El partido castellanista TIERRA COMUNERA (TC), ante la reunión que celebran hoy lunes 25 de Abril en Toledo, los presidentes de las comunidades autónomas de Castilla y León y Castilla-La Mancha, reclama a Herrera y a Barreda un mayor impulso en las relaciones entre ambas comunidades castellanas, así como la necesidad de relanzar el Consejo de las Comunidades Castellanas, en el que también se encuentra integrada la Comunidad Autónoma de Madrid, pero que se encuentra paralizado desde su creación en el año 2000, por la falta de voluntad política del PP y del PSOE de potenciar un órgano institucional que represente y defienda los intereses de los territorios de raíz castellana.
Los castellanistas reclaman a los presidentes castellano-leonés y castellano-manchego, que impulsen actuaciones concretas para ambas comunidades castellanas en materia de infraestructuras, la prestación de los servicios sociales, educativos y sanitarios, la política medioambiental y del agua, así como en relación con el papel de ambas comunidades sobre la reforma de la Constitución Española, la modificación de los Estatutos de Autonomía y los nuevos modelos de financiación autonómica.
En materia de Infraestructuras y de servicios sanitarios, culturales y educativos a los ciudadanos, desde TIERRA COMUNERA (TC) se reclama:
En materia de Medio Ambiente, los castellanistas exijen a Juan Vicente Herrera y José María Barreda:
Del mismo modo, desde TIERRA COMUNERA (TC) se plantea a ambos dignatarios castellanos que, por encima de sus intereses partidarios, adopten posiciones comunes ante el proceso de Reforma de la Constitución y de los Estatutos de Autonomía, defendiendo que figuren en la nueva redacción constitucional las diferentes comunidades de raíz castellana como pertenecientes a la Nacionalidad Castellana. Así mismo, los castellanistas reclaman que ante la nueva financiación autonómica, ambas comunidades exijan la inclusión de factores como la amplitud del territorio y la despoblación, el envejecimiento de la población, la dispersión de la población, como una variable clave para que el futuro sistema de financiación garantice la igual de la calidad de la prestación de los servicios educativos, sanitarios, sociales y de infraestructuras en cualquier lugar del territorio estatal.
Finalmente, los castellanistas exigen potenciar todos los ámbitos de cooperación entre ambas comunidades autónomas, desarrollando y ampliando los convenios ya suscritos y potenciando el papel del Consejo de las Comunidades Castellanas, suscrito entre Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid en el año 2000 y que los intereses partidarios de PP y PSOE han paralizado. Desde TIERRA COMUNERA (TC) se considera que este ámbito institucional debe ser utilizado para proyectar una visión común entre las comunidades castellanas sobre los problemas del Estado y ante la relación de castilla y Europa, y que el citado Consejo de las Comunidades castellanas debiera abrirse a la participación de Cantabria y La Rioja.