Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

MARCOS EXIGE A HERRERA QUE CASTILLA Y LEÓN APROVECHE LA OPORTUNIDAD HISTÓRICA DE LA REFORMA DEL ESTATUTO (Junio’05).. . (09/08/2005)

Finalmente, en la mañana del martes 14 de junio, se produjo la reunión entre el Secretario General de la formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC), Luis Marcos, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; al encuentro asistió igualmente la vicepresidenta primera del ejecutivo regional, Mª Jesús Ruiz Ruiz.

Marcos que llegó al edificio de Presidencia puntualmente, fue recibido por Virginia Arnáiz, directora del Gabinete del Área de Presidencia, con quien departió durante unos minutos, antes de ser recibido a la entrada del despacho de Presidencia por el propio Juan Vicente Herrera; los temas relacionados con la Reforma del Estatuto de Castilla y León monopolizaron una intensa, aunque distendida conversación, que inicialmente tenía una duración prevista de treinta minutos y que finalmente se prolongó por espacio de más de una hora, antes de que el máximo responsable de los comuneros, hiciera balance del encuentro ante los numerosos medios de comunicación acreditados.

El secretario general de este partido castellanista comenzó recordando a Juan Vicente Herrera la necesidad de que la Comunidad de Castilla y León no desaprovechara la oportunidad histórica que ofrecían la Reforma de los Estatutos de Autonomía y de la Constitución Española, para proceder a colocar a esta Autonomía en el conjunto de las Comunidades de primera fila, superando veinticinco años de marginación y discriminación.

Luis Marcos reclamó al presidente del ejecutivo regional que garantizase algún procedimiento para materializar la presencia de TIERRA COMUNERA (TC) y de Izquierda Unida en el proceso de debate previo a la Reforma Estatutaria, ya que aunque estas dos formaciones en la actualidad no cuentan con representación en las Cortes de Fuensaldaña, su aportación a esta discusión es relevante e insustituible. Herrera se comprometió a gestionar ante los portavoces de los grupos parlamentarios algún instrumento que proporcione la presencia de la formación castellanista en este trascendental proceso.

El máximo líder de TIERRA COMUNERA (TC) enumeró una serie de argumentos que a juicio de esta formación comunera deberían ser contemplados en la Reforma del Estatuto de Castilla y León, entre los cuales cabe destacar, la necesidad de aprovechar la ocasión para plantear una ordenación del territorio más coherente con el desarrollo del medio rural como la comarcalización, la búsqueda del máximo techo competencial, el garantizar que las competencias transferidas estén suficientemente dotadas desde el punto de vista económico, y que éstas se encuentren blindadas frente al ejercicio de “sobrelegislación” por parte del gobierno central.

Igualmente Luis Marcos planteó la urgencia de reformar el modelo de Financiación Autonómico, garantizando la suficiencia financiera para dotar de la misma calidad de la prestación de los servicios públicos en todas las comunidades del Estado independientemente de su lugar de residencia. Marcos enfatizó la necesidad de que el nuevo modelo de financiación asuma la Deuda Histórica del Estado con Castilla, y que reconozca el sobreesfuerzo que debe realizarse en los territorios afectados por la despoblación, la dispersión y el envejecimiento, y el deterioro financiero que padecerá este territorio con los anunciados recortes de las ayudas europeas.

El secretario general de TIERRA COMUNERA (TC) no desaprovechó esta oportunidad para criticar al presidente del ejecutivo regional de Castilla y León por el lánguido desarrollo del Consejo de las Comunidades Castellanas, del cual exigió su potenciación. Marcos consideró necesario que el nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla y León haga referencia expresa a la especial relación que debe existir entre las diferentes comunidades del tronco castellano y subrayó los lazos económicos, culturales, históricos y de oportunidad social que hoy vinculan claramente a los territorios de Castilla y León con Castilla-La Mancha, Madrid, Cantabria y La Rioja.

Compartir publicación