El partido castellanista TIERRA COMUNERA (TC), trasladará directamente a Barcelona su reclamación en defensa de la recuperación del conjunto patrimonial cultural, monumental y artístico, procedente de las comunidades autónomas castellanas, y que se encuentra actualmente expuesto o depositado en diferentes Museos, Archivos y Colecciones Artísticas de Cataluña.
Los comuneros pretenden concentrar en torno a dos centenares de ciudadanos castellanos en Barcelona, el domingo 22 de Mayo con objeto de que la opinión pública de Cataluña y sus representantes institucionales conozcan de primera mano, el expolio de obras de arte que han padecido las provincias castellanas durante todo el siglo XX, parte de las cuales se encuentran actualmente expuestas o depositadas en diferentes centros culturales catalanes. Los castellanistas realizarán una concentración reivindicativa frente al Museo Marès de Barcelona, el citado domingo 22 de Mayo, a las 12:30 horas de la mañana, y en el cual se encuentran más de 200 obras de arte procedentes de Castilla, exigiendo su devolución a las localidades castellanas de las cuales fueron enajenadas. Posteriormente, los asistentes se trasladarán a la sede de la Generalidad de Cataluña, con objeto de entregar un escrito al presidente de la Generalidad, Pascual Maragall, en el cual explican las razones de su reclamación y plantean un procedimiento efectivo para la Devolución del Patrimonio Artístico Castellano Expoliado, actualmente ubicado en Cataluña.
Los máximos responsables de la formación comunera, durante los citados días del mes de Mayo, una serie de entrevistas con responsables de los principales partidos políticos catalanes, así como con representantes del mundo de la cultura de Cataluña, al objeto de sensibilizarles acerca del malestar existente en Castilla por la enajenación de obras de arte castellanas durante todo el siglo XX. Los castellanistas también reclamarán a la numerosa colonia castellana actualmente residente en Cataluña su colaboración activa con esta reclamación
Los castellanistas de TIERRA COMUNERA (TC), apoyados por varias asociaciones culturales y diversas personas a título personal, han comenzado a elaborar un inventario exhaustivo de las piezas artísticas y patrimoniales, que procedentes de los diferentes municipios de Castilla y León, han sido enajenadas o expoliadas a lo largo del siglo XX. Solo en Museos, archivos y colecciones de Cataluña se estima que se encuentran cerca de seiscientas obras de arte castellanas, destacando especialmente el conjunto patrimonial que alberga el Museo Marès de Barcelona, con un total de entorno a 200 piezas procedentes sólo de Castilla y León.
Desde TIERRA COMUNERA (TC) se critica la doble moral del Presidente de Cataluña, Maragall, que aunque hay demostrado gran celeridad para reclamar los documentos de la Guerra Civil procedentes de la Generalitat, y hoy ubicados en el Archivo Nacional de Salamanca, ha sido incapaz de responder en los últimos ocho meses a las reiteradas peticiones, emitidas por esta formación comunera, en las que se le reclamaba un listado de las obras de arte castellanas expuestas en los Museos de titularidad pública y privada de Cataluña, así como las pruebas documentales que presuntamente justifican su posesión.
Desde TIERRA COMUNERA (TC), se ha manifestado igualmente su apoyo incondicional a la Asociación para la Recuperación del Patrimonio de Castilla y León, que agrupando a diversos alcaldes de Castilla y León, y liderada por el alcalde de la localidad burgalesa de Tubilla del Agua, Alfonso Padilla, ha iniciado actuaciones para la recuperación de los bienes monumentales expoliados a los pueblos de Castilla.
Para TIERRA COMUNERA (TC), la reivindicación del Patrimonio Cultural y Artístico expoliado a los pueblos de Castilla a lo largo del siglo XX, constituye un ejercicio básico para la Recuperación de la Memoria y de la Identidad de las pequeñas colectividades rurales castellanas, amenazadas por la despoblación y el envejecimiento, y un elemento esencial para la profundización de su identidad colectiva y de su autoidentificación como comunidades.
Los castellanistas consideran que los grandes partidos centralistas, PP y PSOE, han evidenciado su incapacidad para dinamizar o cooperar con la recuperación del Patrimonio Cultural Castellano que fue enajenado o directamente expoliado a lo largo del siglo XX. Así, desde esta formación comunera se critica al Gobierno regional que preside Juan Vicente Herrera, por su falta de compromiso político en la reivindicación de la recuperación del Patrimonio castellano actualmente ubicado en los museos catalanes, siendo incapaz de defender los verdaderos intereses de esta tierra, subordinándola a su visión partidista del modelo cultural para el conjunto del Estado. Por otro lado, los castellanistas critican la ausencia de celo de los responsables del PSOE de Castilla y León para defender los intereses de su comunidad y su absoluta subordinación a los intereses estatales de su partido y de sus pactos con formaciones de los territorios periféricos del Estado.
Desde TIERRA COMUNERA (TC) se están estudiando igualmente medidas legales y reivindicativas ante la Generalitat de Cataluña para que se proceda a la devolución a la Comunidad de Castilla y León de los bienes patrimoniales y artísticos castellanos actualmente depositados en Archivos y Museos de Cataluña, como lo son gran parte de los fondos del Museo Marés de Barcelona.