Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA RECLAMA LA PRESENCIA DE LOS PROBLEMAS DE CASTILLA ANTE EL DEBATE DEL. . (09/08/2005)

TIERRA COMUNERA (TC) ante la próxima celebración, los días 11 y 12 de Mayo, en el Congreso de los Diputados, del Debate sobre el “Estado de la Nación”, quiere reclamar que en el mismo se hagan presentes los problemas y necesidades de Castilla, y que en los debates y aprobación de acuerdos se tengan en consideración medidas concretas que contribuyan a resolver las cuestiones principales que afectan a la ciudadanía castellana.

Los castellanistas quieren manifestar su crítica por la incapacidad de los grandes partidos centralistas, PP y PSOE, para plantear los problemas que afectan a las comunidades autónomas castellanas, así como la adopción de propuestas alternativas para su solución. A juicio de esta formación comunera, el desarrollo del Debate evidenciará la necesidad de la presencia de fuerzas nacionalistas castellanas en el Parlamento Español, única garantía de que la voz de los castellanos se haga presente en las grandes instituciones del Estado.

La Secretaría Nacional del partido castellano TIERRA COMUNERA (TC) ante esta inminente nueva celebración, en el Congreso de los Diputados, del Debate sobre el “Estado de la Nación”, quiere denunciar la falta de voluntad política de los grandes partidos centralistas, PP y PSOE, para colocar en el centro del debate político los problemas que afectan a las comunidades autónomas de Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid y La Rioja, así como la adopción de propuestas alternativas para su solución.

Para TIERRA COMUNERA (TC) no es admisible que en el ámbito parlamentario del Debate sobre el “Estado de la Nación” en España, esté ausente la principalidad nacionalidad que la constituye: Castilla, y que no se aborden los aspectos más relevantes que afectan a su devenir diario. En especial, desde esta formación castellanista, se considera que este debate parlamentario, debiera abordar al menos las siguientes cuestiones:

  • La reforma del modelo de financiación autonómica, de forma que garantice la suficiencia financiera de las prestaciones sanitarias, educativas y sociales en todos los territorios del Estado, así como plantar el proceso de equiparación competencial entre las comunidades autónomas.
  • Los procesos de deslocalización industrial, que afectan especialmente a numerosas empresas castellanas, amenazadas por la desigual competencia y el dumping industrial.
  • Las propuestas de Reforma de la Política Agraria Comunitaria, y los recortes en las Ayudas de la Unión Europea, que afectarán gravemente a los agricultores y ganaderos castellanos y cuestionaran la viabilidad del medio rural.
  • La despoblación y el envejecimiento en el campo del interior español, y las alternativas sociales e institucionales para generar un medio rural vivo.
  • La creación de empleo cualificado y de calidad para los jóvenes del interior que deben emigrar por falta de puestos de trabajo.
  • Fórmulas para la conservación, la divulgación y la puesta en valor del patrimonio monumental, cultural, artístico y natural.
  • El efecto discriminador que suponen sobre las comunidades limítrofes de Cantabria, Castilla y León y La Rioja, los privilegios fiscales y el régimen foral del País Vasco y Navarra.

    Resulta lamentable que Castilla, que cuenta con noventa y cinco diputados en el Congreso –todos de PP, PSOE e IU-, no tenga tradicionalmente ningún protagonismo durante el Debate del “Estado de la Nación”, en el cual se escucharán las voces y problemas de todas las comunidades del Estado (Andalucía, Canarias, Cataluña, Galicia, País Vasco, Aragón, Navarra, etc…), y que ninguno de los parlamentarios de las circunscripciones castellanas, defiendan los intereses y necesidades específicas del pueblo castellano. Castilla, verdadero gigante geográfico, histórico, cultural, económico y humano de España, pasará nuevamente en el Debate anual del Parlamento Español como un auténtico enano político, sin que nadie explicite o defienda sus intereses específicos.

    Finalmente, desde TIERRA COMUNERA (TC), se manifiesta que el Debate del “Estado de la Nación” evidenciará otra vez la urgente necesidad de que Castilla, como el resto de las nacionalidades del Estado Español, cuente con representación política propia en el Parlamento Español, al objeto de que las problemáticas específicamente castellanas tengan valedores propios, ante el olvido y marginación que sufren por parte de los parlamentarios de los partidos centralistas, ¿presuntamente castellanos?, de PP y PSOE.

  • Compartir publicación