Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

‘AL BURGOS DEL SIGLO XXI LE FALTA HUMANIDAD’ (Junio’2006). .. (11/08/2006)

Hace escasas semanas se clausuró la Exposición “Burgos Siglo XXI” que el Ayuntamiento de la ciudad organizó en el Monasterio San Juan, la cual parece ser que fue muy visitada, lo que ha generado exultantes declaraciones de júbilo por parte de algunos responsables del Partido Popular en el consistorio burgalés. Como reflexión previa, debo decir que me parece lamentable la autosatisfacción que algunos ediles del PP han derrochado con esta muestra, que contemplaban más como un mero instrumento propagandístico al servicio del partidismo más duro, que como una herramienta útil a la hora de informar a los ciudadanos y permitir que éstos se forjen una opinión propia y objetiva, acerca de la evolución de su ciudad. Una muestra que manifiestamente priorizaba las grandes actuaciones en infraestructuras y urbanismo, decenas de fotografía y montajes infográficos nos mostraban grandes máquinas en acción, cubriendo de cemento y hormigón millones de metros cuadrados de nuestro entorno.

Más recientemente, se han resuelto las alegaciones al MasterPlan, tramitado administrativamente como una simple modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Burgos, y que como una de sus consecuencias más importantes, nos ha traído la recalificación de suelo para cerca de 9.000 nuevas viviendas, creación de nuevos sectores urbanizables al este, sur, norte y oeste del espacio urbano, modificación de los sistemas de flujo y transporte en la ciudad, y fuertes afecciones a espacios verdes y dotacionales utilizados por la mayoría de los ciudadanos.

Finalmente, el último Pleno Municipal modificaba nuevamente de forma parcial el Plan General de Ordenación Urbana, posibilitando dos nuevos sectores de suelo urbanizables en los entornos de Cortes y Villalonquéjar, que incluirán más de 9.000 nuevas viviendas. A ello hay que unir las actuaciones que se están desarrollando en varias localidades del Alfoz de Burgos que prevén la edificación de en torno a cuarenta mil nuevas viviendas.

Parece obvio que a nuestros actuales gobernantes la planificación no les gusta, y confían en que actuaciones improvisadas, pero de enorme calado y que condicionarán nuestro futuro durante décadas, puedan diseñar el modelo de ciudad que queremos para Burgos. Desgraciadamente esto no va a ser así, y los daños que se están aprobando y produciendo sobre el espacio urbano y cívico de nuestra ciudad serán en muchos casos irreversibles. Aparicio y su grupo municipal, debieran haber sido mucho más respetuosos con los vecinos de su ciudad, y haber tramitado todas las modificaciones urbanísticas que están acometiendo, como una revisión en toda regla del PGOU de 1999, garantizando el necesario debate público y la participación ciudadana, sin desaprovechar esta oportunidad histórica para que los ciudadanos burgaleses se impliquen en el diseño de su ciudad.

Llama profundamente la atención que la profunda remodelación urbanística que está padeciendo Burgos y su entorno, no está sirviendo en absoluto para incrementar el espacio libre a disfrutar por los vecinos, así los espacios verdes de nuestra ciudad, antaño verdaderos hitos definitorios de la identidad de Burgos, se están convirtiendo en reductos cada vez más acosados por la presión urbanística y el tráfico. Desde TIERRA COMUNERA (TC) creemos que debería abordarse la protección de nuevos espacios urbanos como zonas verdes; así proponemos una gran reserva de suelo (en torno a 200 hectáreas) al Sur del Eje Cívico, conformando el “Gran Parque Suroeste” de la ciudad, que junto con el “Gran Parque Noreste” que debiera extenderse en una superficie de 350 hectáreas al Norte de la Estación del Ave, en el triángulo formado entre la Carretera de Santander, el Desvío del Ferrocarril y la ronda Norte de la ciudad, conformarían dos nuevos grandes pulmones verdes para los burgaleses, que en los últimos veinte años, han visto crecer en más de un 40% suelo urbanizado, pero que siguen disfrutando de los mismos espacios verdes de antaño (incluso más recortados y acosados) como Fuentes Blancas, El Castillo, La Quinta, la Isla o El Parral.

Finalmente, desde TIERRA COMUNERA (TC) creemos que los actuales responsables municipales no son conscientes de la imprevisible presión que sobre el tráfico urbano están teniendo y van a tener aún más en el futuro el desarrollo de los nuevos sectores urbanísticos de la ciudad de burgos y su periferia. El caos automovilístico que padece Burgos, es en gran parte debido a la incuria y abandono que nuestra ciudad padece por un Gobierno central que debería haber acometido las necesarias circunvalaciones hace al menos seis años; pero también está causado por un modelo de desarrollo urbano que obliga a decenas de miles de ciudadanos a apostar por el vehículo privado para recorrer diariamente decenas de kilómetros para dirigirse a su trabajo, su lugar de ocio, el colegio de sus hijos, su descanso residencial o su lugar de compra. Las infraestructuras urbanas y periurbanas de nuestra ciudad no están diseñadas para acoger la extremada densidad de tráfico que la extensión urbana de Burgos y su Alfoz están configurando. El resultado lo estamos ya viendo y padeciendo: escasamente 170.000 habitantes en un espacio geográfico llano y sin barreras orográficas, comparten un caos circulatorio más propio de una gran urbe: otro modelo de desarrollo urbano para Burgos, no solo es necesario, se hace ya imprescindible.

Compartir publicación