Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

LA AGRUPACIÓN DE TIERRA COMUNERA EN BURGOS, RECHAZA LA UBICACIÓN DEL CEMENTERIO NUCLEAR DEL ESTADO EN TODA LA PROVINCIA . (Septiembre’2006). .. (08/09/2006)

La Agrupación Provincial en Burgos de la formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC) ante el hecho de que 11 municipios burgaleses se hayan interesado por la posibilidad de instalar en sus términos municipales el Almacén Temporal Centralizado de Residuos Radiactivos de Alta Actividad que el Gobierno Central prevé construir en breve en nuestro país, quiere manifestar rotundamente su oposición a esta instalación pues los riesgos que conlleva, para la localidad elegida, para el medio ambiente, y para toda la provincia son muy superiores a los hipotéticos beneficios que proporciona.

Ya a primeros de Agosto, los responsables de esta formación castellanista exigieron a las direcciones provinciales del PP y del PSOE en Burgos que expresaran de forma clara e inequívoca su rechazo a la ubicación en territorio burgalés del “Almacén Temporal Centralizado” de Residuos Radiactivos de Alta Actividad, o Cementerio Nuclear, que el Gobierno del Estado está buscando instalar en algún lugar del territorio español. Desgraciadamente once ayuntamientos burgaleses (Valle de Tobalina, Santa Gadea del Cid, Cascajares de Bureba, Miraveche, Pancorbo, Bozoó, San Zadornil, Partido de la Sierra en Tobalina, Oña, Frías y Merindad de Cuesta-Urría, todos ellos del PP y del PSOE) se han interesado por acoger esta peligrosa instalación, lo que representa el 17% del total de los 65 municipios propuestos en el conjunto de España, hecho que evidencia las importantes probabilidades de que finalmente el Almacén Temporal Centralizado de Residuos Radiactivos de Alta Actividad venga a territorio burgalés.

Desde TIERRA COMUNERA (TC) se recuerda que la decisión gubernamental de buscar un Almacén Temporal Centralizado para los residuos radiactivos de alta actividad, inicialmente por al menos 50 años, demuestra el fracaso de la política nuclear española que durante más de veinte años había apostado por un Almacenamiento Geológico en Profundidad, definitivo, que finalmente se ha visto inviable desde el punto de vista técnico, económico, político y social. Los comuneros además manifiestan que si Burgos acaba albergando esta peligrosa instalación, generaría un perjuicio para toda la provincia incalculable, infinitamente superior a sus teóricos y limitados beneficios económicos, puesto que se devaluaría de forma catastrófica el atractivo ambiental y paisajístico de nuestros ecosistemas y espacios naturales, se asumiría un riesgo de accidente inaceptable, nuestras producciones agropecuarias de calidad se verían depreciadas en los mercados, se retraerían inversiones en el terreno industrial, disminuiría la creación de puestos de trabajo global y se nuclearizaría toda la provincia, por cuyas carreteras circularían de forma permanente convoyes con residuos radiactivos extremadamente peligrosos.

A juicio de TIERRA COMUNERA (TC), la insistente presión mediática y económica que ha desencadenado el Ministerio de Industria y la Comisión Interministerial para el Emplazamiento ATC, busca la urgente designación de un emplazamiento para los casi 7.000 toneladas de residuos radiactivos de alta actividad (combustible gastado de la actividad de las centrales nucleares) generado por nuestro país antes de final del presente año 2006, para poder finalizar su construcción para el 2010, tal y como establece el VI Plan Nacional de Residuos Radiactivos aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 23 de Junio.

Desde esta formación castellanista se considera impresentable el intento de compra de la voluntad popular que realiza el gobierno central, mediante los cantos de sirenas de inversiones cercanas a 1.000 millones de euros y la creación de cientos de puestos de trabajo, lo que resulta ofensivo en cientos de pequeños municipios castellanos, carentes de las infraestructuras más básicas, amenazados por la despoblación, el envejecimiento y el abandono institucional, y necesitados urgentemente del más mínimo referente de futuro. TIERRA COMUNERA (TC) recuerda que tanto la provincia de Burgos como el conjunto de Castilla y León, han mostrado sobrada y continuadamente su forzosa “solidaridad energética” con el resto del Estado, consumiendo solo el 25% del total de electricidad que producen, soportando numerosos embalses hidroeléctricos y centrales térmicas, siendo la comunidad con mayor desarrollo de la energía eólica, con miles de molinos instalados y previstos, y albergando numerosas instalaciones relacionadas con la energía nuclear, como las minas de uranio de Sahelices el Chico, la planta de combustible de Juzbado o la Central Nuclear de Santa María de Garona, como para que ahora nuevamente se plantee además albergar el ATC que reunirá los peligrosísimos residuos de alta actividad, que al ritmo de casi 200 toneladas anuales produce la industria nuclear española.

Compartir publicación