresa en otro lugar de este programa. Para ello TIERRA COMUNERA PROPONE:

    1.Incentivar fiscalmente a las empresas que contraten jóvenes con contratos estables y dignos.

    2.Promover planes de construcción de vivienda a las que tengan acceso las parejas jóvenes.

    3.Promover planes comarcales para el alquiler de viviendas para parejas jóvenes.

    4.Reforzar los puntos de información juvenil.

    5.Organización de oficinas comarcales de información sobre el empleo para que los ayuntamientos sirvan de intermediarios entre los jóvenes desempleados y las empresas. TIERRA COMUNERA considera que es un fracaso de la sociedad segoviana cada vez que un joven segoviano se traslada a otra provincia o comunidad autónoma por falta de trabajo o de vivienda.

    6.En los municipios donde sea posible se constituirá una CASA JOVEN o CASA DE LA JUVENTUD en la que se considere la autogestión de sus actividades por grupos de jóvenes, bajo la orientación de un equipo de educadores sociales.

    7.Se prestará especial atención a los niños y adolescentes de los pueblos y ciudades de Segovia potenciando sus actividades deportivas, culturales y de relación con otros niños y adolescentes de su edad de otros pueblos, provincias, comunidades o países. Con este fin se promocionarán las competiciones deportivas, las proyecciones de cine infantil, excursiones, actuaciones de teatro, publicaciones y otras actividades específicas de personas de su edad.

    8.TIERRA COMUNERA propondrá planes comarcales de instalaciones deportivas que faciliten la posibilidad a todos los ciudadanos de acceso a la práctica deportiva :

  • Instalación de piscinas municipales: además de las ya proyectadas en San Ildefonso y Cuellar, es necesaria una segunda piscina municipal cubierta en Segovia.
  • Construcción de pistas de tenis, campos de fútbol 7 y gimnasios municipales.
  • Instalaciones para la práctica de deportes autóctonos.

    9.TIERRA COMUNERA promoverá en asociacionismo entre los jóvenes y velará porque las autoridades locales, autonómicas, nacionales o europeas originen las ayudas técnicas y las partidas económicas suficientes para que estas asociaciones puedan cumplir sus fines ya sean culturales, deportivas, recreativas o sociales.

    10.TIERRA COMUNERA fomentará la creación de grupos de teatro, musicales y de creación de cualquier tipo. Para ello se les facilitará el acceso a locales adecuados para prácticas y ensayos, promoviendo actuaciones, festivales, muestras y otras actividades que hagan conocer al público sus actividades. En especial se apoyarán todas aquellas entidades juveniles de voluntariado cuyos objetivos sean la cooperación con colectivos de personas mayores, discapacitados, toxicómanos, inmigrantes y cualquier grupo en peligro de exclusión o marginación social.

    11.TIERRA COMUNERA propondrá planes comarcales de asistencia médica específica para los jóvenes entre 15 y 25 años en que se tengan en cuenta los problemas y riesgos que afectan especialmente a este sector de la población entre los que se encuentran el tabaquismo, alcoholismo, enfermedades de transmisión sexual, problemas de integración social, anorexia, bulimia, ludopatía, conductas peligrosas, etc.

    4.DEFENDIENDO NUESTRO PUEBLOS

    TIERRA COMUNERA considera prioritario escuchar las propuestas y alternativas que los PUEBLOS MÁRTIRES de Segovia han sufrido en los últimos tiempo o van a sufrir en los próximos años para que sus medios de vida no sean destruidos por un progreso ciego que no tiene en cuenta a las personas ni a las tradiciones ni la vida de los pueblos. Por ello TIERRA COMUNERA exigirá en los foros correspondientes:

    1.Atender las alegaciones y propuestas de los pueblos que serán afectados por las obras del Pantano de Bernardos, especialmente Añe, Armuña y Tabanera.

    2.Atender la alegaciones y propuestas de los habitantes de Nieva contra los planes ferroviarios que amenazan la supervivencia de este pueblo.

    3.Compensar el dislocamiento de la vida y del termino municipal de Otero de Herreros y compensar a dicho municipio en la forma equivalente al perjuicio que se le ha causado.

    4.Atender las reivindicaciones de los vecinos de Hontoria.

    5.Atender las justas solicitudes de Aldeanueva del Monte de acceso por carretera y de todos los servicios de que gozan los pueblos circundantes.

    6.Proteger los modos de vida rurales que constituyen la columna vertebral de nuestra historia.

    7.TIERRA COMUNERA exigirá la puesta en marcha de la AGENDA LOCAL 21 en los pueblos de la provincia –tal como se ha hecho en la provincia de Soria- mediante los procesos de información y captación de propuestas que respeten el principio de sostenibilidad.

    5.DEFENSA DE NUESTRAS AGUAS

    TIERRA COMUNERA exige una alternativa racional, ecológica, sostenible y castellana del agua mediante:

    1.Sistemas de regadío y de consumo que eviten el despilfarro.

    2.gestión unificada de la cuenca hidrográfica del Duero en manos de la administración autonómica.

    3.utilización del agua de Castilla en nuestro desarrollo.
    En este sentido TIERRA COMUNERA

    4.Se opone al Pantano de Bernardos cuyos objetivos no están claro ni nadie defiende frente a los claros perjuicios que causará.

    5.Se opone al proceso de privatización que puede concluir en el entubamiento del Río Cambrones que causará tantos perjuicios al medio ambiente y al abastecimiento de los pueblos de la Mancomunidad de La Atalaya.

    6.Se opone a cualquier plan futuro que ponga en peligro la conservación de los valles de los ríos Pirón y Viejo aguas arriba de Villovela de Pirón.

    7.Propone figuras de protección para las lagunas de la Tierra de Pinares (Cantalejo, Hontalbilla y Lastras de Cuellar, principalmente) y de la zona de Labajos.

    8.Propone proteger definitivamente con la forma de protecciópn más idónea , y al menos como Bien de Interés Comunitario, las siguientes zonas de la provincia de Segovia tanto por su interés intrínseco como por las amenazas privatizadoras que pesan sobre ellos:

    1, 2, 3 y 4, los valles y cauces fluviales de los ríos Eresma, Tejadilla, Moros y Milanillos.
    5 y 6, el valle del río Cambrones y el paraje de Las Calderas.

    7 y 8, el río Pirón, con su tributario, río Viejo río ariba de Villovela de Pirón.

    9, todo el río Cega.

    10 y 11, los ríos San Juan y Duratón en todo su recorrido.

    12 y 13, el río Riaza y su afluente el Aguisejo.

    9. Los concejales de TIERRA COMUNERA en los municipios de Segovia se posicionarán contra el Plan Hidrológico Nacional del PP y el PSOE porque no es un proyecto de solidaridad sino de simple actividad electoralista en comunidades con más tasa demográfica a costa de las comunidades más pobres y menos pobladas del interior y del equilibrio de sus sistemas ecológicos.

    10.TIERRA COMUNERA exige para los segovianos aguas saludables y para ello:

    a)Se tomarán las medidas necesarias para que se detenga la contaminación por purines de origen animal o de cualquier otro elementos contaminante mediante el estudio de alternativas al actual sistema de eliminación de residuos animales e industriales, como pueden ser las plantas de cogeneración o la limitación de densidad animal.

    b)Se procederá a mejorar la capacidad y dotación para tratamientos que minimicen los vertidos de nitritos, fosfatos y otros contaminantes químicos. Para todo ello será imprescindible el compromiso de colaboración económica de las entidades de medioambiente autonómicas, nacionales o europeas.

    c)Se harán continuos y detallados estudios sobre la calidad de las aguas que consumimos los segovianos y sobre la calidad del agua de los acuíferos existentes en la provincia.

    6.DEFENDIENDO NUESTRA TIERRA

    TIERRA COMUNERA , conocedor del valor ecológico y paisajístico de nuestra tierra propondrá la puesta en valor y la conservación de las zonas de la provincia con especial interés y propone la proptección de los siguientes espacios:

    1.Ordenación y conservación de la Sierra de Guadarrama ya sea bajo la forma de Parque que se está planificando o bajo otra forma de conservación, pero en todo caso ha de tener figuras de protección específicas para los pinares de Navafría, Valsaín y El Espinar, formas de protección consensuadas con los habitantes de los municipios afectados .para los pinares y bosques de Navafría, Valsaín y El Espinar.

    2.Ordenación y conservación integral de la Sierra de Ayllón bajo una forma de protección que la preserve para las generaciones futuras y siempre consensuando cualquier medida con los habitantes de los municipios afectados. TIERRA COMUNERA propone como punto de especial protección en esta sierra el Pico del Lobo, actualmente amenazado por planes del Mº de Defensa y el Hayedo de La Pedrosa, en el término municipal de Riofrío de Riaza.

    3.Ampliación de la protección a los parques existentes en la provincia, Parque de las Hoces del Duratón y Parque de las Hoces del Riaza.

    4.Ordenación y conservación de El Soto de Revenga y su entorno, zona a la que hay que proteger de forma definitiva y preservarlo para los segovianos como zona de ocio y reserva ornitológica para las generaciones futuras.

    5.TIERRA COMUNERA exige el control al crecimiento amenazante de las estaciones de aerogeneradores eólicos en las cumbres de nuestras sierras. SEGOVIA, provincia excedentaria en electricidad merece la conservación de sus parajes más notables y la conservación de nuestro medio ambiente.

    7.DEFENDIENDO NUESTRA FAUNA Y DE LA FLORA

    TIERRA COMUNERA propondrá las medidas necesarias para proteger y conservar las especies animales y vegetales que constituyen el tesoro natural de la vida salvaje de Castilla y de Segovia.

    1.TIERRA COMUNERA promoverá medidas legales y campañas de concienciación que sirvan para defender las especies y ejemplares de vida salvaje en nuestra provincia desterrando usos del pasado como envenenamiento de animales salvajes.

    2.TIERRA COMUNERA promoverá medidas legales que sancionen el maltrato del cualquier tipo a los animales doméstico.

    3.TIERRA COMUNERA promoverá planes institucionales de reforestación institucionales -que lo serán con especies autóctonas siempre que sea posible- en los municipios donde sea necesario o donde sea solicitado por los municipios o por los particulares.

    4.TIERRA COMUNERA propondrá la protección de los ejemplares de árboles de especial interés o de zonas arboladas que sean de especial relevancia.

    8.CONSUMO ECOLÓGICO RACIONAL

    1.TIERRA COMUNERA propondrá en los edificios institucionales de los ayuntamientos el consumo de energías alternativas y renovables.

    2.TIERRA COMUNERA promoverá en todos los municipios políticas de creación de empleo y desarrollo tecnológico asociados al medio ambiente y al desarrollo sostenible.

    3.TIERRA COMUNERA exigirá un Plan Integral de Gestión de los Residuos Sólidos de la provincia de Segovia consensuada con los sectores implicados en el que se asumirán los criterios de la Unión Europea en cuanto a recuperación, separación y reciclado, todo ello desde una perspectiva de desarrollo sostenible.

    4.Los ayuntamientos, con la ayuda de los organismos competentes de la Junta de Castilla y León erradicarán los vertederos incontrolados de basuras, residuos, escombros, neumáticos, coches y vehículos abandonados y demás subproductos que proliferan en las inmediaciones de los cascos urbanos y que además de deteriorar el paisaje y contaminar el aire, la tierra y el agua constituyen un riesgo para la salud.

    5.TIERRA COMUNERA exigirá un Plan de Gestión y Control de los residuos tóxicos y peligrosos generados, impidiendo su tráfico clandestino, su vertido incontrolado o su manipulación ilegal.

    6.TIERRA COMUNERA tomará las iniciativas pertinentes para declarar la provincia de Segovia teritorio no nuclearizado, impidiendo el tránsito a través de sus límites provinciales de cualquier tipo de mercancía, combustible o residuo relacionado con la industria nuclear.

    9.DEFENDIENDO NUESTRO PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL

    TIERRA COMUNERA tiene entre sus objetivos principales la protección, proyección y puesta en valor del patrimonio histórico, monumental, artístico y cultural de la ciudad y de la provincia de Segovia.

    1.TIERRA COMUNERA propone la protección integral del recinto amurallado de la ciudad de Segovia como zona privilegiada de la historia de la Humanidad, especialmente sus edificios emblemáticos: El Acueducto, El Alcázar y la Catedral. Así mismo propone la protección especial del conjunto de iglesias, palacios, casonas, patios, plazas, calles y edificios de interés construidos hasta el siglo XX.

    2.TIERRA COMUNERA propone la restauración adecuada de los edificios amenazados como La Casa de la Moneda, el Palacio de Enrique IV.

    3.TIERRA COMUNERA propone la protección integral de los recintos históricos de Pedraza, Sepúlveda, Ayllón, Coca, Cuellar, Riaza y Fuentidueña de tal forma que se hagan compatibles los intereses de sus habitantes con la conservación de estos valiosísimos legados históricos.

    4.TIERRA COMUNERA propone la creación de un Museo del Románico Castellano en la ciudad de Segovia.

    5.TIERRA COMUNERA propone la restauración de los edificios civiles y religiosos de la provincia que tengan interés histórico, cultural o social para los habitantes del entorno en que se alzan.

    6.TIERRA COMUNERA propone la promoción turística de las distintas comarcas desconocidas de Segovia estableciendo diversas rutas turísticas históricas, culturales y ecológicas que sean de interés :

  • Ruta del Mudejar: Cuellar, Samboal, Coca.
  • Ruta de las lagunas: Cantalejo, Hontalbilla y Lastras.
  • Ruta del Duratón: Desde Somosierra, Duruelo, Sotillo, Duratón, Sepúlveda, San Frutos de Duratón, Carrascal del Río, Cobos de Fuentidueña, San Miguel de Bernuy , Fuentidueña, El Vivar, Laguna de Contreras.
  • Ruta del Riaza: desde Riofrío de Riaza , Riaza, Santa María de Riaza, Ayllón, Languilla, Madseruelo.
  • Ruta del Norte de Segovia: San Miguel de Bernuy, Los Valles de Fuentidueña, Fuentidueña, El Vivar de Fiuentidueña, Sacramenia, Pecharromán, Valtiendas, Castro de Fuentidueña, Aldeanuela dela Serrezuela, Castro de Fuentidueña, Urueñas, Sepúlveda, Villar de Sobrpeña, Villaseca, San Frutos de Duratón.
  • Ruta del Nordeste de Segovia: Grado del Pico, Santibáñez de Ayllón, Estebanvela, Ayllón, Languilla, Maderuelo, Valdevarnés, Hornuez, Fresno de Cantespino, Riaza, Riofrío de Riaza.
  • Ruta de los castillos de Segovia: Coca, Cuellar, Turégano, Castilnovo y Segovia.
  • Ruta de la Campiña: Sangarcía, Paradinas, Villoslada, Balisa, Santa María La Real de Nieva, Domingo García, Bernardos, Armuña, Añe.

    7.TIERRA COMUNERA instará a la recuperación efectiva de las cañadas y de las vías pecuarias para el paseo, para el disfrute de los segoviano y para el turismo. Además, tras su recuperación, TIERRA COMUNERA propondrá que se lleven a cabo las gestiones necesarias para declarar cañadas de Castilla y de Extremadura Patrimonio de La Humanidad.

    8.TIERRA COMUNERA propondrá la defensa y recuperación de nuestro patrimonio arquitectónico y cultural, popular ligado a las tareas agrícolas y ganaderas: chozos, tenadas, pegueras, bodegas, carboneras, etc.

    9.TIERRA COMUNERA propondrá la elaboración de un plan arqueológico en colaboración con la Junta de Castilla y León para recuperar y estudiar y hacer públicos los restos arqueológicos de la provincia de Segovia.

    10.TIERRA COMUNERA exigirá que las autoridades segovianas comiencen las gestiones al nivel mas alto y efectivo para el retorno definitivo a Segovia de todas las obras del patrimonio histórico y cultural sacado de la provincia de Segovia. Éstas obras serán devueltas a su lugar de origen o a algún centro de conservación o museo de nuestra provincia con medidas de seguridad y de conservación adecuadas. Entre estas obras reivindicadas se encuentran:

    11.Las colecciones de esculturas y pinturas que el rey Felipe V e Isabel de Farnesio adquirieron expresamente para el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso y que actualmente se hallan en repartidos por Aranjuez y otros recintos del Patrimonio Nacional. Las pinturas del Monasterio del Parral que fueron llevadas al Museo del Prado, entre las cuales se encuentra el original de Van Eyck titulado El Descendimiento.
    El claustro, el refectorio y demás edificios monacales sacados en 1925 del Monasterio de San Bernardo de Sacramenia y que se encuentran actualmente en Miami (Florida, USA).
    El ábside de la iglesia de San Martín que se halla actualmente en el Museo The Cloisters , de New York (USA).
    Los objetos extraídos de las necrópolis romanas y visigodas de la provincia, en especial de Duratón y Castiltierra.
    Pinturas, esculturas y cualquier obra de arte que fueron llevados de Segovia al Museo del Prado y que no están expuestos al público ni lo van a estar en el futuro.
    Cualquier de las obras de arte que han salido de Segovia hacia otras comunidades autónomas o que hayan sido sustraídas fraudulentamente y que puedan aparecer en el futuro.

    12.TIERRA COMUNERA propone la institución en Segovia de un Centro de Restauración artístico que garantice la conservación de nuestro rico patrimonio.

    10.DEFENDIENDO LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.

    1.TIERRA COMUNERA propone la defensa y la mejora dotacional de la Escuela Pública gestionada de forma democrática y que llegue a todos los estudiantes de la provincia, porque es la única que garantiza la igualdad cultural, el equilibrio social y la convivencia a largo plazo. Esta Escuela Pública mantendrá y mejorará la red provincial de escuelas de E. Primaria y de institutos de E. Secundaria porque la Escuela Pública es la que llega a todos los rincones y debe atender a todos los alumnos, ya sean de poblaciones urbanas o rurales, con las ratio alumno/profesor adecuados, los desdoblamientos de grupos de alumnos idóneos, las instalaciones óptimas y el profesorado necesario con la capacitación más alta.

    2.TIERRA COMUNERA vigilará para que el transporte escolar reúna siempre las condiciones de seguridad, comodidad y eficacia que los estudiantes merecen.

    3.TIERRA COMUNERA exigirá la elevación del porcentaje de los presupuestos de Castilla y León dedicados a la Educación hasta situarlo entre los más altos de España.

    4.TIERRA COMUNERA exigirá una partida específica de los presupuestos anuales para la conservación y seguridad de nuestros colegios e institutos para que no se repitan situaciones como la del Colegio de Hontoria o el Colegio Villalpando.

    5.TIERRA COMUNERA exigirá que la educación de los inmigrantes se haga con una planificación seria, riguroso y eficaz dedicando los medios materiales y humanos que sean necesarios porque consideramos que es un objetivo de integración y convivencia social de primer orden.

    6.TIERRA COMUNERA exigirá la puesta en funcionamiento de la Universidad Pública en los terrenos del Regimiento y del Barrio de San José con la intención de que esta primera fase sea el germen de una Universidad Pública más amplia, con más presupuesto, con más titulaciones y con más estudiantes, porque Segovia, si ésta Universidad Pública es bien gestionada puede convertirse en una ciudad universitaria importante en España.

    7.TIERRA COMUNERA propone la creación de una gran Biblioteca Pública en Segovia y de una red de bibliotecas comarcales y locales bien dotadas para el uso de los ciudadanos y como centros de documentación.

    8.TIERRA COMUNERA propone la creación de ludotecas municipales allá donde la necesidad sea detectada y los ciudadanos lo demanden.

    9.TIERRA COMUNERA hará cuanto esté en su mano para apoyar socialmente la labor educativa de los profesores y de las familias con iniciativas de apoyo, de promoción de actividades y de difusión social.

    10.TIERRA COMUNERA se posiciona decididamente a favor de que la ASOCIACIÓN HORIZONTE CULTURAL siga desempeñando las tareas y actividades que ha venido desarrollando durante los últimos veinte años, incluido el transporte de estudiantes, y que han sido altamente valorado por los segovianos.

    11.TIERRA COMUNERA propondrá un sistema de becas y ayudas al estudio para los estudiantes segoviano e igualmente tomará las medidas pertinentes para que los alumnos segovianos reciban ayudas económicas para la adquisición de material escolar de uso obligatorio, entre el que se encuentra la adquisición de libros.

    12.TIERRA COMUNERA propondrá la ampliación de la Escuela Oficial de Idiomas de Segovia y de Cuellar con un horario más amplio y con la inclusión de La Lengua Portuguesa entre las lenguas de oferta a los estudiantes.

    13.TIERRA COMUNERA propondrá que en todos los centros escolares de E. Primaria y E. Secundaria exista dotación suficiente de material informático para que todos los alumnos puedan acceder cotidianamente a Internet.

    14.TIERRA COMUNERA apoyará todos los planes y actividades educativas que implique conocer la tierra de Castilla, los viajes por España y el conocimiento e intercambio de las diversas lenguas y culturas de Europa.

    11.DEFENDIENDO LA ECONOMÍA Y LOS EMPLEOS DE LOS SEGOVIANOS

    1.TIERRA COMUNERA propone la creación y desarrollo de polígonos industriales comarcales en los pueblos y ciudades con posibilidades de desarrollo industrial por su disponibilidad de suelo, agua, energía y comunicaciones además de proyectos viables. Los focos de intervención principales serían Segovia, Cuellar, El Espinar, las cabezas de comarca y las poblaciones con posibilidades industriales: Boceguillas, Cantim

  • Compartir publicación