Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA EN TOLEDO, DENUNCIA EL PÉSIMO ESTADO DE ALGUNAS PLANTAS DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD. (Abril’2006). . (03/04/2006)

Cuando la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Servicio de Salud autonómico continúan embarcados en la construcción de un mega-hospital faraónico en Toledo, el Hospital Virgen de la Salud se cae, literalmente, «a cachos» sobre los pacientes. Así, la pasada semana fue el hundimiento del techo de una habitación de la 5ª Planta el que provocó la evacuación de varias habitaciones, con el consiguiente peligro para pacientes, familiares y trabajadores.

Desde TIERRA COMUNERA (TC) ya nos hemos manifestado en varias ocasiones en contra del mega-hospital faraónico que se plantea para Toledo, pues sería mucho más racional la construcción de un nuevo Hospital más pequeño y funcional, que fuese suficiente para la ciudad de Toledo y los pueblos de su alfoz, así como la construcción de varios Hospitales comarcales, empezando por nuevos Hospitales Comarcales en Talavera, en Illescas y en Torrijos. De esta forma se acercaría la sanidad a los habitantes de los pueblos toledanos, se ahorrarían los enormes gastos que supone el nuevo mega-hospital y se ahorrarían grandes gastos en desplazamientos de pacientes y familiares.

Por otro lado, el enorme crecimiento que está teniendo la comarca de La Sagra, gracias al empuje de la economía de la Comunidad de Madrid (no nos engañemos) que se está desarrollando por su entorno natural, el resto de Castilla; va a hacer necesario en breve espacio de tiempo la construcción de un Hospital en la Comarca, pues los Gobiernos de Castilla-La Mancha y Madrid no han sido capaces de ponerse de acuerdo a la hora de dotar de infraestructuras a la zona, donde ya se está construyendo un nuevo Hospital en Parla y otro más al este, en Aranjuez que podrían haber servido para dar servicios sanitarios a las Comarcas toledanas de La Sagra y la Mesa de Ocaña. Pero, como siempre, nuestros gobernantes son incapaces de ponerse de acuerdo cuando se trata de mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos y prefieren seguir siendo los «reyes» en su parcelita de poder. Estos hechos vienen de nuevo a demostrar que es necesario un marco de cooperación permanente entre las Comunidades Autónomas Castellanas, que ahora que se está trabajando en la modificación del Estatuto de Autonomía, debería quedar reflejado en los Estatutos de todas las CCAA castellanas.

Compartir publicación