Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

LA REVISTA HISTORIA-NATIONAL GEOGRAPHIC PUBLICA EN EL NÚMERO DEL MES DE MARZO EL ARTÍCULO, ‘HÉROES DE CASTILLA: LOS COMUNEROS». (Marzo’2006). . (10/03/2006)

“HEROES DE CASTILLA: LOS COMUNEROS”. LA PROFESORA ANA DÍAZ DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA REVISA EL EPISODIO DE LAS COMUNIDADES DE CASTILLA EN UN INTENSO ARTÍCULO DE DOCE PÁGINAS QUE PUBLICA EN SU NÚMERO 27, CORRESPONDIENTE AL MES DE MARZO, LA REVISTA HISTORIA-NATIONAL GEOGRAPHIC.

Para la Dra. Ana Díaz Medina, profesora titular de Historia Moderna, en la Universidad de Salamanca, un trono ocupado por un joven rey extranjero, una fuerte presión fiscal, y la pérdida de libertades a favor del poder real, fueron algunas de las causas que movieron a un grupo de ciudades del Reino de Castilla a unirse en una Junta Comunera y enfrentarse a Carlos I.

El artículo que publica HISTORIA-NATIONAL GEOGRAPHIC en su número de Marzo, desarrolla en una docena de páginas, los orígenes de la Revolución Comunera, analizando la realidad del reino desde la muerte de Isabel I de Castilla, y pormenoriza los distintos sucesos que se producen en Castilla desde 1519 hasta 1522. Incluye varios despieces dedicados a María de Pacheco, la cronología de Las Comunidades, la Geografía de la Rebelión, las propuestas comuneras, el perfil de Carlos V, así como una exigua bibliografía.

Destacan, como es característico en todos los productos de la factoría NATIONAL GEOGRAPHIC las excelentes fotografías, que se centran en monumentos de destacadas capitales castellanas comuneras como Toledo, Segovia, Burgos o Valladolid. Soberbias las fotografías del Monolito de Villalar de los Comuneros y del Monumento a Juan Bravo de la capital segoviana. Destacan así mismo reproducciones de numerosas pinturas históricas del siglo XIX que evocan la época comunera, como “Batalla de Villalar” de Manuel Picolo, “Juana en Tordesillas” de Francisco Pradilla”, “María de Pacheco recibe la noticia de la muerte de Juan de Padilla”, por Vicente Borrás, o la archiconocida escena de la ejecución de los capitanes comuneros en Villalar el 24 de Abril de 1522.

Un artículo agradable y de calidad, que deja en el lector ganas de profundizar más en uno de los episodios más dignos y admirables de la historia de Castilla: la Revolución de las Comunidades de Castilla.

Compartir publicación