La candidatura de TIERRA COMUNERA (TC-PNC) ante las Elecciones Europeas del 13 de Junio plantea como prioridad en su programa, apostar por los espacios naturales castellanos, por su biodiversidad, gestionar de forma ambientalmente correcta los residuos y vertidos al aire y al agua que se generan, racionalizar el empleo de los recursos naturales, el agua y la energía, difundir una conciencia y una práctica más ecológicas y ambientales entre la población, e introducir criterios de sostenibilidad en el desarrollo de las infraestructuras urbanas, industriales y de comunicación.
Los castellanistas entienden que las políticas ambientales europeas deben ser ambiciosas, definiendo un marco legal común que garantice un modelo de desarrollo sostenible, claramente compatible con la estricta preservación del Medio Ambiente.
En materia de Recursos Hídricos, TIERRA COMUNERA (TC-PNC) rechaza el expolio del agua que supone el actual Trasvase Tajo-Segura, y se opone a nuevos trasvases desde las cuencas castellanas. Impulsaremos un Pacto del Agua para Castilla, sobre la base del diálogo social, institucional, científico y técnico, que aborde los necesarios cambios en la legislación actual, su adecuación a las nuevas directrices europeas, la realización de las infraestructuras hidráulicas pendientes en las comunidades castellanas, incorporando principios ambientales. TC-PNC defiende el agua como garantía del desarrollo de Castilla a través de la implantación de nuevas industrias, la transformación de nuestra producción agroalimentaria y de nuestros recursos endógenos, el desarrollo de las nuevas tecnologías, el turismo sostenible y de calidad y los regadíos para quien vive y trabaja en el medio rural, priorizando su carácter social, el acceso a los jóvenes agricultores, los cultivos competitivos y el uso racional del agua.
Los comuneros apostamos por un Programa de recuperación integral de las Riberas de los cursos de aguas superficiales, así como de recuperación del dominio público hidráulico, asumiendo para las comunidades castellanas las competencias íntegras en materia hidráulica, de gestión del agua y de planificación hidrográfica, y realizando un Plan de construcción, ampliación y mejora de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales Urbanas e Industriales, existentes en Castilla, tanto en el ámbito urbano como rural, con el objeto de garantizar una depuración correcta e integral de los vertidos a los cauces.
Los castellanistas apostamos por un modelo de desarrollo urbano, más ecológico, ambiental y sostenible, diseñando políticas contra el ruido, la contaminación lumínica y electromagnética e impulsando el desarrollo de las agendas 21 locales, tanto en las ciudades como en las comarcas rurales. Crearemos una Agencia de Protección Alimentaria en Castilla, al objeto de garantizar la calidad de todos los alimentos y de los procesos de transformación de los mismos.
Apostamos por el transporte colectivo y de mínimo uso de recursos y mínima contaminación y modernizar la flota de vehículos ligeros incorporando las nuevas tecnologías de motor eléctrico combinado con el de explosión y el uso de hidrógeno como combustible. Crearemos el Instituto Castellano de la Energía y la Eficiencia Energética, reformando la composición y funciones de los organismos actuales existentes en las comunidades castellanas sobre esta materia, y aprobando una Ley de Promoción del Ahorro Energético y de las Energías Renovables, que establezca unos objetivos a favor de la eficiencia energética y del desarrollo de las fuentes limpias. Garantizaremos que la ubicación de los nuevos Parques Eólicos respete la calidad paisajística de nuestro territorio, erradicando estas instalaciones de los ámbitos naturales donde su impacto sea negativo. Promovemos el abandono de la energía nuclear en Castilla. Cumpliremos los Tratados Internacionales sobre la Protección de la Capa de Ozono y la reducción de las emisiones de gases de Efecto Invernadero, como el Protocolo de Kioto, y eliminando las emisiones de CFCs.
Desarrollaremos los planes de ordenación de los recursos naturales de los Espacios Naturales castellanos, acometiendo la protección integral de los humedales existentes en Castilla, y apostamos por realizar Planes de acción para todas los ríos y riberas, que contengan orientaciones estratégicas para todo el ámbito territorial de cada cuenca hidrográfica. Protegeremos las vías pecuarias, y nuestros ecosistemas forestales, abordando un Programa de Reforestación Forestal, potenciando las especies arbóreas autóctonas, que nos permita aumentar la superficie forestal castellana en un millón de hectáreas en el periodo de ocho años. Crearemos una Agencia Especial de Protección de la Naturaleza. Desarrollaremos un planeamiento territorial y de recursos naturales que favorezca la recuperación de los suelos degradados, la lucha contra la erosión y la desertización en el territorio de las comunidades castellanas. Estableceremos planes específicos de protección destinados a preservar a aquellas especies amenazadas de extinción en el territorio de Castilla. Se articularán programas de reintroducción de especies animales y vegetales autóctonas de Castilla, en aquellos espacios y territorios de los cuales hoy han desaparecido por la presión humana.
En materia de residuos, creemos prioritario su gestión ambiental, la recuperación, la reutilización, el reciclaje y la valorización de estas sustancias. Agruparemos todos los Planes de Residuos, existentes en el territorio castellano, en un único Plan Integral de Residuos, crearemos una empresa pública de residuos que gestione los residuos peligrosos, controle la gestión del resto de residuos y promueva la disminución de los mismos mediante una oficina de promoción de las tecnologías limpias, e impulsaremos la función inspectora de la administración, tanto a los centros productores de residuos como a las instalaciones de gestión de residuos. TIERRA COMUNERA (TC-PNC) apostará por prevenir la generación de residuos: para los domésticos, buscar la disminución de embalajes con los productores de bienes y servicios; para los industriales, promover las tecnologías más limpias mediante la mencionada oficina y las subvenciones a estudios de medidas en cada empresa; y con carácter general, realizar campañas de promoción de buenas prácticas en industrias, agricultura y domicilios.
Igualmente promoveremos la sustitución de productos de alta toxicidad, tanto de uso doméstico como en los sectores industrial o agrario, extenderemos la recogida selectiva y el reciclado de distintos materiales, tanto en los residuos domiciliarios como en los industriales, y pondremos en marcha la gestión de residuos especiales, con definición de las exigencias de las instalaciones de tratamiento final (neumáticos fuera de uso, vehículos al final de su vida útil, escombros e inertes).
TC-PNC abordará un Programa Integral de Gestión de Residuos Agrarios, Ganaderos y Forestales, buscando la valorización energética o agrícola de estos productos y garantizando la preservación de los terrenos de su potencial contaminante. Rechazamos la ubicación en Castilla de cualquier instalación destinada al almacenamiento temporal o definitivo de residuos de carácter radioactivo, promocionaremos el mercado del reciclado, mediante la incentivación de los productos obtenidos, la etiqueta ecológica y la sensibilización ambiental, incrementaremos la calidad y la eficiencia de las redes de control de la Contaminación Atmosférica, existentes en territorio castellano, mejorando la información al público acerca de la calidad ambiental del aire, y diseñaremos un Programa de reducción de la Contaminación Atmosférica, tanto de carácter industrial como urbano.