Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA EN EL SUR REBAJA EL TRIUNFALISMO. . (07/12/2005)

Desde TIERRA COMUNERA (TC), y tras un nuevo «acuerdo histórico» firmado por el Presidente Barreda (que al ser historiador parece creerse que todo lo que hace es histórico), queremos rebajar el triunfalismo continuo que el Sr. Presidente emana diariamente.

En el caso del acuerdo firmado en el día de ayer con la Ministra de Fomento, es necesario recordar al Sr. Barreda que la gran mayoría de actuaciones previstas en el citado acuerdo han sido ya prometidas y presentadas en multitud de ocasiones, lo cual hace realmente difícil que los ciudadanos de Castilla-La Mancha se crean la inmediatez de dichas actuaciones. La inmensa mayoría de las obras presentadas en el protocolo que se firmó ayer en Toledo ya deberían estar en fase de ejecución e, incluso, acabadas en una gran parte. Además, la mayoría de estas infraestructuras no buscan el desarrollo de Castilla-La Mancha como
objetivo prioritario, sino que se llevarán a cabo en Castilla-La Mancha por ser esta Comunidad Autónoma lugar de paso para llegar a sus destinos.

Así, en cuanto a las autovías y autopistas, la Autovía de Castilla-La Mancha A-40 (Maqueda-Cuenca), se articula como parte del eje Avila-Teruel (realmente será Salamanca-Avila-Toledo-Teruel), que pretende ser una alternativa para que numerosos vehículos no se vean obligados a cruzar la Comunidad de Madrid. Además, esta Autovía debería estar finalizada el año 2007, pero al ritmo actual no lo estará antes de 2.010.

La Autovía A-43 (Extremadura-Levante), utiliza Castilla-La Mancha como lugar de paso entre Lisboa y Valencia, no como destino en Castilla-La Mancha y se encuentra en avanzado proceso de adjudicación y finalización en algunos tramos, con lo cual no vemos a qué viene volver a presentarla, a no ser que su finalización también se retrase a 2.020, objetivo último del PEIT.

La Autovía de La Alcarria (Guadalajara-Tarancón) tiene como objetivo servir de enlace entre la A-2 y la A-3, evitando el paso de vehículos pesados por la Comunidad de Madrid. Lo mismo ocurre con el enlace de la A-1 y A-2 en Guadalajara. De esta forma, se crea un eje desde le A-1 hasta Avila sin tener que cruzar Madrid, y uniendo todas las autovías radiales importantes por el sur de Madrid. Esto quiere decir, que Castilla-La Mancha cumplirá su objetivo actual de ser lugar de paso.

Por último, la Autovía Albacete-Linares mejorará las conexiones entre Albacete y la Sierra de Alcaraz. Esta es la única autovía pagada por el Gobierno Central que realmente tiene como objetivo principal mejorar las conexiones en Castilla-La Mancha, y no servir de lugar de paso entre conexiones más largas y, aun así, uno de sus puntos de origen se encuentra en Andalucía.

En cuanto a las autovías que pagará la CCAA de Castilla-La Mancha, todas ellas excepto la Cuenca-Albacete estaban ya previstas y presentadas públicamente (algunas varias veces, como la de La Sagra, que fue presentada por Bono en dos ocasiones y por Barreda otras dos). Algunas, como la de Los Viñedos, se encuentra incluso casi terminada, pero aún así ha sido vuelto a presentar en el día de ayer. En estos casos, la Junta de Castilla-La Mancha ha sido incapaz de conseguir que el Estado Central pague ninguna de estas autovías, incluida la Cuenca-Albacete, que se añadió en el último PEIT pero que será pagada por la Junta de CLM. Algunas de estas autovías son tan necesarias como la ronda SurEste de Toledo, que debería haber sido sufragada por el Ministerio de Fomento.

En cuanto a las autopistas de peaje, la prolongación de la R-3 hasta Tarancón es fruto de un acuerdo del Ministerio de Fomento con la Comunidad de Madrid (aunque se haya vuelto a presentar en el acto de ayer en Toledo), y la AP-41 (Madrid-Sevilla) es un itinerario alternativo a la A-4 para comunicar Madrid con Andalucía, por lo que usará Toledo y Ciudad Real como lugares de paso. En este caso, es evidente que no es una vía prioritaria para Castilla-La Mancha, cuando es mucho más urgente un arreglo integral de la A-42 entre el límite de la Comunidad de Madrid y la ciudad de Toledo, y no la chapuza que se está llevando a cabo en este momento.

En el caso de las líneas de alta velocidad, los hechos son más sangrantes si cabe. Todos los itinerarios presentados ayer «como históricos» están previstos y presentados desde hace varios años. Muchos de ellos acumulan años de retraso (como el AVE Madrid-Toledo) y las previsiones presentadas ayer retrasan su ejecución completa al horizonte 2020.

En el caso del AVE Madrid-Toledo, la Ministra afirmó ayer que «tendrá las mismas prestaciones que el que ya está funcionando en Ciudad Real» y que «habrá una frecuencia de diez viajes diarios». Pues bien, una de estas dos afirmaciones no es cierta. A día de hoy, y según la web de RENFE, las conexiones diarias entre Madrid y Ciudad Real son tres Altaria, dos TALGO 200, un Regional y veinte AVE y Lanzaderas, con otros veintisiete trenes en sentido inverso. Como se puede observar, algo no es cierto en las afirmaciones de la Ministra.

La línea Madrid-Cuenca-Albacete tiene como destino Valencia y Murcia, está en su gran mayoría en fase de ejecución y es la única que enlazará dos capitales de provincia de Castilla-La Mancha. No se ha fijado fecha de finalización, aunque estaba previsto que se terminara en 2.007. La línea Madrid-Lisboa tendrá parada en Talavera de la Reina, pero como lugar de paso. Tampoco s eha fijado fecha de finalización pero nos tememos que no estará entes de 2.020, fecha máxima del PEIT.

La línea Madrid-Jaén parará en Alcázar de San Juan, pero todavía se está estudiando si parará en Tomelloso, a pesar de ser esta parada una promesa del Sr. Barreda.

Y, por fin, se ha vuelto a prometer una estación de AVE en La Sagra toledana, como nudo sur de comunicaciones de Madrid. Esta estación ya fue prometida hace varios años, pero aún no han empezado ninguno de los trámites necesarios para llevarla a cabo.

Como se puede apreciar, el nuevo «acuerdo histórico» del Sr. Barreda vuelve a ser humo, pues lo único que tiene de histórico es que el Gobierno va a retrasar hasta 2020 la construcción de infraestructuras que atravesarán la región (y no la tendrán como destino, sino como lugar de paso), que el Gobierno de Castilla-La Mancha no ha sido capaz de conseguir que el Gobierno Central pague una sola de las infraestructuras que conectarán únicamente lugares de Castilla-La Mancha (algunas de ellas tan necesarias para el desarrollo de la Comunidad Autónoma), y que se han vuelto a presentar obras anunciadas, presentadas y publicitadas hasta la saciedad en los últimos años.

Teniendo en cuenta el retraso en todas las materias que acumula Castilla-La Mancha, el expolio hídrico a que lleva sometida más de veinticinco años, los últimos puestos que ocupa en materias como desarrollo, I+D, educación, infraestructuras, turismo, etc, el Gobierno del Sr. Barreda ha sido demasiado complaciente al permitir que Castilla-La Mancha sea la sexta comunidad autónoma que más crece en los presupuestos generales del próximo año, máxime si tenemos en cuenta que quienes mayor crecimiento presentan son quienes vuelven a ocupar los primeros lugares de inversión.

Compartir publicación