Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA DEFIENDE UN IMPULSO DEFINITIVO PARA LA AUTONOMÍA DE CASTILLA Y LEÓN EN EL VIGÉSIMO SEGUNDO ANIVERSARIO DEL ESTATUTO. (Febreo`2005). . (06/05/2005)

Situados ante un nuevo aniversario, el vigésimo segundo, del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, desde TC se reclama la urgencia de abordar un nuevo impulso autonómico a nuestra comunidad, que actualicen nuestro papel en el conjunto del Estado Español y en el nuevo proyecto de Unión Europea ampliada a 25 países.

TC denuncia en esta fecha como excepcionalmente graves, la falta de respuesta de los representantes de los dos partidos políticos mayoritarios en nuestro parlamento autonómico, ante las drásticas modificaciones que se están fraguando en el marco de la España autonómica y en el nuevo modelo financiero a adoptar por la Unión Europea.

Cuando en otros parlamentos autonómicos, se encuentran muy avanzadas las reformas de sus respectivos estatutos de autonomía y se plantean nuevos modelos de financiación, cuyo ejemplo más significativo, pero no único, es Cataluña, en el parlamento de Castilla y León sólo existe una convocatoria de portavoces sin orden del día. Esta ausencia de planteamientos políticos responde bien a la falta de iniciativa y de ideas que sobre el futuro de Castilla y León tienen los dos partidos estatales, PP y PSOE, ante hechos tan importantes como un nuevo marco de financiación o la definición de nuevos techos competenciales:

  • Para el PP, Castilla y León ha pasado de ser una autonomía modélica, que había culminado el proceso de transferencias y asumido un modelo de financiación, sin la menor reivindicación de lo que ha sido un claro déficit histórico en inversiones en materia de educación, sanidad, infraestructuras o políticas sociales, a ser una autonomía que tiene que renegociar ahora muchos de estos capítulos si no quiere ver comprometido seriamente su futuro. Sin embargo, en esta nueva negociación, el gobierno de Herrera ha decidido plegarse a la estrategia partidista, escudarse en las figuras de diversos ex ministros, sin ofrecer unas demandas claras de defensa de los intereses de las ciudadanas y ciudadanos a los que representa.
  • El PSOE que ofreció en su programa electoral tímidas reivindicaciones sobre determinadas competencias como la Confederación Hidrográfica del Duero o de realización de infraestructuras básicas, ofrece hoy su cara más displicente hacia el ejecutivo de Zapatero, olvidándose que su propio partido en otras comunidades autónomas lidera un proceso de reformas, que son de vital importancia también para Castilla y León.

    En este XXII Aniversario de camino autonómico, TC quiere reivindicar algunas cuestiones que siguen sin resolverse para Castilla y León:

  • La consideración de nuestra autonomía como nacionalidad histórica y su equiparación plena, desde el punto de vista competencial y financiero, al conjunto de comunidades reconocidas como tal.
  • La necesidad de completar el marco de descentralización propuesto en la modificación estatutaria de 1999, de la que existen importantes lagunas como la transferencia de los medios materiales de justicia, actualmente paralizada, o nuestros históricos derechos en la gestión de nuestra agua.
  • Asumir un nuevo modelo de financiación autonómico que asuma el déficit que generará la pérdida de los fondos de cohesión europeos (718 millones de €/año) y la reducción del 61% de los fondos estructurales (3230 millones de €/año) según la nueva propuesta de financiación de la UE que se va a negociar.
  • La renegociación de nuevas transferencias en otras materias como prisiones, aeropuertos, una fiscalidad propia, la creación de nuestra agencia tributaria o la participación de Castilla y León en la toma de decisiones de los Consejos de Ministros Europeos.
  • La creación de una Euroregión que agrupe las comunidades autónomas castellanas en un nuevo marco de relación con el Estado y con Europa que permita la defensa de intereses comunes como el agrícola, las grandes infraestructuras de comunicación o los fenómenos de dispersión y despoblación que nos afectan, así como la integración de servicios en campos como el sanitario, el asistencial, el educativo o el medioambiental.
  • Una unidad de acción política en la defensa de nuestros intereses por encima de los partidos en materias como nuestra la defensa de nuestra integridad territorial o las reivindicaciones sobre nuestro patrimonio histórico.
  • Compartir publicación