La candidatura de TIERRA COMUNERA (TC-PNC) para las Elecciones Europeas, reunió casi 6.000 votos en todo el Estado, y permitió que se visualizara la existencia de un castellanismo progresista, centrado en la unidad y la defensa de la identidad y del futuro de la nación castellana. La falta de medios, el fuerte bipartidismo y la abstención, impidieron que los resultados de la candidatura comunera fueran cuantitativamente más significativos.
Escrutado el 100% de los votos a las Elecciones Europeas del 13 de Junio de 2004, los resultados obtenidos por la candidatura presentada por TIERRA COMUNERA-PARTIDO NACIONALISTA CASTELLANO (TC-PNC), se han aproximado a los 6.000 (un 0,04% del total estatal). Los objetivos fundamentales que esta formación castellanista, que se ceñían en garantizar la presencia del nacionalismo castellano en los comicios europeos, visualizando la necesidad de contar con Castilla a la hora de articular la presencia del Estado en Europa, así como en este momento de refundación del Estado de las Autonomías, se han conseguido. Desde el punto de vista numérico, los sufragios cosechados por esta candidatura castellanista, única representante de la nación castellana en las Elecciones Europeas, han sido los siguientes:
Castilla-León: 2.349 votos (0,21%)
Castilla-La Mancha: 307 votos (0,04%)
Madrid: 669 votos (0,03%)
Cantabria: 74 votos (0,03%)
La Rioja: 56 votos (0,04%)
Resto del Estado: 2.408 votos
Analizando estos resultados, es obvio reconocer la disminución en apoyos a TIERRA COMUNERA (TC-PNC). Así, respecto a los comicios europeos de 1999, TC-PNC ha perdido el 55,8% de los 13.267 votos que reunió entonces (en porcentaje, al haber menor participación el descenso es menor: del 0,06% al 0,04%). Del mismo modo, si se comparan los resultados del 13 de Junio frente a los del 14 de Marzo (Generales2004), la candidatura castellanista (en las tres comunidades castellanas donde se presentó en marzo pasado) ha pasado de 8.759 votos a 3.325 sufragios, lo que supone una reducción del 62% de sus apoyos respecto a los comicios generales.
Las razones del retroceso electoral castellanista se encuentran en la fuerte abstención, la ausencia de una campaña organizada (por la falta de medios materiales y el cansancio tras varios comicios electorales consecutivos en menos de un año), la fuerte bipolarización entre PP y PSOE que planteaban los comicios como una mera segunda vuelta de las generales de marzo, y el retroceso generalizado que todas las candidaturas nacionalistas han experimentado, en porcentajes similares a los sufridos por TIERRA COMUNERA (TC-PNC).
Así, en las Elecciones Europeas de 1999, las candidaturas nacionalistas obtuvieron nueve eurodiputados, que en los Comicios del 13 de Junio de 2004 se han visto reducidos a solo cuatro. Las principales formaciones nacionalistas de los pueblos y las naciones del Estado Español han sufrido importantes retrocesos; si se comparan los votos del 14 de marzo (Generales) con los del 13 de Junio (Europeas), Chunta Aragonesista ha perdido el 69% de sus sufragios, el PAR el 61%, CiU el 56%, ERC el 62%, el Partido Andalucista el 65%, el BNG el 32%, Coalición Canaria el 63%, Aralar el 77%, el Bloc Nacionalista Valencia el 52% o el Partido Asturianista el 61%.
En Castilla, formaciones como UPL, IZCA, URCL, UdCa, PR o PRC decidieron no concurrir a estos comicios, y las candidaturas que dentro de Europa de los Pueblos se presentaban en Cantabria (CNC) y La Rioja (ICLR) han conseguido resultados muy modestos (554 y 285 votos respectivamente). Solo TIERRA COMUNERA-PARTIDO NACIONALISTA CASTELLANO (TC-PNC) optó por defender en solitario la presencia de castilla como nacionalidad histórica, unida y comunera, ante unas circunstancias electorales adversas.
El Concejo Nacional de TC-PNC se reunirá, en sesión ordinaria, el próximo sábado 26 de Junio al objeto de analizar los resultados electorales del 13 de junio y de avanzar en el estudio de las propuestas que constituirán los documentos a discutir en el próximo VII Congreso Nacional de TIERRA COMUNERA (TC-PNC) que se celebrará los días 23 y 24 de Octubre, en la castellana ciudad de Segovia, y que servirán para el relanzamiento y crecimiento del proyecto castellanista y comunero, de cara a las Elecciones Municipales y Autonómicas de 2007, donde TIERRA COMUNERA (TC-PNC) debe afrontar un fuerte avance en la defensa de castilla frente a los proyectos centralistas y anticastellanos de PP y PSOE.
Álava 33 votos (0,03 %)
Albacete 22 votos (0,02 %)
Alicante 54 votos (0,01 %)
Almería 10 votos (0,01 %)
Ávila 132 votos (0,16 %)
Badajoz 18 votos (0,01 %)
Islas Baleares 28 votos (0,01 %)
Barcelona 970 votos (0,06 %)
Burgos 1.118 votos (0,71 %)
Cáceres 10 votos (0,01 %)
Cádiz 44 votos (0,01 %)
Castellón 26 votos (0,01 %)
Ciudad Real 82 votos (0,04 %)
Córdoba 24 votos (0,01 %)
La Coruña 47 votos (0,01 %)
Cuenca 58 votos (0,06 %)
Gerona 57 votos (0,03 %)
Granada 23 votos (0,01 %)
Guadalajara 69 votos (0,09 %)
Guipúzcoa 66 votos (0,03 %)
Huelva 12 votos (0,01 %)
Huesca 48 votos (0,06 %)
Jaén 19 votos (0,01 %)
León 25 votos (0,01 %)
Lérida 8 votos (0,01 %)
La Rioja 56 votos (0,04 %)
Lugo 11 votos (0,01 %)
Madrid 669 votos (0,03 %)
Málaga 36 votos (0,01 %)
Murcia 38 votos (0,01 %)
Navarra 162 votos (0,08 %)
Orense 11 votos (0,01 %)
Asturias 26 votos (0,01 %)
Palencia 257 votos (0,31 %)
Las Palmas 43 votos (0,02 %)
Pontevedra 50 votos (0,01 %)
Salamanca 65 votos (0,04 %)
Sª Cruz Tenerife 57 votos (0,02 %)
Cantabria 74 votos (0,03 %)
Segovia 195 votos (0,28 %)
Sevilla 32 votos (0,01 %)
Soria 54 votos (0,14 %)
Tarragona 217 votos (0,10 %)
Teruel 0 votos (0,00 %)
Toledo 76 votos (0,03 %)
Valencia 72 votos (0,01 %)
Valladolid 479 votos (0,20 %)
Vizcaya 123 votos (0,03 %)
Zamora 24 votos (0,03 %)
Zaragoza 26 votos (0,01 %)
Ceuta 2 votos (0,01 %)
Melilla 5 votos (0,03 %)
Total Estatal 5.863 votos (0,04 %)