La Junta Electoral Central, ha ordenado la publicación, en el Boletín Oficial del Estado de hoy miércoles 12 de Mayo, de la candidatura presentada por la formación castellanista TIERRA COMUNERA-PARTIDO NACIONALISTA CASTELLANO (TC-PNC), con objeto de concurrir a los próximos comicios europeos del 13 de Junio.
La candidatura está encabezada por el exprocurador en las Cortes de Castilla y León, Carlos Rad, que del mismo modo es secretario provincial del partido castellanista en la provincia de Burgos, y es miembro de la ejecutiva nacional de esta organización castellana: la Junta Comunera Nacional de TC-PNC. Carlos Rad, burgalés de 41 años de edad, es profesor titular de la Universidad de Burgos y Doctor en Ciencias Químicas. Es miembro de TIERRA COMUNERA (TC-PNC) desde 1989, organización de la que ha sido su secretario general entre 1991 y 1994
La candidatura está constituida por cincuenta y cuatro candidatos, más siete suplentes, que representan a todas las agrupaciones territoriales del partido, y en la cual están integrados afiliados y afiliadas comuneros de las comunidades de Castilla-León, Castilla-La Mancha, Madrid, Cantabria y La Rioja. La candidatura castellanista, fue acompañada de los avales de más de un centenar de cargos públicos electos, en su presentación ante la Junta Electoral Central.
La candidatura europea de TIERRA COMUNERA (TC-PNC) estará presente en todos los colegios electorales del Estado Español, pudiendo recibir los apoyos de los electores de cada una de las 17 Comunidades Autónomas y de las dos ciudades autónomas españolas. Se trata por tanto de unos comicios, en los cuales, los ciudadanos castellanos podrán votar a esta formación castellanista, en cualquier lugar del estado, independientemente de la localidad en que estén inscritos en el censo; una oportunidad especialmente deseada por numerosos colectivos de emigrantes castellanos residentes en comunidades autónomas como Canarias, Cataluña, País Vasco o Valencia, y que tradicionalmente no pueden optar por las papeletas de esta formación comunera.
La formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC-PNC) concurre en solitario a los próximos comicios europeos del 13 de Junio, con el objetivo de defender un mayor protagonismo de Castilla en el conjunto de España y la Unión Europea, así como para defender una serie de medidas que consoliden el castellanismo progresista, como un factor de transformación y de futuro en el conjunto de las comunidades autónomas castellanas, y que generen la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de Castilla. Los castellanistas denunciarán la situación de despoblación, envejecimiento y marginación de Castilla, exigiendo su reconocimiento como nacionalidad histórica, su unidad territorial, y un mayor protagonismo en el ámbito español y europeo.
Los castellanistas defenderán una mayor presencia de las Comunidades Autónomas en Europa, especialmente a la hora de defender los intereses sociales y económicos de Castilla, como son las políticas agrícolas. Igualmente los comuneros reivindicarán un protagonismo mayor de la cultura castellana en el diseño de la identidad cultural global de la nueva Europa.
La candidatura castellanista adoptará la denominación de CANTABRIA COMUNERA-CASTELLANOS POR EUROPA (CC-CPE), en la Comunidad Autónoma de Cantabria, mientras que en la Comunidad Autónoma de La Rioja, las papeletas de TC-PNC aparecerán con la denominación de LA RIOJA COMUNERA-CASTELLANOS POR EUROPA (LRC-CPE).
En total son 33 las candidaturas presentadas para concurrir a los Comicios Europeos. Los integrantes de la candidatura castellanista a Europa son los siguientes:
1. Juan Carlos Rad Moradillo.
2. Mariano Fuentes Blanco.
3. María Ángeles Rincón Bajo.
4. Lorenzo Amaro Peces.
5. Carlos Antonio Pérez Caamaño.
6. María Teresa Esquileche Vázquez.
7. Enrique González Román.
8. Juan Caballero Alonso.
9. Enrique Vidal Carazo.
10. María Luisa Peña Palacios.
11. Juan Carlos Villar Berzal.
12. Jesús Rubio García.
13. Celia Elena Bonilla Alonso.
14. Carlos Antonio Medina de los Ángeles.
15. Manuel José Rodríguez Hidalgo.
16. María Ángela Ortiz Miguel.
17. José Luis Escolar Güemez.
18. Berta Gómez Gómez.
19. Vicente Olmo Gijón.
20. Dolores Quijada Fernández.
21. María González Sanz.
22. Manuel Alberto Duque Martín.
23. Francisco Carrasco Delgado Aguilera.
24. María Elena Moreno Velasco.
25. José María Agüero Uyarra.
26. Elena Ruiz Bartolomé.
27. Alfonso Padilla Iglesia.
28. Cristina Gómez Rodríguez.
29. Heliodoro Briongos Peñalba.
30. Raquel de la Peña Rioseras.
31. César Aguado Husillos.
32. María Begoña Calzada Peña.
33. Manuel García Quintana.
34. María Jesús González Sanz.
35. Francisco Javier Hermosilla González.
36. Raquel Barriuso Richard.
37. Ildefonso Herrera Gómez.
38. María Jesús Contreras Fernández.
39. José Antonio Jiménez Walias.
40. Miguel Peña Palacios.
41. Teresa Hontoria Jiménez.
42. José Ignacio Delgado Palacios.
43. Beatriz de la Horra López.
44. Ángel Valera López.
45. María Dolores García Delgado.
46. Francisco Javier Pineda Simón.
47. Ana Belén Güemes Güemes.
48. Fernando Nebreda Blanco.
49. Alicia Zuazo Espinosa.
50. Fernando Sánchez de la Rosa.
51. Justa González Sanz.
52. Millán Álvarez Palacios.
53. María Purificación Martínez Alonso.
54. Dionisio García Mata.
Suplentes
1. José Cebrecos Izquierdo.
2. Lorenzo Antón González.
3. Pablo Antonio Merino Fernández.
4. José Vicente Cuevas Vicario.
5. Benito Calzada Peña.
6. José Antonio Arnaez Alonso.
7. Carlos Domingo Domingo.