Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA EN BURGOS EXIGE RESPONSABILIDADES AL EQUIPO DE GOBIERNO MUNICIPAL POR EL FRACASO DE LA PLANTA DE BIOMETANIZACIÓN. (Abril’2006). . (03/04/2006)

La Agrupación Provincial de TIERRA COMUNERA (TC) en Burgos ha exigido al equipo de gobierno de Aparicio que asuma responsabilidades por el desastre provocado por la Planta de Biometanización, que inaugurada en el Ecoparque de Cortes en junio de 2005, aún no funciona, y ha exigido una inversión de 12 millones de euros.

TIERRA COMUNERA (TC) exige tanto al PP como a los integrantes del anterior equipo de Gobierno municipal del bipartito que den la cara ante los burgaleses y asuman los errores que han conllevado a la inutilización de la Planta de Biometanización de Cortes.

El partido nacionalista castellano que apoyó por responsabilidad el proyecto en la anterior legislatura, no entiende cómo se ha culpado de todos los problemas de la planta a la adjudicataria, Fomento Construcciones y Contratas (F.C.C).

El secretario general de la formación, Luis Marcos se pregunta dónde ha estado el seguimiento de las obras por parte de los técnicos municipales cuando se han estado pagando todas las certificaciones.

Marcos califica todo lo que ha sucedido con esta planta como un asunto muy grave. Se han gastado casi 12 millones de euros en un proyecto que ahora no funciona. Y lo peor, según el dirigente comunero, es que PP y PSOE no quieren asumir sus responsabilidades silenciando este asunto hasta octubre o noviembre del 2008, cuando se saque a concurso un nuevo pliego para la puesta en marcha de la Planta así como para la gestión del vertedero de Cortes. El secretario general de TIERRA COMUNERA (TC) se cuestiona si detrás de todo este asunto está que PP y PSOE no quieren que este asunto empañe su campaña electoral de cara a los comicios del año que viene. Marcos indica que «mientras continuaremos con esta mole de cemento» a la que tilda de «monumento a la estupidez del Ayuntamiento».

Tierra Comunera demanda al equipo de Gobierno que busque una solución ya, para poner en marcha la planta con una tecnología adecuada. Si no también se retrasarán otras de las condiciones del pliego, como el sellado de Cortes o el funcionamiento de la planta de lixiviados. Para Marcos, no se puede culpar de todos los problemas de la planta a la empresa concesionaria, ya que ha actuado durante 4 años «con la vista gorda y absolutamente permisiva» del Ayuntamiento de Burgos.

Luis Marcos dice que comienza a dudar en que los criterios técnicos en los que se basó el concejal de Izquierda Unida, Manolo Ortega, en el proyecto en el que más se ha invertido en los últimos 8 años, fueran exclusivamente técnicos. Para Luis Marcos, el Medio Ambiente en Burgos debe ser algo más que «plantar un chopo el día del árbol» y califica la política municipal de Medio Ambiente como nefasta.

El dirigente castellanista pone ejemplos en la falta de compromiso ambiental del Ayuntamiento, la lentitud para poner en marcha la ordenanza sobre energía solar en los edificios, la paralización de la ordenanza de vertidos, la tala indiscriminada de árboles en los últimos años, o la ausencia de avances en la aplicación de la Agenda 21 Local de Burgos..

Compartir publicación