La provincia de Guadalajara, como otras zonas rurales castellanas, lleva careciendo desde hace muchos años de planes e iniciativas serias y viables de desarrollo. La realidad actual es que la comarca de Molina, se encuentra en un estado de abandono humano, económico y social que ha convertido a sus habitantes en ciudadanos de tercera con niveles de vida y servicios muy inferiores a los del resto de ciudadanos españoles: rentas muy por debajo de la media, escasez de colegios y profesorado, inexistencia de una asistencia sanitaria de calidad con el hospital mas cercano a 120 Km., infraestructuras y comunicaciones deficientes y en general, una gravísima falta de apuestas serias por la zona y sus habitantes.
En esta situación, agravada hasta el extremo por el desastre que ha supuesto el incendio en los pueblos del Ducado de Medinaceli, hace necesario que se produzcan importantes inyecciones publicas que permitan recuperar lo que durante años se ha ido dejando morir.
No es admisible la excusa de que no hay dinero, pues todos vemos las inversiones multimillonarias que se realizan por doquier, algunas de ellas, de dudable necesidad social. El problema no es la falta de dinero sino la falta de voluntad de los políticos autonómicos y nacionales para dotar de ese dinero y muchas veces, ni siquiera para solicitarlo.
Para TIERRA COMUNERA, las medidas a corto plazo para paliar la catástrofe deben ir acompañadas de medidas a medio-largo plazo cuyo objetivo básico sean aspectos como la dotación de infraestructuras y servicios a la comarca para la progresiva equiparación de los niveles de vida de los habitantes de la zona a los del conjunto del Estado o la recuperación demográfica (Molina tiene uno de los niveles demográficos mas bajos de Europa inferior a 8 habitantes/km2 cuando la media española esta por encima de los 300 habitantes/km2) que permita el crecimiento de potencial humano y con ello la posibilidad de un crecimiento de la iniciativa privada y una progresiva autosuficiencia social y económica de la zona.
En base a esto, las líneas principales de la propuesta de TIERRA COMUNERA (TC) para actuación en la zona del incendio y para la recuperación y desarrollo de la comarca de Molina son las siguientes:
Regeneración del bosque quemado
Teniendo en cuenta las características de la zona quemada, en la que además de pino resinero convivían especies autóctonas como el roble, melojo, carrasca, sabina o helecho siendo un bosque de extraordinaria belleza. La regeneración, por lo tanto debe realizarse compaginando la repoblación en las zonas mas afectadas con la regeneración natural en aquellas que así lo permitan pero siempre garantizando que el bosque resultante sea de características iguales al existente antes del incendio.
Dotación de medios para conservación del bosque y lucha contra incendios
Dotar a la provincia de Guadalajara en general y a la comarca de Molina en particular, de los medios técnicos y humanos necesarios para la vigilancia y cuidado del parque natural del Alto Tajo y bosque limítrofe. Esto incluiría:
Agentes Forestales: Actualmente Castilla-La Mancha dispone de un agente forestal por cada 1800 Ha, lo cual resulta claramente insuficiente y denota el escaso interés que despierta la conservación de nuestros bosques para los políticos autonómicos del PP y PSOE.
Proponemos aumentar la cifra de agentes forestales de forma que se duplique en una primera fase. Solo en la Comarca de Molina esto supondría mas de 400 empleos fijos directos en la conservación del bien mas preciado y de mayor interés económico que tiene la zona.
Brigadas de mantenimiento y lucha contra incendios: Se dispondrá de una brigada de conservación por cada 1000 Ha, lo que supondrá unos 200 empleos fijos en la Comarca. Estas brigadas serán permanentes, formadas por profesionales conocedores de la zona y junto con los medios mecánicos necesarios, se encargarán de la limpieza y conservación del bosque a lo largo de todo el año. En época estival, especialmente Julio y Agosto, este número se duplicará.
Medios mecánicos: De forma permanente, la comarca dispondrá de una base con maquinaria pesada suficiente para realizar las labores de conservación del bosque y de dos helicópteros de lucha contra incendios. Esta maquinaria se vera reforzada en los meses estivales, al menos con cuatro maquinas cortafuegos, dos helicópteros y dos hidroaviones.
Planes de emergencia: Se realizarán planes de emergencia en caso de incendio en los que estarán involucrados los distintos pueblos de la zona, de forma que se asegure una mejor coordinación de todos los medios, incluidos los voluntarios que tan necesarios se han mostrado durante todas las labores de extinción del incendio.
Creación de un Cuerpo de Bomberos Autonómico.
Dados los escasos medios en extinción de incendios de que dispone la Diputación de Guadalajara (así como el resto de Diputaciones Provinciales de Castilla-La Mancha), es necesario y urgente la creación de un Cuerpo Autonómico de Bomberos profesionales, con la suficiente preparación, dotación de medios y de personal para atender las incidencias que surjan en su radio de actuación. Este cuerpo de Bomberos se desplegará en parques comarcales a lo largo de toda la Comunidad Autónoma, y seguirá el ejemplo de otros cuerpos de bomberos autonómicos, como los de Madrid o Cataluña.
Iniciativas para el desarrollo económico y social de la zona
– Realización de la autovía Alcolea del Pinar-Teruel que permita unir Molina con el eje Madrid-Guadalajara-Zaragoza-Teruel.
– Mejora de la red de carreteras comarcales y autonómicas que permita la comunicación de los distintos pueblos con el eje de la autovía.
– Centros y número de médicos.
– Dotación de helicóptero de urgencias específico para la comarca.
– Renovación del parque de ambulancias e incremento de las dotaciones actuales.
Creación de la Comarca del Señorío de Molina.
Siguiendo las directrices del Artículo 29, punto 2 a y c del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, en el que se reconoce la comarca dentro de cada provincia como entidad local con personalidad jurídica y demarcación propia y el hecho de comunidades supramunicipales, tales como las de Villa y Tierra, el Señorío de Molina y análogas, reclamamos la creación, mediante la correspondiente Ley de las Cortes de Castilla-La Mancha, de la Comarca del Señorío de Molina, con personalidad jurídica propia, así como la transferencia a esta Comarca de las siguientes competencias y los medios económicos necesarios para su correcto desarrollo:
La Comarca del Señorío de Molina podrá realizar las obras y prestar los servicios siguientes:
En todo caso, los servicios que la Comarca del Señorío de Molina preste podrán alcanzar a todo su ámbito territorial o a una parte del mismo.