La ejecutiva nacional de la formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC) saluda con alegría la creación en la Comunidad Autónoma de Cantabria del nuevo partido político La Unión, que entre otros postulados defiende la integración de esta Comunidad Autónoma en Castilla y León. Al mismo tiempo, TIERRA COMUNERA (TC) reclama a los partidos mayoritarios, PP y PSOE, que no cierren en la nueva redacción del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, la posibilidad de que Cantabria, si lo deciden mayoritariamente sus ciudadanos, se incorpore a Castilla y León.
Desde TIERRA COMUNERA (TC) se observa con respeto, pero con ilusión y esperanza, que un importante colectivo de ciudadanos cántabros, partidarios de que Cantabria se integre en Castilla y León, hayan constituido un partido político, llamado La Unión, presentado públicamente el pasado 1 de Agosto en Santander, que defenderá en las elecciones de 2007 que los cántabros puedan optar por sumarse a la región vecina, «un derecho usurpado», dicen, que contribuirá a «engrandecer Cantabria».
El secretario general de TIERRA COMUNERA (TC), Luis Marcos ha felicitado telefónicamente a los responsables del proyecto de La Unión, dirigida por el abogado Rafael Sebrango, presidente hasta hace unas semanas de la Asociación para la Integración de Cantabria en Castilla y León, la abogada Pilar de la Hera, y los economistas Julio Pelayo y José Luis Ordóñez.
TIERRA COMUNERA (TC) coincide con las manifestaciones de Rafael Sebrango, presidente de La Unión, que explicó que esta formación política abogará por restablecer la opción de los cántabros de integrarse en Castilla y León, que fue eliminada del Estatuto de Autonomía de Cantabria en la reforma de 1998, algo a lo que, según dijo, otros partidos políticos «no se atreven». La Unión buscará crear una «estrecha colaboración institucional» entre las dos autonomías y poner en común algunos servicios públicos, entre los que destacan la sanidad, la educación y el Puerto de Santander, para actuar de una forma coordinada. Los castellanistas comparten la necesidad de cooperación entre Cantabria y Castilla y León; dicha colaboración irá encaminada a crear un «espacio de gran interés estratégico» español y europeo, un «triángulo de oro de la economía española», explicó Sebrango, con vértices en Santander, Burgos y en el eje Valladolid-Palencia, subrayando la necesidad de llevar a cabo una «revertebración del territorio nacional frente a los nacionalismos disgregadores», a los que los grandes partidos políticos hacen »concesiones» con tal de mantenerse en el poder.
La Unión, que se presentará a los comicios de mayo de 2007, buscará obtener representación parlamentaria, y estar presente en los grandes ayuntamientos, como Santander y Torrelavega. TIERRA COMUNERA (TC) aplaude el objetivo de La Unión, que es «engrandecer Cantabria» y no constreñirla a sus actuales y «escasos» límites territoriales, dentro de los cuales, y sin la colaboración con Castilla y León, será sólo una «isla» que no podrá competir con Asturias y el País Vasco.
TIERRA COMUNERA (TC) quiere además instar a los responsables regionales en Castilla y León del PP y del PSOE a que no cierren las puertas a la incorporación democrática y cívica de Cantabria en nuestra Comunidad, articulando en la redacción del nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla y León, los instrumentos necesarios para que este derecho pudiese materializarse, si la mayoría de los ciudadanos de la vecina Cantabria así lo decidiese.