Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

ANTE EL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE TIERRA COMUNERA (TC) RECLAMA A LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN UNA POLÍTICA MÁS AMBIENTAL Y SOSTENIBLE (Junio’05). . (09/08/2005)

Ante la celebración el próximo 5 de Junio del Día Internacional del Medio Ambiente, el partido castellanista TIERRA COMUNERA (TC) quiere denunciar ante la opinión pública castellana la situación de deterioro en que se encuentra el Medio Natural de la Comunidad de Castilla-León, así como los escasos avances realizados en materia de gestión ambiental en el medio urbano, rural e industrial, al tiempo que reclama al gobierno regional un cambio en sus políticas, aplicando medidas que apuesten de forma decidida por el desarrollo sostenible y la preservación integral de nuestros espacios naturales.
A juicio de esta formación comunera, es una prioridad, al hablar del modelo de desarrollo para Castilla y León, apostar por la preservación de los espacios naturales castellanos, garantizando la riqueza que supone su biodiversidad, gestionar de forma ambientalmente correcta los residuos y vertidos al aire y al agua que se generan, racionalizar el empleo de los recursos naturales, el agua y la energía, difundir una conciencia y una práctica más ecológicas y ambientales entre la población, e introducir criterios de sostenibilidad en el desarrollo de las infraestructuras urbanas, industriales y de comunicación en el territorio de la comunidad autónoma.

TIERRA COMUNERA (TC) critica especialmente el escaso compromiso de la Junta de Castilla y León en materia de Medio Ambiente, que ha provocado deficientes políticas en este ámbito; así los castellanistas denuncian el escaso grado de desarrollo de los Planes de Ordenación de Recursos Naturales de los Espacios Naturales declarados en la Comunidad, las insuficientes medidas destinadas a la prevención de la contaminación de los ríos y los suelos de Castilla y León, el escaso compromiso autonómico en la reducción de contaminantes atmosféricos y de gases de efecto invernadero regulados por el Protocolo de Kioto, los limitados logros en reducción y gestión de residuos, y la ausencia de una política ambientalmente sostenible de urbanismo e implantación de infraestructuras.
Los castellanistas, ante el Día Internacional del Medio Ambiente en Castilla y León apuestan por impulsar un gran Pacto del Agua que aborde los necesarios cambios en la legislación actual, su adecuación a las nuevas directrices europeas, la realización de las infraestructuras hidráulicas pendientes y la incorporación de los principios de la Nueva Cultura del Agua. Igualmente los comuneros reclaman un Programa de recuperación integral de las Riberas de los cursos de aguas superficiales, la recuperación del dominio público hidráulico un Plan de construcción, ampliación y mejora de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales Urbanas e Industriales, existentes tanto en el ámbito urbano como rural, con el objeto de garantizar una depuración correcta e integral de los vertidos a los cauces.

Los comuneros también exigen medidas contra la contaminación acústica, la contaminación lumínica y el despilfarro energético, un mayor control en las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos y otros contaminantes de las aguas potables y a su efectivo control y seguimiento, así como a ejecutar los correspondientes planes de acción para reducir el exceso de nitrógeno y demás sustancias perjudiciales en suelos, aguas y acuíferos. TIERRA COMUNERA (TC) ve además urgente la creación de una Agencia de Protección Alimentaria en Castilla, al objeto de garantizar la calidad de todos los alimentos de consumo humano y de los procesos de transformación de los mismos.
Los castellanistas reclaman además crear el Instituto de la Energía y la Eficiencia Energética, y aprobar una Ley de Promoción del Ahorro Energético y de las Energías Renovables, que establezca unos objetivos a favor de la eficiencia energética y del desarrollo de las fuentes limpias. La ubicación de los nuevos Parques Eólicos debe respetar la calidad paisajística de nuestro territorio, y debe procederse al cierre de la central nuclear de Santa Mª de Garona. TC solicita el cumplimiento de los Tratados Internacionales sobre la Protección de la Capa de Ozono y la reducción de las emisiones de gases de “Efecto Invernadero”, cumpliendo las previsiones de emisiones de dióxido de carbono previstas en el Protocolo de Kioto y eliminando las emisiones de CFC’s.

TIERRA COMUNERA (TC) plantea igualmente una mayor protección en los Espacios Naturales Declarados, actuaciones específicas de protección, en aquellos ámbitos y espacios naturales de especial significación ecológica, la protección integral de los humedales existentes en Castilla-León, mayor protección de las vías pecuarias, la protección de nuestros ecosistemas forestales, y que considere los bosques como sistemas biológicos que componen la biodiversidad y un Programa de Reforestación Forestal, potenciando las especies arbóreas autóctonas.

Los comuneros además reclaman modificaciones en la legislación en materia de Residuos, que garantice la recuperación, la reutilización, el reciclaje y la valorización de estas sustancias. Finalmente desde TIERRA COMUNERA (TC) se apuesta por políticas más activas desde la Junta de castilla y León para implicar a la ciudadanía en la conciencia y educación ambiental.

Compartir publicación