La formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC-PNC), aprovechando la celebración del 23 de Abril, Día Nacional de Castilla, ha hecho pública su intención de presentar ante las Cortes de Castilla y León una Iniciativa Legislativa Popular para reclamar la consideración de Castilla como nacionalidad histórica.
TIERRA COMUNERA (TC-PNC) ante el debate abierto sobre la Reforma asimétrica del Estado, y sobre las modificaciones de algunos estatutos de autonomía, y ante las amenazas de discriminación y marginación que pueden afectar al conjunto de las comunidades castellanas, promoverá una Iniciativa Legislativa Popular en el ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León, que garantice el reconocimiento de Castilla como nacionalidad histórica, el establecimiento de que no exista discriminación en materia política o económica entre las comunidades autónomas del Estado Español y que se establezcan cauces de cooperación entre las comunidades autónomas de raíz castellana.
TIERRA COMUNERA (TC-PNC), hará uso por tanto de la Ley 4/2001, de 4 de julio, reguladora de la Iniciativa Legislativa Popular y de los Ayuntamientos de Castilla y León, que desarrolla este tipo de propuestas ante las Cortes de Castilla y León, y esta será por tanto la primera vez que se utiliza este instrumento de participación ciudadana en el ámbito legislativo de la Comunidad de Castilla y León.
Esta Iniciativa Legislativa Popular que impulsarán durante los próximos meses los castellanistas, se ejercerá mediante la presentación ante la Mesa de las Cortes de Castilla y León, de una proposición de Ley suscrita con las firmas de, al menos, 25.000 electores correspondientes a la mayoría de las circunscripciones electorales de la Comunidad que representen en cada una de ellas, como mínimo, el 1% del respectivo censo provincial vigente.. Una vez que sea admitida la proposición por la Mesa de las Cortes de Castilla y León, se publicará dicho acuerdo en el Boletín Oficial de las Cortes, y se habilitará un plazo de seis meses para la recogida de las citadas firmas.
Los asesores legales de esta formación castellanista, están analizando con detalle la legislación que afecta a las Iniciativas Legislativas Populares, al objeto de que la Memoria que acompañe el texto articulado de la Proposición de Ley a presentar supere el artículo 4 de la Ley 4/2001, de 4 de julio, de Castilla y León, que restringe como materias susceptibles de ser objeto de la Iniciativa Legislativa popular los ámbitos de desarrollo básico del Estatuto de Autonomía y las que se refieren a la organización de las instituciones de autogobierno y a la organización territorial y judicial de la Comunidad.
TIERRA COMUNERA (TC-PNC) pretende con esta acción, recuperar la iniciativa política en el ámbito territorial de Castilla y León, poniendo en evidencia el escaso interés del PSOE y PP regionales en el desarrollo del autogobierno de la Comunidad, así como en la defensa de los intereses de esta tierra en un momento histórico clave, en que se anuncia una Reforma discriminatoria del Modelo del Estado de las Autonomías y en que Castilla y León perderá importantes vías de financiación procedentes de la Unión Europea. Los castellanistas aspiran a que el desarrollo de esta Iniciativa Legislativa popular, genere una importante ola de movilización social y ciudadana en defensa de la identidad y de la dignidad de Castilla.
Próximamente, la Junta Comunera Nacional y el Concejo Nacional de TIERRA COMUNERA (TC-PNC) analizarán los contenidos, detalles, programas temporales, plazos y estrategias de desarrollo de esta propuesta de Iniciativa Legislativa Popular.