Un año más, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha organiza la Fiesta de la Región el próximo 31 de Mayo. Un año más, desde TIERRA COMUNERA (TC) queremos resaltar que los castellanos de Castilla-La Mancha tenemos muy poco que celebrar. En el día que se conmemora la primera sesión que celebraron las Cortes de Castilla-La Mancha hace veintidós años, debería ser un día de reivindicación y de protesta. Tras veintidós años de una autonomía de segundo nivel, los castellanistas de TIERRA COMUNERA (TC) reclamamos que Castilla-La Mancha despegue de una vez por todas.
No podemos seguir durante más tiempo esperando que las subvenciones europeas solucionen los problemas de Castilla-La Mancha. Es evidente que en los veintidós años de autonomía Castilla-La Mancha no se ha desarrollado ni ha avanzado lo suficiente para salir del furgón de cola de las regiones españolas. Con grandes áreas despobladas y envejecidas, las únicas comarcas que han avanzado y crecido en los últimos años lo han hecho por su cercanía con Madrid, como son las Comarcas de La Sagra en Toledo y del Corredor del Henares en Guadalajara. Y es evidente que no ha sido gracias a las inversiones en infraestructuras o en investigación y desarrollo de la Junta de Castilla-La Mancha, sino gracias al impulso económico que supone la vecindad de Madrid. Ante estos datos, es irrebatible que el gran motor económico de Castilla-La Mancha es Madrid y, con la perspectiva que dan más de veinte años, no podemos entender la desmembración que se hizo de Castilla en cinco comunidades autónomas vacías de competencias y totalmente artificiales para que al final deba ser de nuevo Madrid quien tire de la economía del sur de Castilla.
Con un medio rural despoblado y envejecido; con unas inversiones en infraestructuras mínimas y más propagandísticas que eficaces (la autovía de La Sagra, por ejemplo, se ha presentado ya en varias ocasiones con gran presencia de medios de comunicación, tanto por Barreda como por Bono, y aun no hay ni siquiera un estudio del trazado); con una educación en permanente conflicto y con una tasa de interinidad altísima; con un servicio de salud totalmente politizado en el que los médicos cada vez tiene más poder y el resto de personal es ignorado y ninguneado, en el que se han puesto en marcha las mismas Fundaciones Sanitarias tan lesivas para los usuarios que el PSOE criticaba al antiguo gobierno del PP; con un Trasvase Tajo-Segura apoyado y respaldado por el Gobierno de Castilla-La Mancha tras el Pacto entre la Ministra Narbona y el Presidente Barreda cuyo texto nadie ha visto aunque desde TC ha sido reclamado al Gobierno de CLM, que supone una sangría continua de recursos indispensables para el desarrollo de la cuenca del Tajo; con un río Tajo cada vez más seco y más sucio sin que las autoridades políticas hagan nada por evitarlo o remediarlo; con una televisión autonómica auténtico cortijo de propaganda al servicio del Gobierno de la Junta y, lo que es más grave, al servicio del ex-presidente y Ministro de Defensa, Sr. Bono, a quien un cámara de TVCM pagado con los impuestos de los ciudadanos de Castilla-La Mancha, acompaña permanentemente en todos sus actos; con una administración regional inoperante y burocratizada, que cada vez crece más en personal y en gastos pero que no mejora sus prestaciones a los usuarios; con un PSOE instalado durante más de veinte años en el Gobierno como si de su finca particular se tratase, sin relevo generacional, sin ideas nuevas, sin oposición real (¿dónde está el candidato del PP a la Presidencia de la Junta en las últimas elecciones, el Sr. Suárez?, ¿alguien sabe quién es el Jefe de la Oposición en las Cortes de Castilla-La Mancha?); con todo esto, ¿realmente hay algo que celebrar?
Desde TIERRA COMUNERA (TC), reclamamos soluciones reales a los problemas que tiene Castilla-La Mancha, soluciones a los problemas de despoblación y envejecimiento del medio rural, mediante la potenciación y reconocimiento de las comarcas; soluciones a los problemas de infraestructuras mediante inversiones reales en las zonas más deprimidas y con mayores tasas de paro; a los problemas de abastecimiento de agua con la paralización inmediata del Trasvase Tajo-Segura, la limpieza del agua de los ríos y la construcción de las obras necesarias para asegurar el abastecimiento humano a todas las poblaciones; a los problemas de manipulación política en los medios de comunicación; soluciones a los problemas de la sanidad y de la educación, fundamentales en el día a día de todos los ciudadanos. Y para ello, es necesario que se avance en mayores cuotas de autogobierno (no sabemos cuál es la postura del Gobierno y los partidos mayoritarios de Castilla-La Mancha en este proceso de modificación de los Estatutos de Autonomía que ya se ha iniciado, ni en el proceso de negociación de la financiación autonómica), en una mayor colaboración entre las Comunidades autónomas Castellanas, que reconozca el papel de Castilla en el Estado y que avance en la unión final de las cinco comunidades castellanas, para así afrontar con mayor fuerza e impulso el incierto futuro que nos acecha.