Aunque las cifras no coinciden, entre 20.000 y 40.000 personas acudieron a la campa de Villalar de los Comuneros, durante los días 22 y 23 de Abril para celebrar el Día Nacional de Castilla, en una jornada en que la adversa climatología no consiguió aguar tan reivindicativa fiesta. TIERRA COMUNERA (TC) fletó autocares desde Palencia, Burgos, Aranda de Duero y Madrid. Además, acudieron dirigentes de esta formación de Toledo, Salamanca, Segovia, Cantabria, Valladolid, País Vasco, Guadalajara, Cuenca y Ávila. Mención especial merecen los dirigentes y afiliados de TIERRA COMUNERA en Madrid, que acudieron a la campa con una pancarta reivindicativa de la castellanidad de Madrid. Luis López Álvarez, el poeta de Los Comuneros, Federico Pérez, historiador de Villalar o Julio Baldeón, historiador de castilla, fueron algunos de los personajes que pasaron por el lugar de encuentro de los comuneros de TC. Especialmente animados fueron los miembros de la Asociación para la Integración de Cantabria en castilla, los integrantes de la Plataforma Soria Ya, los miembros de la Iniciativa por el Cierre de Garona, los representantes de las Asociaciones en Defensa del Sahara, y los representantes de la Coordinadora Antitérmica del Bajo Duero.
La carpa de TC fue de las más animadas, no dando abasto en la noche del 22 para acoger a los cientos de personas que disfrutraron con las músicas de CRONOMETROBUDÚ, REVANCHA y JARA. El público la abarrotó durante los dos días de fiesta, durante los cuáles grupos de rock y dulzaineros animaron a todos los asistentes.
Las tiendas y puestos de información no dieron abasto y la venta de pendones, libros, pañuelos, pegatinas, camisetas, sudaderas y otros productos castellanistas fue un rotundo éxito. Los pendones morados y cuartelados distribuidos por TIERRA COMUNERA (TC) aumentan en popularidad y dan su especial nota de colorido a esta celebración castellanista.
La ofrenda que inició TIERRA COMUNERA (TC) a las 12:15 horas en la campa, cada vez más conocido como la ofrenda de «la bandera de Castilla, por el enorme pendón morado que portan los asistentes, desembocó a las 12:45 junto al monolito de Villalar, donde Carlos Rad, secretario de organización de TC en Castilla-León fue el encargado de colocar el ramo de flores en el monolito de Villalar y de pronunciar el discurso, en el que pidió dignidad política a los dirigentes del PP y PSOE, a los que calificó como «mascotas» de sus partidos. Carlos Rad habló también de la necesidad de contar con un partido nacionalista en Castilla y exigió la unión de las comunidades castellanas. Entre 1.500 y 2.000 personas acompañaron a los castellanistas en este acto (probablemente la ofrenda más masiva de las realizadas este año), amenizado por los dulzaineros de la Ribera del Duero y por los continuos gritos de Castilla entera se siente Comunera.
Un Villalar el del 2005 que será recordado por el fuerte carácter castellanista y reivindicativo que se vivió, en una jornada festiva y alegre que permitió a decenas de miles de castellanos compartir por una jornada su sueño de una Castilla unida, digna y soberana.