Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA PRESENTA SU PROGRAMA EN MATERIA DE MEDIO RURAL ANTE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES EUROPEAS. (Junio`2004). . (10/09/2004)

Tierra Comunera apuesta en estas Elecciones Europeas por un sector agropecuario competitivo como base de un Medio Rural Castellano vivo.

Ante las Elecciones Europeas del próximo 13 de Junio, la formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC-PNC), apuesta claramente por un Medio Rural vivo, por el ámbito raíz de nuestra identidad como pueblo, por vertebrar la base de nuestro modelo de ordenación del territorio, y por ser la clave de la conservación y puesta en valor de nuestro patrimonio natural y monumental. Un medio rural vivo y digno exige una alternativa socioeconómica de desarrollo viable, moderna, competitiva y diversificada, pero que acepte el papel fundamental de la agricultura y de la ganadería, como pilares económicos y sociales de la vida en el campo castellano.

TIERRA COMUNERA (TC-PNC) se compromete en la defensa de la explotación agropecuaria pequeña y mediana, por los agricultores y agricultoras a título principal (ATP), y por las explotaciones prioritarias, esto es, lo que se ha venido definiendo como explotación familiar, por ser las que se caracterizan por fijar la población en el medio rural. Y así proponemos que se establezcan módulos en las ayudas agroambientales para que estos modelos de explotación perciban los máximos de estas ayudas y podamos garantizar la permanencia de este modelo agrícola en el tiempo. La modulación se hará asimismo en función de cada actividad agrícola o ganadera concreta, de tal manera que se adecue a la realidad social castellana, y no con carácter generalista, sin distinción entre secano y regadío, zonas áridas y húmedas, o ganadería extensiva e intensiva.

Los castellanistas consideramos además que la actual propuesta de reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC), supone para Castilla un peligro para la explotación agrícola y ganadera que mejor defiende los intereses del campo castellano. Así mismo la reforma de la PAC propuesta implica un impedimento a las actividades industriales y de servicios que rodean a las empresas agrarias en nuestros pueblos, y un riesgo de deterioro ambiental por el abandono masivo de las tierras que implica.

En TIERRA COMUNERA (TC-PNC) apostamos decididamente porque las mujeres del medio rural adquieran el protagonismo que merecen, tras tantos siglos de estar relegadas a un segundo plano. Por lo tanto, se hace necesario poner en marcha los mecanismos que faciliten la representatividad de la mujer en puestos de responsabilidad.

Por otra parte, la juventud es sin duda la única esperanza que le queda a la comunidad rural castellana, para frenar el progresivo desequilibrio y desvertebración del territorio, para que no se convierta en un hecho irreversible. Las líneas de actuación que proponemos los castellanistas para definir una nueva política agropecuaria en el medio rural castellano, y poder desarrollar adecuadamente la actividad agrícola y ganadera en el campo de Castilla son:

  • Para el sector PORCINO, uno de los motores de la actividad agropecuaria y de la economía del campo castellano, fundamentalmente en la meseta norte, establecer una moratoria de las grandes explotaciones, en tanto en cuanto no se desarrolle un Plan del Sector Porcino, que ordene adecuadamente el sector, potenciar la actuación cooperativa frente a las macroempresas del sector, incentivar el asentamiento de industrias transformadoras, apoyar y promocionar las denominaciones de origen de embutidos autóctonos, y corresponsabilizar a los integradores en la gestión de los purines que ahora son responsabilidad exclusiva del ganadero, garantizando la protección del medio ambiente frente a estos residuos contaminantes.
  • Para el sector OVINO, una de nuestras estrellas productivas, claves en cuanto a nuestra identidad rural tradicional, y en cuanto a calidad y conservación del medio, desde TC-PNC se propone establecer las ayudas agroambientales oportunas que permitan a nuestros rebaños seguir pastoreando en nuestros montes, incrementar los incentivos para los jóvenes que se instalen en la agricultura como ganaderos/as de ovino extensivo, y potenciar las denominaciones de origen con alto valor añadido de calidad.
  • El sector del VACUNO de carne ocupa en Castilla dos vertientes interesantes: la ganadería extensiva asentada en zonas difíciles, sobre todo áreas de montaña (Cantábrica, Demanda, Sistema Central,…), y las explotaciones intensivas de cebo que constituyen un complemento insustituible de las rentas de los agricultores/as. Para una adecuada atención a este sector se propone habilitar las ayudas agroambientales pertinentes para las vacas nodrizas, establecer criterios de calidad que apoyen a los ganaderos/as en su labor de garantizar la seguridad alimentaria, y revisar la política de adjudicación de derechos priorizando las explotaciones familiares. Respecto al VACUNO de leche, apostaremos por la calidad y modernización de las producciones, por garantizar precios de la leche justos para los ganaderos, y por potenciar la transformación en las comarcas castellanas de este alimento, generando valor añadido con los diferentes productos lácteos transformados.
  • TIERRA COMUNERA (TC-PNC) desarrollará una política activa de defensa y protección de las razas ganaderas autóctonas de Castilla, tanto en el sector avícola, en el caballar, vacuno, ovino, etc…
  • En cuanto al sector del OLIVO, clave en Castilla-La Mancha, las medidas a tomar se basarían en apoyar la creación de Denominaciones de Origen en nuevas zonas productivas, así como consolidar las ya existentes que avalan la calidad de nuestros aceites. Se llevarán a cabo campañas de promoción para abrir nuevos mercados. Queremos mantener definitivamente la ayuda a la producción, unido a una Cantidad Máxima Garantizada ajustada a la realidad de Castilla. Los castellanistas lucharemos contra el fraude al consumidor derivado de las mezclas del aceite de oliva con otros aceites de semillas.
  • El sector VITIVINÍCOLA castellano atraviesa una fase compleja, que está poniendo en jaque la viabilidad de las explotaciones familiares, debido al precio de la uva que va descendiendo año a año, salvo en las zonas de denominación de origen altamente cotizadas. Entre las medidas a tomar que contempla TIERRA COMUNERA (TC-PNC) están: elaborar una Ley Castellana de la Vid y el Vino, controlar el viñedo irregular e ilegal, para lo cual se establecerá un Registro Vitícola público y totalmente actualizado, priorizar en los planes de reestructuración del sector, a los agricultores a título principal (ATP) y las producciones de calidad, ampliar las zonas con denominación de origen, además de mejorar las estructuras de comercialización, crear un observatorio de calidad y abrir oficinas comerciales en el exterior que favorezcan la exportación, intensificar la investigación y la tecnología en el ámbito de la viticultura y la enología, apoyar a la viticultura para evitar el abandono de tierras que supondría un grave problema medioambiental y social, así como fomentar el cultivo de variedades autóctonas.
  • Para el SECANO castellano, el mayor de España y de Europa, que supone la mayor parte de nuestra superficie agraria, proponemos la elaboración de un Plan Nacional del Secano de Castilla, que fomente la utilización de semillas y simientes de variedades autóctonas, promocione la complementariedad entre la agricultura y la ganadería, sobre todo de una ganadería extensiva, recuperando la profesionalización y dignificación del pastoreo, con el objetivo de permitir la permanencia de los sistemas “extensivos” en las mesetas castellanas. Desarrollaremos planes específicos para los cultivos de cereal y leguminosas, y apostaremos por potenciar los cultivos de plantas aromáticas, las explotaciones de biomasa y de cultivos orientados a la biomasa y la agricultura de secano ecológica.
  • Los castellanistas apostamos por extender y mejorar el REGADIO en el territorio castellano, que va a jugar un papel trascendental en el mantenimiento y consolidación del medio rural castellano, así como en la modernización del sector agropecuario en su conjunto. TIERRA COMUNERA (TC-PNC) creará un Plan Nacional de Regadíos propio, que en el horizonte 2004-2010, cree 200.000 nuevas hectáreas de regadío, y mejore 400.000 Ha. del actual regadío castellano. Contemplamos igualmente racionalizar y mejorar el uso del agua en los regadíos castellanos, incluyendo la modernización de regadíos e infraestructuras, los modos de obtención de agua, la transformación de los productos, etc., así como plazos de tiempo y presupuestos claros. Desarrollaremos políticas que lleven hacia una tarificación del agua empleada en el regadío como herramienta útil de cara a un ahorro efectivo de agua. Defenderemos especialmente el sector remolachero castellano, garantizando las rentas de los cultivos y frenado la política de cierre de azucareras.
  • TIERRA COMUNERA (TC-PNC) defenderá las producciones frutícolas de Castilla, fomentando la comercialización de sus productos y su transformación, así como la modernización del sector.
  • Los castellanistas apoyaremos al sector de la Miel en Castilla, creando una ley específica, fomentando las denominaciones de origen tradicionales, combatiendo las plagas y enfermedades, favoreciendo la comercialización, y apostando por la introducción de las nuevas tecnologías en estas producciones.
  • Compartir publicación