Por desgracia, la situación que atraviesan actualmente los embalses de Entrepeñas y Buendía y el propio río Tajo han sido denunciadas de forma constante y reiterativa por parte de TIERRA COMUNERA (TC), sin que nadie haya hecho absolutamente nada para remediarlo.
Ya desde hace varios meses, TIERRA COMUNERA (TC) viene reclamando una nueva batimetría de los embalses de cabecera, pues las distintas sequías padecidas por los mismos hacen sospechar que no tienen la capacidad que se les adjudica. Eso incidiría de forma notable en la reserva actual de los embalses que, como ya hemos denunciado desde TIERRA COMUNERA (TC) en varias ocasiones, almacenan poco más que barro y lodo. Las opiniones de distintos expertos publicadas en medios de comunicación (como el diario El País el pasado verano de 2.005), indican que por debajo de aproximadamente el 10% de capacidad, los embalses sólo pueden almacenar lodo y aguas inservibles. El embalse de Buendía se sitúa en el entorno del 10% de su capacidad desde el mes de agosto del pasado 2.005, encontrándose en este momento en el 9,7%, según datos publicados por el Ministerio de Medio Ambiente. El cuanto a Entrepeñas su situación no es mucho mejor, en este momento se encuentra al 12,6% y es quien soporta la mayor parte del Trasvase, pues Buendía «no da más de si».
Ante estos hechos, es indignante la falta de iniciativa del Gobierno socialista de Castilla-La Mancha, que lleva consistiendo el expolio del río Tajo desde que se creó esta Comunidad Autónoma, que siempre han gobernado. La falta de fuerza política, la obediencia a las directrices que emanan de la sede central de PSOE y la ausencia total y absoluta de coraje por parte de los políticos de Castilla-La Mancha nos han llevado a la situación actual, que por desgracia el PP de Castilla-La Mancha tampoco ha hecho absolutamente nada por evitar.
Desde TIERRA COMUNERA (TC), y ante la extrema situación que soporta el río Tajo en su cauce medio, donde continuamente se incumple la propia Ley Hidrográfica del Tajo que fija unos caudales mínimos medioambientales en puntos de Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina (constantemente vulnerados), queremos alertar de la posibilidad de que se repitan las actuaciones que ya se llevaron a cabo en la sequía de mediados de los años 90, cuando el Gobierno Central redujo el caudal mínimo del río Tajo a la mitad para facilitar nuevos trasvases a Levante, situación que fue permitida por el Gobierno de Castilla-La Mancha, que no hizo nada para evitarlo.
Por desgracia, las «lágrimas de cocodrilo» de los políticos de PSOE y PP de Castilla-La Mancha y las declaraciones e intenciones de los políticos estatales de ambos partidos, nos hacen temer que una vez más será el río Tajo el gran perjudicado de la sequía en España. La experiencia y la historia nos dice que nuestros políticos esta vez tampoco harán nada para evitar la ruina de las comarcas del Alto Tajo y de la cuenca del río en sí, aunque estarán todos los días en la prensa «llorando» por el pobre Tajo. Y la espada de Damocles vuelve a cernirse sobre nosotros con el nombre de Trasvase del Tajo Medio.