La Asociación Cultural SOPA CASTELLANA se creo en el año 2004 con el objetivo de desarrollar actividades encaminadas a estrechar los lazos culturales e históricos de la Comunidad de Madrid con el resto de Castilla, así como promocionar y divulgar la cultura castellana de Madrid.
En esta línea SOPA CASTELLANA ha celebrado recientemente un certamen sobre Castilla en dos pueblos de Madrid. La exposición, basada en una serie de paneles multidisciplinares, comienza con un recorrido histórico que arranca en los tiempos de la Prehistoria y se adentra de manera especial en los 1200 años comprendidos entre la primera aparición de la palabra Castilla, allá por el año 800, y la realidad actual de las Comunidades Autónomas con un tronco común castellano. Especial mención merecen determinados episodios históricos clave como la Revolución de las Comunidades de Castilla (1519-1522), la génesis del liberalismo en el interior peninsular (1821-1875), la actividad del regionalismo regeneracionista (1900-1936) o la instauración de la democracia y la consecución de la autonomía política (1976-2000).
La historia se complementa con factores geográficos (marco, ecosistemas y espacios naturales, el agua y la energía), económicos (agricultura y ganadería, minería, industria, recursos forestales y comunicaciones), sociales (población, empleo y paro, exclusión social y medio rural), culturales o etnográficos (lengua, arquitectura popular, castillos, ermitas, iglesias, catedrales y monasterios, vías pecuarias y folclore) que constituyen una vigorosa urdimbre que vertebra y refuerza los elementos que dotan de esperanza a sus habitantes en los albores del siglo XXI.
La primera de ellas: Castilla en Navalagamella se celebró, entre el día 8 y el 22 de enero de 2005, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Miralcampo de la citada localidad. Navalagamella es un pequeño municipio madrileño situado en la zona de transición entre la sierra y las llanuras del Tajo. La muestra, dadas las características del pueblo, tuvo una afluencia de público razonable y cumplió ampliamente con las expectativas marcadas por la Asociación. Destacó de la misma la belleza de las proyecciones programadas el fin de semana y sorprendió a todos, por su impacto visual, el cartel anunciador.
Con posterioridad, SOPA CASTELLANA organizó nuevamente la exposición en Tres Cantos, municipio con una población de casi 40.000 habitantes enclavado en medio de los términos de Madrid y Colmenar Viejo, al pie de la vertiente meridional de la sierra de Guadarrama y enmarcado dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. La muestra se presentó con el título Castilla en Tres Cantos en el vestíbulo de la Casa de la Cultura, del 12 al 27 de febrero, en coordinación con otros actos protagonizados por la Casa de Castilla y León. La inauguración, con un Vino Castellano incluido, fue todo un éxito. En esta ocasión el certamen, gracias a nuestra labor de difusión y a las particularidades del pueblo, contó con una amplia repercusión en los medios de comunicación locales, tanto escritos como radiofónicos. SOPA CASTELLANA anunció la muestra como una exposición didáctica que realiza un recorrido por la evolución y la realidad de la mayor eurorregión actual. Este evento combinó los citados paneles sobre la historia, el medio físico, la economía, la sociedad y la identidad castellana, con una pequeña exhibición fotográfica sobre elementos relacionados con el paisaje, la fauna o la arquitectura de toda Castilla y con algunos objetos de gran valor.
En definitiva, objetivo cumplido, en Madrid se habló de Castilla y SOPA CASTELLANA pretende que se continúe haciéndolo.