Tierra Comunera de Palencia DESAPRUEBA LAS NUEVAS MEDIDAS CONTRA LA DESPOBLACIÓN ADOPTADAS DESDE LA DIPUTACIÓN
TIERRA COMUNERA (TC), califica de caóticas y surrealistas las medidas de la Diputación Provincial para frenar la despoblación rural.
Con el pretendido objetivo de mitigar el éxodo rural, la Diputación Provincial de Palencia aporta como medida paliativa el favorecer el conocimiento de los pueblos de la provincia, organizando desde el 9 de octubre hasta el 18 de noviembre una serie de excursiones por diferentes municipios.
Este tipo de actuaciones de corte propagandístico, no hacen más que agravar el problema de la despoblación, al considerar al medio rural y sus municipios simples piezas de museo a las que visitar esporádicamente.
Desde Tierra Comunera desaprobamos este tipo de actuaciones pues creemos que en nada ayudan a recuperar la población, si no todo lo contrario. Consideramos que de esta manera, al exhibir el municipio rural como una pieza etnográfica, se está potenciando la idea de que vivir en un pueblo es algo arcaico, una forma social del pasado. Además, con esta medida la Diputación presupone que la vida en el medio rural es algo desconocido por los ciudadanos capitalinos, cuestión esta muy alejada de la realidad, ya que la gran mayoría de los habitantes de la capital poseen familia e incluso segunda vivienda en los numerosos municipios de la provincia.
Por último, cabe preguntarse si la Diputación Provincial pretende con esta propuesta que la despoblación rural se palie con habitantes de la capital, algo tan absurdo como pueril.
En Tierra Comunera exigimos a la Diputación un mayor esfuerzo intelectual, menos adaptado a las necesidades del partido que la gobierna y más acorde con las necesidades reales de la provincia. A modo de ejemplo, les aconsejamos que creen una sociedad de la vivienda rural en la que entre otras cosas se genere una bolsa de viviendas en alquiler a bajo costo para jóvenes e inmigrantes, así como crear una línea real de ayudas a la adquisición de una vivienda para jóvenes e inmigrantes.