Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA CELEBRÓ EL 6 DE FEBRERO EN TOLEDO SU XVII HOMENAJE A LOS COMUNEROS . (Febrero`2005). . (06/05/2005)

Como acto final del XVII Homenaje a los Comuneros organizado por TIERRA COMUNERA (TC), el domingo 6 de Febrero de 2.005 se reunieron en la ciudad de Toledo más de 700 personas, venidas de todos los rincones de Castilla. Desde media mañana la Plaza de Zocodover se encontraba llena de castellanos (toledanos y foráneos) que esperaban pacientemente, bajo un tibio sol que caldeaba mínimamente la fría mañana de Febrero, a que comenzasen los actos previstos. Poco más tarde de las 12:00 de la mañana tomó la palabra Carlos Rad (exprocurador en las Cortes de Castilla y León) que realizó una breve presentación de este Acto de Homenaje a los Comuneros para, inmediatamente, dar paso al Grupo de Danzas tradicionales castellanas de Aranda de Duero que interpretaron varias piezas de folklore castellano ante la atenta mirada de los congregados, entre los cuales se encontraban varios medios de prensa y televisión.

A continuación, cuando comenzaba a llover de forma bastante intensa (tras varios meses de pertinaz sequía parece que el Homenaje a los Comuneros se encargó de traer la tan necesitada agua a Castilla), volvió a tomar brevemente la palabra Carlos Rad para dirigirse a los asistentes, realizando un somero repaso a los temas más candentes de la actualidad política castellana, como son el NO que solicita TIERRA COMUNERA (TC) ante el próximo referéndum de ratificación del Tratado para una Constitución Europea, la solicitud de paralización del Trasvase Tajo-Segura, o la falta de competencias reales de las Comunidades Autónomas Castellanas, auténticas autonomías “de segunda categoría”.

Tras estas palabras, y en medio de un auténtico aguacero, la concentración inició la marcha hacia la Plaza de Padilla, acompañados de un grupo de actores del Grupo de Teatro Cachivache caracterizados como los tres capitanes comuneros reos y los guardianes que los custodiaban camino del patíbulo, así como con la música de la dulzaina y la caja del Grupo de Danza de Aranda de Duero.

Una vez en la Plaza de Padilla tuvo lugar una representación a cargo del grupo palentino Cachivache de los hechos acaecidos en torno a la Batalla de Villalar, las informaciones llegadas a Toledo de estos hechos, como Doña María Pacheco recibe las cartas enviadas por su marido, D. Juan de Padilla, dirigidas a ella y a la Ciudad de Toledo y una dramatización de la lectura de dichas cartas.

A continuación, la actriz que representaba a Doña María Pacheco realizó, en nombre de todos los presentes, una ofrenda floral bajo la placa que lleva el nombre de la Plaza de Padilla y, entonado por el actor que daba vida al propio Juan de Padilla, los asistentes entonaron el Canto de Esperanza, auténtico himno nacional castellano.

Por desgracia, una vez más los castellanistas no pudimos realizar esta ofrenda floral a los pies de una estatua de D. Juan de Padilla y Doña María Pacheco, tantas veces reclamada al Ayuntamiento de Toledo.

Con una comida de hermandad en el Hotel Alfonso VI, se dieron por finalizados los Actos programados por la Agrupación Provincial en Toledo de TIERRA COMUNERA (TC) dentro del XVII Homenaje a los Comuneros, que han congregado en torno a las conferencias de los día 1 y 3 de Febrero y a los actos centrales del domingo 6 de febrero a cerca de un millar de personas.

Compartir publicación