Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA REANUDA SU CAMPAÑA PARA LA DEVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO CASTELLANO EXPOLIADO PRETENDIENDO REUNIR 25000 FIRMAS.(Oct`05). . (07/12/2005)

La formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC) reanuda este otoño su Campaña para la Devolución del Patrimonio Castellano Expoliado, tal y como acordó la reunión de su Junta Comunera Nacional el pasado 17 de Septiembre en Valladolid, y con el objetivo de conseguir que los miles de objetos de arte y de bienes patrimoniales castellanos que fueron expoliados o sacados irregularmente de Castilla retornen a sus lugares de procedencia, como un factor de identidad y de cohesión de las comunidades que los crearon y mantuvieron durante siglos, dotándolos de una funcionalidad social insustituible.

El eje de esta nueva fase de la Campaña que desarrolla TIERRA COMUNERA (TC) para obtener la Devolución del Patrimonio Castellano Expoliado, será en esta ocasión la Recogida de Firmas, con el objeto de reunir al menos 25.000 apoyos ciudadanos a llevar a varias instituciones (Junta Castilla-León, Cortes Castilla-León, Ministerio Cultura, Unión Europea, UNESCO y Generalidad Catalana). Las firmas se dejarán en locales públicos, se recogerán en mesas colocadas en la vía pública y se remitirán a asociaciones, localidades y entidades sensibilizadas con esta reivindicación. Así mismo las hojas para la recogida de firmas podrán ser descargadas desde internet, en los dominios que posee tierra comunera (principalmente www.tierracomunera.org).

Como hilo conductor de la citada campaña de recogida de firmas, se realizarán en torno a un centenar de actos de apoyo y presentación de esta reivindicación a este tema (en todas las cabeceras de comarca de Castilla, en Centros de estudio, Casas Regionales Castellanas, etc…) y se continuará con la labor de sensibilización ciudadana, con el trabajo en los medios de comunicación, etc… pretendiendo llegar a los 100.000 ciudadanos que tengan un contacto directo con esta iniciativa. Igualmente, esta formación comunera preparará un manifiesto para recogida de apoyos de entidades y personalidades de la cultura e intelectuales a esta Campaña. En esta línea de sensibilización ciudadana, se elaborará material de apoyo y divulgativo a esta iniciativa (carteles, pegatinas y folletos explicativos).

Además TIERRA COMUNERA (TC) continuará con sus acciones de presión y reivindicación ante las instituciones aspirando a sensibilizarles para conseguir la Devolución del Patrimonio Castellano Expoliado. Así se seguirán realizando concentraciones frente a las Subdelegaciones del Gobierno (en Segovia: sábado 15 octubre; en Ávila: sábado 12 noviembre y en Salamanca: sábado 26 noviembre). Y al mismo tiempo se presionará a la administración autonómica para que asuma esta reivindicación y acepte un mayor compromiso en la defensa, protección, divulgación y puesta en valor del ingente Patrimonio Castellano aún existente en esta tierra.

En esta línea de presión a las administraciones públicas, se continuará con la vía legal de reclamaciones a diferentes instituciones y especialmente a la Generalidad de Cataluña, para la Devolución de las piezas de arte castellanas sustraídas irregularmente, pasando de la vía administrativa a la civil y a la penal.

Se intentará en esta nueva fase de la Campaña para la Devolución del Patrimonio Castellano Expoliado, buscar la complicidad de la ciudadanía y de la sociedad, comprometer su apoyo y su simpatía, buscando su participación directa. Así se abrirá un Espacio específico en Internet para recoger las acciones de la campaña, descargar pliegos de firmas, colocar informaciones de interés y establecer una relación, lo más exhaustiva posible de los bienes expoliados.

La campaña, que se dará por concluida en primavera, concluirá con una serie de movilizaciones masivas y de manifestaciones que busquen una participación popular importante, no descartándose una nueva concentración frente a la Generalidad de Cataluña y el Museo Marès de Barcelona en la primavera de 2006. La Campaña se iniciará con un gran acto en Burgos, el próximo sábado 22 de Octubre, en el Teatro Clunia de Burgos, donde se pretende reunir a más de 600 personas, y en el cual participarán el grupo de folklore castellano Nuevo Mester de Juglaría.

Compartir publicación