Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

QUIJOTES CONTRA GIGANTES. (Febrero`2005). Pedro Manuel Soriano Galán. (06/05/2005)

QUIJOTES CONTRA GIGANTES.

Cuando escribes, muchas veces piensas que ese escrito no va a ver nunca la luz, que es sólo el reflejo de tus pensamientos, que a nadie interesa, pero aún así escribes. Es, en este año tan quijotesco, una auténtica lucha con gigantes, que unas veces resultan ser molinos y otras resultan ser auténticos gigantes.

Hoy, después de leer al Sr. Barreda decir que el Quijote es la seña de Identidad de Castilla-La Mancha, he vuelto a sentirme un Quijote. Después de Más de veinte años de oír a todo el mundo llamarme manchego a mí, que he nacido y vivido durante toda mi vida en Toledo, a más de 50 Km. de La Mancha, he vuelto a sentirme un Quijote. Por que D. Alonso Quijano era un loco, un idealista que quería «desfacer entuertos», como yo.

Yo quiero que se reconozca que Castilla es más que la C.A. de Castilla y León; que se reconozca que yo, «toledano de pura cepa», soy tan castellano como un abulense o un burgalés; que La Mancha es una comarca tan castellana como Los Montes de Toledo o la Sierra de Gredos y eso hace que sea tan igual y tan diferente como el resto de comarcas castellanas; que esta Comunidad Autónoma tiene tantos derechos como Cataluña o como Galicia y los mismos deberes que estas, por supuesto; que Castilla-La Mancha merece el mismo techo competencial que el resto de Autonomías; que no hay ciudadanos de primera y de segunda, dependiendo de la Comunidad en la que viven; que a los castellanos no se nos preguntó si queríamos estas autonomías o no, y eso no nos hace ser ciudadanos de segunda; que Castilla tiene los mismos derechos que Cataluña, País Vasco o Galicia de ser reconocida en la reforma constitucional y de articular fórmulas de colaboración entre las autonomías castellanas; que Toledo merece que el río Tajo vuelva a pasar por la ciudad, no como ahora que sólo pasa la suciedad de Madrid, porque el agua se lo llevan a Murcia.

Y por desgracia, para deshacer estos y otros muchos entuertos son necesarios muchos quijotes, muchos locos que quieran salir a los caminos a reivindicar, a proponer, a luchar. Y en el camino nos encontramos con muchos gigantes.

Nos tropezamos con el gigante de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que es un gobierno sucursalista de las directrices que marcan los lideres nacionales de PP y PSOE (¿o alguien cree que realmente va a cambiar algo si llega a gobernar el PP en Castilla-La Mancha?, ¿habrá un gobierno realmente «autónomo»?), que se han inventado una región a la que no respetan ni siquiera en su nombre (¿cuántas veces hemos oído hablar de la «autonomía Manchega» sin que nadie diga nada por defender ni siquiera el nombre de la autonomía?), ni en su historia (¿cómo pueden permitir que la Comunidad Autónoma de Castilla y León se adueñe de «todo lo castellano» sin decir absolutamente nada? Hoy he leído que en Castilla y León se va a crear un Centro de Interpretación de los Comuneros, ¿va Castilla-La Mancha a plantear algún tipo de colaboración en ese Centro o van a seguir permitiendo que el Movimiento Comunero sea patrimonio exclusivo de Castilla y León? ¿es que acaso no fue en Toledo donde se inició y donde concluyó el levantamiento de las Comunidades de Castilla?), ni en sus recursos naturales(¿es que el gobierno de Castilla-La Mancha no es capaz de presionar a su propio partido para que de una vez por todas se termine con el expolio que supone el Trasvase Tajo-Segura?).

Nos encontramos con el gigante del Gobierno de España que ningunea a nuestros políticos (¿cuándo van a reunirse la Ministra de Medio Ambiente y el Presidente de Castilla-La Mancha? ¡¡y eso que ambos son del PSOE!!), nuestros recursos (¿por qué se paralizó el Trasvase del Ebro y, por las mismas razones que se esgrimieron, no se paralizó el Trasvase Tajo-Segura?),nuestro patrimonio histórico (¿por qué se le quitaron al Consorcio de la Ciudad de Toledo 500 millones de pesetas y no al resto de Consorcios de ciudades Patrimonio de la Humanidad?), etc. Pero claro, que podemos esperar de nuestros políticos si sólo siguen el dictado de sus líderes nacionales, si quienes deben defender nuestros intereses en las Cortes votan en contra de los intereses de sus representados, porque creen que salir elegido en unas elecciones supone un cheque en blanco durante cuatro años y ¡a vivir de los presupuestos!

Y nos encontramos con el gigante de los medios de comunicación, ¿a quién importa un grupito de locos que hablan de Castilla, del Movimiento Comunero, de parar el Trasvase Tajo-Segura, de un medio ambiente limpio.? Si no tienen representación en las Instituciones será porque a nadie le importa todo eso, ¿para qué vamos a hablar de ellos? Claro, que si no se habla de ello, ¿cómo lo va a conocer la gente y a votarlos?

El Sr. Barreda decía que el Quijote era la seña de identidad de Castilla-La Mancha. Se equivoca. El Quijote es la mejor novela jamás escrita, es un hito de la literatura castellana, escrita en Castilla y por un castellano. Pero la seña de identidad de Castilla-La Mancha es la locura quijotesca que recorre a cada castellano y la sapiencia de Sancho que corre por nuestra venas. Esa es nuestra seña de identidad: se llama Castilla y estamos orgullosos de ser castellanos.

Compartir publicación