El Secretario Nacional del partido castellanista TIERRA COMUNERA (TC), Luis Marcos, se ha dirigido al presidente de la Junta de Castilla y León, D. Juan Vicente Herrera, al objeto de exigirle la inclusión de esta formación comunera entre las organizaciones participantes en la red de contactos que el presidente del Ejecutivo regional mantendrá en próximas fechas, para analizar la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León.
A juicio de esta formación castellanista, la ausencia de una entidad como TIERRA COMUNERA (TC), del debate previo sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, presupone descafeinar y aguar el carácter plural de la citada ronda de consultas, al tiempo que provoca la marginación de quienes en la sociedad de Castilla y León defienden las ideas regionalistas y nacionalistas, que son los responsables en última instancia de que esta Comunidad cuente con estatuto de Autonomía y un cierto nivel de autogobierno.
Con su voluntad inicial de excluir la participación de TIERRA COMUNERA (TC) en el debate previo a la Reforma del Estatuto de Autonomía el Partido Popular de Castilla y León y el presidente del gobierno regional Juan Vicente Herrera, evidencian que su voluntad de reforma del Estatuto se limita al habitual compadreo, entre los dirigentes regionales del PP y del PSOE, para aceptar de forma sumisa y obediente un texto vacío de contenido político, social y nacional, siguiendo los criterios y órdenes que emanen de las cúpulas centralistas de sus partidos, sea en Génova o en Ferraz.
TIERRA COMUNERA (TC) recuerda que es una organización política con presencia en Castilla y León por espacio de más de diecisiete años, que ha concurrido a todos los comicios municipales, autonómicos, estatales y europeos convocados desde 1991 hasta la actualidad, que ha contado con representación parlamentaria en las Cortes de Castilla y León, que posee representación en la Federación Regional de Municipios y Provincias. que cuenta con más de 20 alcaldes, 72 concejales, y más de un centenar de representantes en Juntas Vecinales en la comunidad, y que representa electoral y socialmente la sensibilidad del sentimiento nacionalista y regionalistas existente en castilla y León.
El debate abierto en el Estado y en la Comunidad de Castilla y León, ante el proceso abierto de reforma de la Constitución Española y de los Estatutos de Autonomía, debe servir a juicio de TIERRA COMUNERA (TC) para abordar con urgencia un nuevo impulso autonómico a nuestra comunidad, que actualice nuestro papel en el conjunto del Estado Español y en el nuevo proyecto de Unión Europea ampliada a 25 países.
TIERRA COMUNERA (TC) denuncia como excepcionalmente grave, la falta de respuesta de los representantes de los dos partidos políticos mayoritarios en nuestro parlamento autonómico, ante las drásticas modificaciones que se están fraguando en el marco de la España autonómica y en el nuevo modelo financiero a adoptar por la Unión Europea.
Cuando en otros parlamentos autonómicos, se encuentran muy avanzadas las reformas de sus respectivos estatutos de autonomía y se plantean nuevos modelos de financiación, cuyo ejemplo más significativo, pero no único, es Cataluña, en el parlamento de Castilla y León sólo existe una atonía pasiva, carente de iniciativas. Esta ausencia de planteamientos políticos responde bien a la falta de iniciativa y de ideas que sobre el futuro de Castilla y León tienen los dos partidos estatales, PP y PSOE, ante hechos tan importantes como un nuevo marco de financiación o la definición de nuevos techos competenciales.
Ante el proceso de reforma del estatuto de Castilla y León, TIERRA COMUNERA (TC) quiere reivindicar algunas cuestiones que siguen sin resolverse para Castilla y León: