Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA EN VALLADOLID, DENUNCIA LA SITUACIÓN EN LA QUE SE ENCUENTRA EL ARCHIVO MUNICIPAL. (Mayo`2004). . (10/09/2004)

Tierra Comunera denuncia que el nuevo Archivo Municipal de Valladolid está al borde de su total ocupación y que el Ayuntamiento tiene abandonada a la institución

Tan solo un año después de la inauguración del nuevo Archivo Municipal de Valladolid situado en la antigua iglesia de San Agustín, TIERRA COMUNERA denuncia que el 80 % de las estanterías del archivo se encuentran ya ocupadas.

De esta manera, se prevé que en menos de dos años las actuales instalaciones estarán al completo, lo que conllevará un nuevo traslado de archivos a las instalaciones municipales del polígono de Argales, o lo que es peor, una externalización del servicio a una empresa privada.

TIERRA COMUNERA denuncia la falta de personal del Archivo, que actualmente cuenta con solo 7 trabajadores fijos que están siempre desbordados de trabajo, sin que al Ayuntamiento parezca importar esta situación.

También es preocupante que el Consistorio Municipal dedique tan pocos recursos económicos al Archivo, una institución en progreso y que cuenta cada día con más servicios demandados por los ciudadanos.

Además, no hay que olvidar los problemas técnicos que rodean al edificio y que requieren pequeños arreglos casi a diario, un año después de la inauguración de las instalaciones.

Esta formación castellanista exige al Ayuntamiento de Valladolid que asigne al Archivo Municipal los recursos humanos, técnicos y económicos que esta institución se merece.

Por último, los castellanistas recordamos que esta formación pidió en su día la ampliación de las excavaciones arqueológicas de la iglesia de San Agustín a las calles Encarnación, San Agustín y General F. Ramírez y que lejos de hacer caso a esta reivindicación, el gobierno municipal del PP ha autorizado el enterramiento de los restos encontrados, aprobando una desfachatez de proyecto de recuperación del entorno, que no cuenta con el respaldo de la ciudadanía ni de expertos urbanistas y arqueólogos de la ciudad.

Compartir publicación