POR UNA CASTILLA FUERTE EN EUROPA
PRESENTACIÓN.
La construcción de la Unión Europea, es un proyecto ilusionante, progresista, transformador y modernizador, que desde castilla vivimos con notable esperanza y compromiso, puesto que el lugar que Castilla debe jugar en el mundo, no puede ser establecido al margen de sus profundas raíces y convicciones europeas.
El proceso de Unión y de Convergencia en que se encuentra inmersa toda Europa, desde el castellanismo, debe implicar la construcción de una nueva Unión Europea abierta a la incorporación de las nuevas naciones del Este Europeo, construyendo un modelo social y económico de prosperidad y de desarrollo económico sostenible, pero que asuma como prioridades irrenunciables, la recuperación de las identidades nacionales de los pueblos sin estado que están en la raíz de Europa, que profundice en construir un espacio social más democrático, verdadero cauce de expresión de los ciudadanos, y que articule una política exterior europea basada en la promoción de la paz y la cooperación en la esfera internacional.
Vivimos, en toda Europa, unos primeros años del siglo XXI, que son una era plena de nuevas oportunidades que Castilla no puede dejar de aprovechar. La revolución de las nuevas tecnologías, el avance del proceso de construcción de Europa, y el debate abierto sobre la reforma del Estado de las Autonomías, son circunstancias que ofrecen a Castilla una opción clara de avanzar en la recuperación de su identidad como nacionalidad, en la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos, y en el diseño y aplicación de políticas propias que permitan a los castellanos superar siglos de dependencia y servidumbre, que han acentuado la discriminación y marginación de las tierras y de las gentes de Castilla.
TIERRA COMUNERA (TC-PNC) concurre a las Elecciones Europeas del 13 de Junio, con la certeza de que el incremento de los apoyos ciudadanos al proyecto castellanista y comunero, va a contribuir a la imprescindible recuperación del protagonismo que necesita Castilla, en el ámbito político, económico y cultural, tanto en el espacio territorial español como europeo. Por todo ello, TIERRA COMUNERA (TC-PNC) en el ámbito de la unión Europea, se compromete a:
SIETE POLÍTICAS CLAVE PARA GARANTIZAR QUE CASTILLA SE DESARROLLE CON FUERZA EN EUROPA.
1. Por una Unión Europea que reconozca el protagonismo de las naciones sin estado.
Los castellanistas no entendemos la Unión Europea, como un proceso utilitarista mediante el cual los Estados maximizan su poder y las grandes corporaciones económicas su capital. Para nosotros Europa es el solar común donde las naciones milenarias que ocupan este territorio, y los cientos de millones de ciudadanos que en ella habitan, puedan encontrar fórmulas democráticas y progresistas para su desarrollo popular, colectivo y personal.
Es clave que las viejas naciones históricas de Europa, como Castilla, ocupen su protagonismo en la Unión Europea, estableciendo en el Parlamento Europeo, una cámara territorial propia para las naciones sin estado, reconociendo el papel fundamental de las culturas plurales de la Unión en la creación de la identidad común europea.
Las naciones de la vieja Europa deben tener garantizada su representación en los órganos de la unión donde se debatan y aprueben las decisiones que les afecten, superando las trabas y obstáculos que los estados exhiben para reducir el protagonismo de los pueblos originarios de Europa.
2. Por una Unión Europea, donde Castilla encuentre una solución a sus problemas estructurales.
Desde TIERRA COMUNERA (TC-PNC) defendemos la necesidad de garantizar la participación de las Comunidades Autónomas en la conformación de la postura española ante la Unión Europea, mediante su presencia ordinaria en la representación española en el Consejo de Ministros de la UE, el Consejo Europeo y los comités y grupos de trabajo correspondientes, y pudiendo ostentar la representación española por delegación estatal cuando se traten materias de competencia autonómica.
Somos partidarios de crear la Oficina de Castilla en Bruselas, como una auténtica representación de los intereses políticos, económicos y culturales de Castilla ante la Unión Europea, que realice el seguimiento de las decisiones políticas de las instituciones europeas, articule una red de funcionarios y políticos castellanos en las sedes comunitarias como «grupo de presión» en defensa de los intereses generales de Castilla, y priorice la atención empresarial, desatendida actualmente, para ayudar a las pymes castellanas a buscar socios comerciales y a las de fuera a trabajar con Castilla.
Los castellanistas defenderemos el fortalecimiento de las políticas de cohesión territorial, medioambiental, agropecuario y social, que se encuentran en la base de los principios fundacionales de la Unión Europea, y que durante años han ayudado de forma objetiva a importantes comarcas castellanas.
Queremos instar al Gobierno español y a la administración de la Unión Europea para la instalación en Castilla de al menos cinco agencias u organismos europeos en el marco de la descentralización de actividades de las instituciones europeas.
3. Por una Unión Europea que base su política económica en el pleno empleo y
los derechos sociales de sus ciudadanos.
La Unión Europea que hoy conocemos debe ser sustancialmente mejorada y transformada, de forma que el proceso de integración asuma como prioridades y exigencias, políticas acordes con los intereses mayoritarios de la población. Así los ciudadanos reclaman que las políticas económicas se guíen por el objetivo del pleno empleo, por la seguridad y la calidad en el trabajo, y por la erradicación de todas aquellas circunstancias que generan discriminación, precariedad o inseguridad en el empleo. La política económica de la Unión Europea, no puede sacrificar a los criterios de una productividad creciente y de la obtención de espectaculares beneficios empresariales y especulativos, los objetivos de la cohesión e integración social.
La Unión Europea que deseamos los castellanistas, es una Europa social, ecológica y democrática, que haga de la extensión de los derechos sociales, de la calidad de la prestación de los servicios públicos, de la profundización de las conquistas del Estado del Bienestar, una de sus prioridades.
4. Por una Unión Europea que base su política exterior en la paz y la cooperación internacional.
Los castellanistas defenderemos una Europa que base su política exterior en la búsqueda de la paz, que participe en la prevención de conflictos y no en ataques preventivos, y que promueva una solidaridad activa y cooperadora con todos los pueblos de la Tierra. Queremos que la Unión Europea restrinja el comercio de armas, prohíba la exportación de armas cortas y la producción de minas antipersonales, que renuncie al uso y a la exportación de armas de destrucción masiva, y que promueva una política de defensa común orientada hacia la paz y hacia la cooperación solidaria con todos los pueblos de la Tierra.
Los castellanistas queremos una Unión Europea que potencie el papel internacional de las Naciones Unidas, como foro de resolución pacífica de los conflictos, y como ámbito de decisión de todas las actuaciones e intervenciones internacionales. Una Europa cuyos militares no puedan actuar fuera de zona sin la autorización y el mandato expreso de Naciones Unidas.
Trabajaremos por una Europa que tenga como prioridad la lucha contra el hambre, la enfermedad y la pobreza en el mundo. Propondremos la condonación de la deuda de los países pobres y la creación de una tasa sobre las transacciones financieras a corto plazo (Tasa Tobin) destinada a la cooperación para el desarrollo de estos países. Apoyaremos el Comercio Justo y propondremos un incremento sustancial de los programas de cooperación al desarrollo, en colaboración con las ONGs, y pediremos un Programa Europeo, en el marco de Naciones Unidas, de cooperación en la lucha contra la tuberculosis, la malaria y el SIDA en Africa.
5. Aprovechar las oportunidades de la V Ampliación de la Unión Europea.
La última ampliación de la Unión Europea, con la incorporación de diez nuevos estados del este de Europa, más la próxima incorporación de Bulgaria y Rumanía, restituyen la geografía de la Unión, a la práctica totalidad de los estados del continente.
Esta reunificación supone una fuerte apertura de Europa al este, además de un fuerte compromiso de cohesión social y territorial, al encontrarse los nuevos estados incorporados, muy por debajo de la media comunitaria en renta per cápita.
Los castellanistas apostamos por que esta nueva ampliación, suponga una renovación del carácter político de la Unión Europea, el avance en la generación de una voz europea única ante el mundo, el fortalecimiento progresivo del presupuesto comunitario y consecuentemente, de sus principales políticas especialmente las de cohesión territorial, las de I+D+i, las sociales y las medioambientales.
6. Por una Constitución Europea que resuelva las esperanzas y expectativas de 450 millones de ciudadanos europeos.
Desde TIERRA COMUNERA (TC-PNC) entendemos crucial para la vitalidad de la Unión Europea, avanzar de forma decisiva en la corresponsabilidad de los ciudadanos en la toma de las principales decisiones que se acuerden en el ámbito europeo. Estas elecciones europeas hubieran resultado una ocasión inmejorable para haber debatido de todos estos asuntos asociados a un Borrador de Proyecto de Tratado Constitucional que daría un cierto sentido a todo el debate. Pero no será así. El actual proyecto de Constitución Europea no se cerrará hasta finales de junio. Los gobiernos reanudarán la Conferencia Intergubernamental los días 18, 19 y 24 de mayo. Pero, abocados a ceder en la negociación, no quieren aprobar el texto antes del 13-J por temor a alimentar el voto de populistas y euroescépticos. En consecuencia, la ciudadanía votará con un debate secuestrado sobre la Constitución Europea.
Los castellanistas reiteramos nuestra exigencia de la convocatoria de un referéndum sobre la Constitución Europea, como los que ya han anunciado otros países para la primavera de 2005. Queremos un referéndum para asegurar un debate democrático sobre la Unión Europea, sobre su realidad y sus perspectivas.
Queremos que el Tratado Constitucional sea una ocasión para ofrecer un marco democrático y soluciones social y ecológicamente avanzadas a los nuevos desafíos de la construcción europea, así como para el reconocimiento incuestionable de los derechos de sus ciudadanos y de los pueblos preexistentes en la historia, en la cultura y en la realidad de Europa.
7. Por una Unión Europea del Medio Ambiente y del Desarrollo Sostenible.
Para el castellanismo que extiende TIERRA COMUNERA (TC-PNC) resulta imprescindible que la Unión Europea adopte políticas que la sitúen en la vanguardia de la preservación del Medio Ambiente y de la implantación de un modelo de Desarrollo Sostenible.
La Unión Europea, debe articular una política común tendente a solucionar los problemas de las contaminaciones de las aguas, del aire y de los suelos, al cumplimiento de los protocolos internacionales en materia de medio ambiente (limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero y que dañen la capa de ozono), así como a la minimización del impacto ambiental de los residuos.
Los castellanistas defenderemos una política energética basada en el abandono de la Energía Nuclear, en la optimización del gasto energético, en las energías renovables, en el transporte público y en los criterios de sostenibilidad en el ámbito urbano e industrial.