Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

ARTÍCULOS PUBLICADOS EN DIARIO DE BURGOS, ESCRITOS POR SEBASTIAN DE LA SERNA, CONCEJAL DE TIERRA COMUNERA EN ARANDA DE DUERO (BURGOS). (Abril’2006). . (06/04/2006)

EXAMEN DE CONCIENCIA Diario Burgos 22.3.06

No hace mucho tiempo, Javier MARIAS, escritor de renombre europeo escribía refiriéndose al PP y a escala nacional, lo siguiente: No ha habido absolutamente nada en esta Administración que les haya parecido bien, ni regular, ni siquiera indiferente. Todo es pésimo y catastrófico, una cosa o su contraria, una acción o inacción, las explicaciones dadas o la falta de ellas, las concesiones hechas o las negadas.

No a esto y a lo otro, no a todo, se trata de desgastar y de impedir gobernar hasta acortar la legislatura, ese es el propósito único, aunque en el proceso descarrile el país.

Aquí en Aranda y comparando con lo que ocurre en la vida política cotidiana, podríamos, sin exagerar, decir algo similar. Sinceramente es algo que yo, desde mi ignorancia absoluta de la vida municipal, no podía imaginar. Tanta crítica destructiva, sin razón, sin argumentos, simplemente por que lo diga el adversario político;

Hoy, después de más de treinta meses en el Gobierno Municipal de Aranda y sufriéndolo diariamente, podría decir que me he acostumbrado un poco, pero sigo sin entender que esta sea la forma de estar en el Ayuntamiento. ¡Tiene que haber otras!.

Analizando la situación real de nuestro Ayuntamiento en el presente, no creo sea fácil el enderezar una situación política tan deteriorada como la que existe y se percibe diariamente entre ciertos miembros de los partidos mayoritarios, pero no me cabe la mejor duda que sería recomendable una mejora, lo que todos agradeceríamos (el resto de los componentes del Consistorio y la ciudadanía en general en su mayor parte).

¿Podemos ser capaces de lograrlo? Debemos hacer, todos, un examen de conciencia de adonde nos puede llevar esta situación cuando falta menos de año y medio para las próximas elecciones municipales.

No podemos seguir con esas maneras toscas, zafias, mediocres, mezquinas, ruines, miserables, insultantes y barriobajeras.

Nuestros votantes no se lo merecen (a pesar de que a veces nos jaleen y eso nos estimule a seguir) y además damos una sensación de incultura y de inmadurez, que sinceramente, no es lo que realmente poseen las personas que ocupan los sillones municipales.

En la pasada Legislatura, un Concejal de la misma, ante una situación similar o aún más deteriorada que la actual, me comentaba que la única solución es que los 21 concejales se fueran a su casa y entraran totalmente nuevos.

Pensé era muy drástica la solución y dudo lo hubiera arreglado.
Recientemente leí una frase de Miguel ROCA (un gran político, alejado de la misma) que decía y suscribo: La discrepancia ideológica solo define enemistad cuando eres un simple. La realidad es poliédrica y tienes que encajar todas las vertientes para aproximarte a la realidad.

Sebastián DE LA SERNA DE PEDRO.- Concejal de Tierra Comunera en el Ayuntamiento de Aranda de Duero

¿PODEMOS CAMBIAR LA CONSTITUCION? Diario Burgos 27.3.06

Considero que nos tenemos que sentir orgullosos todos los españoles de nuestra Constitución, por el sentido que ha tenido y aún tiene, por que se hizo por consenso y porque fue votada mayoritariamente.

Creo que pertenece a todo el pueblo español y que nadie (ni siquiera los llamados padres de la misma) se tienen que considerar más dueños que los demás, y que también, la gente de a pie, los que no tenemos títulos ni cargos relevantes, tenemos el derecho de opinar sobre la misma.

Por lo tanto y como me considero dentro de este grupo, intentaré dar un punto de vista alejado, posiblemente, de los doctos y sabios que pupulan.

La Constitución (por muy bien que esté) está hecha por personas y por lo tanto, ¿por qué no puede ser reformada, adaptada a los nuevos tiempos por otros? ¿O es que aquéllos que la redactaron eran dioses? Y aunque así fuera ¿son exactamente igual los Mandamientos de la Ley de Dios ahora que hace siglos? Evidentemente NO. Pasando al terreno civil ¿cuántas veces se ha cambiado o modificado el Código Penal? Creo que durante el mandato del Partido Popular, varias veces.

Me pueden decir que la Constitución es mucho más importante, ¡de acuerdo!. Pero ¿por qué sea más importante no se puede modificar?

Seamos serios. Nuestra querida España se parece muy poco (gracias a Dios) a la que nos dejó el Dictador y también a la época en que se votó la Constitución. Por lo tanto, si todas las normas se deben ir adecuando a las realidades que van acaeciendo ¿porque no se va a poder modernizar?.
Y además ¿está realmente bien interpretada y desarrollada?

Por otra parte, han preguntado a muchos jóvenes sobre dicho texto y la gran mayoría lo ignoran absolutamente y no saben ni siquiera qué es y qué significa. Entiendo que podría ser importante inculcar a nuestros escolares los valores y el contenido de la Carta Magna. No sirve regalar un texto (aunque está muy bien) si no se sigue durante todo el año dando a conocer sus valores. Si queremos respetarla, debemos conocerla.

Asimismo, debemos tener en cuenta que tiene más de 25 años y por lo tanto ¿cuántos jóvenes que hoy pueden votar no votaron la Constitución? ¿No debemos darles la oportunidad de manifestarse?

Evidentemente no se puede cambiar cada dos por tres, pero ya es un tiempo y creo que si queremos que dure muchos años, debemos intentar adecuarla a los tiempos, que estos sí cambian aunque no cambien las normas.

Debemos entender que no es un dogma y que puede actualizarse.
Considero que si entonces se llegó a un consenso ¿por qué ahora no puede y debe ocurrir lo mismo?

Y los partidos políticos en un tema tan delicado ¿no debieran reflexionar y no decir tantas insensateces? ¿o es que ya estamos en campaña de elecciones?.

Sinceramente pienso que tendrían que releerla y darse cuenta que todas las ideas son expresables y defendibles y muchas cosas más que garantizan la libertad ciudadana.

Sebastián DE LA SERNA DE PEDRO.- Portavoz del Grupo Municipal de Tierra Comunera en el Ayuntamiento de Aranda de Duero.

¿PROHIBIDO PROHIBIR? Diario Burgos 5.4.06

Los ciudadanos tenemos derechos y obligaciones ante la Administración. Principalmente pagar nuestros impuestos y comportarnos adecuadamente. Y debemos exigir nuestros derechos reglamentados.

Pero, la Administración también tiene sus obligaciones, como es atender las necesidades de los administrados y de acuerdo con la Constitución, que no haya desigualdades en las aplicaciones de las Leyes.

En ocasiones la Administración es muy dada a prohibir sin valorar ni estudiar adecuadamente las causas de que se produzca aquello que se pretende prohibir.

Por ejemplo: Nos molesta que haya camiones aparcados en las calles de la ciudad, pero ¿nos hemos parado a pensar dónde deben o pueden dejar los vehículos? Es obvio que en este caso, la Administración debe preparar lugares adecuados para este fin antes de aplicar implacablemente la Ley. En esta ciudad, una de las de mayor porcentaje de este tipo de vehículos, en breve plazo se habrá ampliado la Terminal de Camiones, con lo que sí tendremos que ser cumplidores con la Ordenanza.

En un asunto de similares características referido a los automóviles se está trabajando intensamente para lograr tener aparcamientos subterráneos en el centro de la ciudad con lo que la aplicación de la Ley debería ser más rigurosa.

En otro orden de cosas, ha sido noticia en toda España “el botellón”, no porque sea una novedad, ya que se lleva celebrando desde hace mucho tiempo, sino por los comunicados para su celebración convocando a través de los teléfonos móviles.

No debemos pensar que todos los chavales que participan se reúnen con el único fin de emborracharse. Sólo son minorías las que llegan a esa situación y por lo tanto no es justa nuestra calificación.

Y hemos analizado ¿qué pueden hacer nuestros jóvenes en esas horas que dedican al botellón? ¿qué alternativas les da la sociedad arandina? ¿dónde podrían reunirse, con discreción y fuera de las miradas de los adultos?.

¿Y su situación económica? Los que son estudiantes o los que trabajan. Aquéllos, en buena lógica nada sobrados de dinero y estos sometidos a contratos basura de días o semanas, con salarios de miseria y con un futuro que nos hace palidecer.

En conversaciones sobre este asunto con personas adultas, pero que ya dejaron la juventud hace muchos años y ante su obstinación en la condena de estos actos y la falta de proposiciones alternativas he llegado a preguntar ¿pero tú has sido joven alguna vez? y si lo has sido ¿no recuerdas nada de lo que hacías y en que ocupabas tu ocio?

Por favor, no nos dejemos llevar por nuestros pensamientos actuales, intentemos comprender y educar a los jóvenes y no pasemos a la fácil descalificación.

Sebastián DE LA SERNA DE PEDRO.- Concejal de Tierra Comunera en el Ayuntamiento de Aranda de Duero.

Compartir publicación