Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA (TC) PLANTEARÁ A HERRERA UN ESTATUTO EXIGENTE Y EL RECONOCIMIENTO DE CASTILLA COMO NACIONALIDAD HISTÓRICA (Junio’05). . (09/08/2005)

Los castellanistas habían criticado con dureza la exclusión de TIERRA COMUNERA (TC) del conjunto de organizaciones participantes en los contactos, que el presidente del Ejecutivo regional mantiene por estas fechas, para analizar la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León. La inicial marginación de una entidad como TIERRA COMUNERA (TC), del debate previo sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, había generado un gran revuelo y estupor entre el conjunto de sectores implicados en la reforma estatutaria, ya que se trata de la única formación de carácter regionalista y nacionalista del conjunto de la comunidad con una presencia política, social institucional y mediática significativa. La rectificación del Ejecutivo Regional, y la consideración de TIERRA COMUNERA (TC) como un interlocutor válido más, permitirá que el proceso de Reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León no se limite al habitual compadreo, entre los dirigentes regionales del PP y del PSOE, para aceptar de forma sumisa y obediente un texto vacío de contenido político, social y nacional, siguiendo los criterios y órdenes que emanen de las cúpulas centralistas de sus partidos, sea en Génova o en Feraz, como ocurrió en las anteriores reformas llevadas a cabo en los últimos quince años.

El debate abierto en el Estado y en la Comunidad de Castilla y León, ante el proceso abierto de reforma de la Constitución Española y de los Estatutos de Autonomía, debe servir a juicio de TIERRA COMUNERA (TC) para abordar con urgencia un nuevo impulso autonómico a nuestra comunidad, que actualice nuestro papel en el conjunto del Estado Español y en el nuevo proyecto de Unión Europea ampliada a 25 países. TIERRA COMUNERA (TC), a través de su secretario general, Luis Marcos, planteará a Juan Vicente Herrera, las cuestiones que los castellanistas consideran esenciales en el nuevo modelo de Estatuto de Castilla y León:

La consideración de nuestra autonomía como nacionalidad histórica y su equiparación plena, desde el punto de vista competencial y financiero, al conjunto de comunidades, la definición de las nuevas competencias a asumir, como prisiones, aeropuertos, una fiscalidad propia, la creación de nuestra agencia tributaria o la participación de Castilla y León en la toma de decisiones de los Consejos de Ministros Europeos.

Un nuevo marco de ordenación territorial para el desarrollo rural basado en la Comarcalización.

Asumir un nuevo modelo de financiación autonómico que asuma el déficit que generará la pérdida de los fondos de cohesión europeos, la inclusión de la despoblación, de la dispersión y del envejecimiento como criterios claves a considerar en la reforma del modelo de Financiación de las Comunidades Autónomas, y el pago de la Deuda Histórica del Estado con la Comunidad de Castilla y León.

La garantía de suficiencia financiera que de solidez al principio de que la prestación de los servicios básicos a la sociedad (educación, sanidad, servicios sociales,…) se realizará con los mismos criterios de calidad para todos los ciudadanos del Estado.

La creación de un marco de cooperación institucional entre las comunidades autónomas castellanas en un nuevo marco de relación con el Estado y con Europa que permita la defensa de intereses comunes como el agrícola, las grandes infraestructuras de comunicación o los fenómenos de dispersión y despoblación que nos afectan, así como la integración de servicios en campos como el sanitario, el asistencial, el educativo o el medioambiental.

Tras la entrevista con el presidente regional, el secretario general de TIERRA COMUNERA (TC), D. Luis Marcos, ofrecerá en Rueda de Prensa, a las 11:30 horas, del martes 14 de Junio, sus impresiones tras la reunión, en la propia sede de Presidencia de la Junta de Castilla y León.

Compartir publicación