Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA CONCURRIRÁ EN SOLITARIO A LOS COMICIOS EUROPEOS DEL 13 DE JUNIO DE 2004. (Mayo`2004). . (10/09/2004)

La formación castellanista TIERRA COMUNERA-PARTIDO NACIONALISTA CASTELLANO (TC-PNC) concurrirá en solitario a los próximos comicios europeos del 13 de Junio, con el objetivo de defender el papel de Castilla en el conjunto de las naciones del estado Español y de la Unión Europea, así como para proponer una serie de medidas que consoliden el castellanismo progresista, como un factor de transformación y de futuro en el conjunto de las comunidades autónomas castellanas, y que generen la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de Castilla.

Tras varios meses de negociación y de diálogo con el conjunto de las coaliciones de carácter nacionalista (Coalición Europea, Coalición por la Europa de los Pueblos y GALEUSCA), que concurrirán en el ámbito del Estado Español a las Elecciones Europeas de 13 de Junio, los representantes de la formación castellana TIERRA COMUNERA (TC-PNC) han optado por concurrir en solitario a los citados comicios europeos.

Desde TIERRA COMUNERA (TC-PNC) se ha visto con desazón la falta de comprensión que la mayoría de las formaciones nacionalistas de la periferia del Estado, hacia el hecho nacional castellano, tanto desde el punto de vista del reconocimiento de la territorialidad de Castilla, como desde el punto de vista de la opresión política y explotación económica y social que sufre la sociedad castellana, en el ámbito del actual Estado de las Autonomías.

Así las cosas, los responsables de la formación castellanista, han optado, con el beneplácito del Concejo Nacional de TIERRA COMUNERA (TC-PNC), por concurrir en solitario a los comicios europeos antes que asumir un papel subordinado y despersonalizado en el seno de alguna de las coaliciones nacionalistas para las Elecciones Europeas, que han mostrado tanto históricos prejuicios acerca del carácter nacional de Castilla, como escasa receptividad hacia la aportación electoral del castellanismo progresista.

Del mismo modo, los dirigentes de TIERRA COMUNERA (TC-PNC) han valorado que puede difundirse mejor la realidad castellana y las propuestas del nacionalismo castellano, ante las Elecciones Europeas, desde una candidatura propia, que inmersos de forma secundaria en una amalgama, liderada por los nacionalistas periféricos, que centrarán el debate europeísta en realidades ajenas a las preocupaciones cotidianas del pueblo castellano.

Ello no es un inconveniente para que TIERRA COMUNERA (TC-PNC) como ha hecho a lo largo de sus 16 años de historia continúe profundizando sus relaciones y su cooperación con todas las fuerzas nacionalistas democráticas del Estado, orientada a una mejor comprensión entre las diferentes nacionalidades históricas de España, a la definición en clave plurinacional del nuevo modelo de Estado, y a la cooperación solidaria entre sus organizaciones políticas representativas.

TIERRA COMUNERA (TC-PNC) considera que las Elecciones Europeas es un ámbito político y social adecuado para denunciar la situación de Castilla, exigiendo su reconocimiento como nacionalidad histórica, su unidad territorial, y un mayor protagonismo en el ámbito español y europeo. Del mismo modo, los castellanistas aprovecharán este debate político electoral para plantear su modelo de Estado y su modelo de Europa, así como el encaje de la nación castellana en los mismos.

Esta formación castellanista muestra su evidente preocupación por los acontecimientos a los cuales tendrá que enfrentarse Castilla en el futuro inmediato, con una Unión Europea ampliada hacia el Este, que deja a Castilla en una posición periférica, donde los fondos aportados por Europa serán drásticamente disminuidos. Del mismo modo, la reforma del Estado de las Autonomías planteada desde Cataluña, Andalucía y País Vasco, planteada en clave asimétrica e insolidaria, puede ser tremendamente destructiva para Castilla.

TIERRA COMUNERA-PARTIDO NACIONALISTA CASTELLANO (TC-PNC) aprovechará estas Elecciones Europeas en difundir y extender sus propuestas europeístas, que se centran en construir una Unión Europea que reconozca plenamente los derechos de los pueblos y de los ciudadanos. Desde el castellanismo se reclama que la Unión Europea se construya desde la pluralidad cultural y nacional que está en sus orígenes y que es clave de su riqueza. Los comuneros defenderán un programa europeísta que apuesta claramente por los siguientes apartados:

  • Asumir la necesidad de representación de todas las comunidades en los foros de decisión europeos donde se traten asuntos de su competencia.
  • Garantizar la representación institucional de Castilla en Europa.
  • Apostar por un modelo europeo constituyente basado en las soberanías compartidas, que diluya el peso ficticio de los viejos Estados.
  • Desarrollar los contenidos de la Europa Social, ampliando los derechos de los trabajadores, resolviendo adecuadamente la integración de los inmigrantes y desarrollando los conceptos del Estado del Bienestar.

  • Compartir publicación